viernes, 28 de junio de 2024

Las Ventas. Festejo 39 de la Temporada.- A LAS CENAS HAY QUE SUMAR ALICIENTES ESTRICTAMENTE TAURINOS / por Juan Miguel Núñez Batlles


"..Las Ventas cerrada en domingo es un preocupante paso atrás en el acontecer de "la Fiesta". Sin toros en Madrid hasta agosto, según se anuncia, no traerá nada bueno.." 

Las Ventas. Festejo 39 de la Temporada
AL ANUNCIO DE LAS CENAS HAY QUE SUMAR ALICIENTES ESTRICTAMENTE TAURINOS

Juan Miguel Núñez Batlles
La fórmula de "cenar" en la plaza de toros puede dar resultado. Pero no hay que olvidar que el verdadero aliciente de los festejos ha de ser estricta y rigurosamente taurino. Sin ir más lejos, un ganado presentable y con garantías.

Las Ventas cerrada en domingo es un preocupante paso atrás en el acontecer de "la Fiesta". Sin toros los domingos en Madrid hasta agosto, según se anuncia, no traerá nada bueno. Tampoco parece muy lógica esta marginación de lo taurino en la promoción ahora en plena actividad de la cultura y la diversión que se ofrece desde la municipalidad en un amplio programa  de "Los Veranos de la Villa".

El alcalde de Madrid en el callejón de Las Ventas con su esposa

 Ahí deberían contar también con los toros, como están el teatro, el cine, la danza, la música y tantas manifestaciones artísticas que se anuncian. 

Este es un aviso, pues, para el actual alcalde del Partido Popular, formación que tanto presume de vocación taurina, y que hasta ahora se refleja sobre todo en la constante y muy numerosa presencia de sus líderes en lis callejones. Menos vanidad, por tanto, y más promoción.

No obstante, y por no ser agorero, hay que romper una lanza esta vez a favor de Plaza 1, la empresa gestora del coso, por "el invento"  del ciclo, en formato de certamen, "Cénate Las Ventas" (qué raro suena) que ofrecerá una novillada cada jueves hasta el 27 de julio, cuando se celebrará la final, hasta agosto que vuelvan las corridas.

Lo bueno es que la gente ha respondido, quizás por la hora -empezó a las 9 de la noche- con una temperatura muy agradable, es posible que también por el aliciente añadido de una muestra gastronómica paralela que se ofrecía en las galerías altas de la plaza, y para "los marchosos", una vez acabado el festejo, la posibilidad de copas y música hasta la madrugada.

Empero hay que insistir en lo de poner énfasis en lo rigurosamente taurino.

Hoy, mal ganado y novilleros que fueron más allá de los detalles. Una terna solvente.

No se lo pensó Gallego en el primero para irse a la puerta de chiqueros, instrumentando una larga cambiada, lo más destacado en éste con el capote dado que el novillo salió correoso y sólo se templó después de pasar tres veces por el caballo, una de ellas para un simple refilonazo. En la muleta, corrió la mano el debutante por la derecha con cierta maña, no obstante, a la faena, demasiado larga, le faltó unidad.

El mejor novillo con diferencia, el cuarto,  tuvo una salida desordenada, arrollando a Gallego, que se había ido de nuevo de rodillas frente a chiqueros. Mas poco a poco se fue haciendo el novillero con la situación, hasta cambiar la mala condición del astado. Firmeza y poderío para trajinarse unos templados y bellos mulerazos, a la postre lo mejor de la función. Lástima el pinchazo que se interpuso a la estocada final, perdiendo la oreja que estaba más que cantada. Pudo haber dado la vuelta al ruedo, pero por decoro y torería prefirió saludar una gran ovación sin el mínimo intento de echarla a andar.

Caballero quedó prácticamente inédito en su primero  parado, sin clase ni raza. Todos los esfuerzos del también debutante fueron baldíos.

Faena sin eco al manso pero noble quinto, que eligió los terrenos de la querencia en tablas. Firme y muy resuelto a pesar de todo, Caballero logró muletazos de bella factura. Aunque finalmente se impuso la mala condición del burel para que la faena no tomara vuelo.

En el primero del mexicano Bruno Aloi, el tercero, momentos de angustia en el tercio de varas al caer el picador Simao Neves, quedando en el suelo a merced del novillo, y al perseguir de forma violenta al "tercero" Pascual Mellinas cuando "cortaba" en banderillas y hubo de saltar precipitadamente al callejón, lesionándose la pierna derecha. El novillo, fiero y agresivo, llegó "orientado" a la muleta, sin embargo,  pudo más la raza y la entrega del novillero mexicano, que por momentos provocó encendidos olés  sobre todo en el comienzo de rodillas. 

Berreón y de embestida descompuesta, el sexto, tampoco permitió ni proyecto de faena. 

FICHA DEL FESTEJO.- Festejo Nocturno 39 de la Temporada Venteña y Primero del Ciclo "Cénate Las Ventas".  Casi media entrada.

Cuatro novillos de La Guadamilla; uno de Chamaco, el quinto, lidiado como primer sobrero al ser devuelto el segundo y correrse turno; y un segundo sobrero de Los Chospes, lidiado en sexto lugar. Desiguales de presencia, sin fondo ni motor, y de poco juego. El cuarto, el de mayor durabilidad; y el quinto, a pesar de su mansedumbre, tuvo nobleza. 

La presentación  y el juego del conjunto la resumió una voz del alto del "7" censurando a las tres divisas: "¡ganaderos (en plural), seis novillos impresentables!".

Pedro Gallego, nuevo en esta Plaza: estocada contraria "que hace guardia", estocada tendida y dos descabellos  (silencio tras dos avisos); y pinchazo y  estocada desprendida (ovación tras petición).

Manuel Caballero, nuevo en esta Plaza: estocada trasera y tendida (silencio); y pinchazo y estocada delantera (palmas).

El mexicano Bruno Aloi: estocada trasera (ovación tras petición insuficiente); y pinchazo y estocada (silencio tras aviso).

No hay comentarios:

Publicar un comentario