la suerte suprema

la suerte suprema
Pepe Bienvenida / La suerte suprema

martes, 25 de junio de 2024

Alicante. Feria de Hogueras: El sentido de la fiesta / por Paco Delgado

Foto: Verónica Soriano

Manuel Escribano sale a hombros con una buena corrida de Victorino Martín en el cierre de Hogueras.

Sexta y última de la feria de Hogueras. Media entrada.

Toros de Victorino Martín, muy bien presentados y, con su exigencia, de buen juego. El quinto fue premiado con la vuelta al ruedo.

Rafaelillo (de grana y oro), ovación y ovación.

Manuel Escribano (de grana y oro), oreja tras aviso y oreja con otro aviso y dos vueltas al ruedo.

Borja Jiménez (de lila y oro), ovación y oreja.

De las cuadrillas destacó Álvaro Oliver.

El sentido de la fiesta

Paco Delgado
AvanceTaurino/Alicante, 24 de junio
Se cerró la feria de Hogueras con la corrida homenaje a las fiestas; con la Bellea del Foc y sus damas de honor entrando en la plaza en calesa y recorriendo el ruedo con mas parsimonia que una vuelta al ruedo del Jesulín de sus buenos tiempos. También se homenajeó a Francisco José Palazón, actual director de la escuela taurina municipal, por sus 20 años de alernativa. Y por fin salió el toro, en sentido literal. Y cuando sale el toro, el toro toro, el toro que lo es, la fiesta cobra emoción y fundamento. Con los toros de Victorino, hubo emoción y fundamento.

Abrió plaza un ejemplar largo y vareado con un pitón derecho de mucho preocupar. Se lució Rafaelillo al recibirle a la verónica pero el animal acabó comiéndole terreno y desarmándole. Se le dio duro en las dos varas que tomó y llegó a la muleta tobillero, corto y revolviéndose con presteza. Su matador se fajó con él, buscándole las vueltas e intentando sacar de cuando en cuando algún muletazo lucido y esquivar los achuchones de un toro que no se entregó nunca.

Salió corretón y pegajoso el cuarto, también con cierta blandura, perdiendo las manos en los primeros tercios y en el inicio de la faena de muleta. Trató de afianzarle Rafaelillo, llevándole a media altura y sin apretarle por bajo pero sin resultado positivo.

El segundo tuvo mucha alzada y echó las manos por delante ya de salida. Se hizo aplaudir Escribano al banderillear y le sacó pronto a los medios para firmar un trasteo de no poco esfuerzo en el que poco a poco, sobre todo por el pitón izquierdo, logró dejar muletazos largos y templados, aguantando también, valiente e impávido, algún que otro hachazo ya en el tramo final de su faena.

Volvió a gustar poniendo banderillas al quinto, ahora en un tercio laborioso y con apreturas. Tras brindar a la policía, en el 200 aniversario de la fundación del cuerpo, se dobló con eficacia en el tercio antes de llevarlo a los medios para torear con templanza y limpieza, si bien con intermitencia y altibajos, a un toro que tuvo fijeza y nobleza pero que tampoco permitía alegrías, levantando los pies del suelo a su matador en el tramo final del trasteo. Se tiró a matar a ley y dejó un estoconazo fulminante que le valió la puerta grande y una buena bronca al presidente por no conceder la segunda oreja.

Borja Jiménez, que se presentaba en esta plaza, se estiró a la verónica al saludar al muy bien presentado tercero, con el que se mostró muy firme y asentado, bajando la mano y llevando sometido a un toro que humilló y obedeció pero que no admitía dudas ni distracciones. Se precipitó al entrar a matar y se diluyó la posibilidad de premio.

Empujó en varas el sexto, que también sacó buen fondo y tuvo mejor son. El de Espartinas se empeñó en torear muy cerca y eso mosqueó al animal. Cuando le dio distancia y sitio su toreo fluyó. Aunque se percató quizá demasiado tarde.

No hay comentarios:

Publicar un comentario