
Pues se ha convertido en una figura mediática por las entrevistas que le hacen en prensa, radio, televisión y redes en estos tiempos difíciles para el toreo. También por toda su filosofía de la vida aprovechando todas las oportunidades.
Roca Rey, líder también fuera de los ruedos
Ricardo Díaz-Manresa
Y por supuesto por preocuparse de entidades y centros taurinos: escuelas, peñas con miembros de todas las edades y en todos los sitios en cuanto tiene ocasión. También preocupado por conectar con los jóvenes como nadie lo ha hecho y lo hace. Y faltaba el empujón que le ha dado y le dará ser el protagonista del premiado documental “Tardes de soledad”, muy de moda y en muchos cines. Agiganta su figura.
Muchas actividades fuera de los ruedos, todas que llegan al público y que además por su edad, su personalidad y su seguridad en lo que afirma y hace convencen.
Total, que ya es un líder también fuera de los ruedos.
Llegó a figura del toreo poco a poco y ahí está, hasta el punto que es la única que tenemos. Hay otra, Morante, pero con actividad restringida, la que le permite su enfermedad. Y esto no es bueno para Roca Rey, porque la soledad y la responsabilidad juntas pueden agotarlo y acabar con el liderazgo. La soledad sobre todo que se palpa en tantas tardes en la cinta premiada con la Concha de Oro en el Festival de Cine de San Sebastián.
No es nada bueno que haya una sola figura. Hacen falta más para la posible competencia, atracción de los públicos y demanda en la taquilla para llenar siempre los tendidos.
Hace unos años -no sabría decir cuántos- disfrutábamos al menos de diez, o más, según los tiempos y por los toreros buenos que parían más las mujeres, y además otros 10 buenos de verdad en segundo nivel. Comparen con lo de ahora.
Son ejemplos raros que se dan de cuando en cuando en las actividades públicas. Pocos antecedentes hay. Se recuerda el caso de Luis Miguel Dominguín copando popularidad, entrevistas y espacios en los antes medios informativos generalistas que se ocupaban de toda la actualidad, incluyendo al toreo. Pero nada que ver. Luis Miguel ocupaba portadas por sus amoríos constantes de gran ligón en una vida bastante frívola pero eso fue positivo para el toreo, porque suscitaba curiosidad, y para él, que llevaba todavía más gente a la plaza. Lo de Roca Rey es serio, positivo y esperanzador porque está sembrando muchas cosas que seguirán dando frutos.
Si añadimos todo lo que hace Andrés fuera de los ruedos por los toros, nos encontramos con un personaje diferente y admirable, un campeón, un líder, un ejemplo. Y en casos concretos como la corrida picassiana, seguidor y estudioso y admirador del genial pintor y proclamarlo a todos, y la Corrida de la Juventud de Illescas y su aparición frecuente en portadas de periódicos, hecho que no se recordaba desde Manuel Benítez “El Cordobés” y su presencia en las de algunas revistas y publicaciones, esto sí insólito.
Y lo último, o lo penúltimo porque no para, es aparecer en el Telenoticias de Telemadrid durante mucho tiempo y entrevistado como un gran personaje. Explicando muy bien lo que es el toreo y lo que siente el torero. Y echándole valentía, en estos tiempos, para reafirmar su fe en Dios, con el que –añadió- habla, lo que le da mucha paz y tranquilidad. Eso es convencimiento porque es un personaje público y a algunos les puede sentar mal y hasta irritar aunque sean sus seguidores como torero…y dejen de serlo por eso. A los personajes públicos se les aconseja mostrarse neutros por si acaso.
Hace tiempo se proclamó además devoto de la sevillana Virgen de la Estrella. Conocida como la Valiente porque fue la única que salió en su ciudad en la guerra civil. Valiente sí y valiente Roca Rey, también líder fuera de los ruedos.
AvanceTaurino/4 abril, 2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario