la suerte suprema

la suerte suprema
Pepe Bienvenida / La suerte suprema

miércoles, 12 de junio de 2024

Luis Francisco Esplá emociona con un sentido pregón taurino en Alicante / por José Germán Estela

Cerca de mil personas llenan el Teatro Principal en un gran espectáculo que combina la música, la luz y el color con palabras llenas de vivencias y recuerdos del torero alicantino

El maestro, con emoción contenida, habla de sus triunfos y recuerda la figura de su padre, Paquito Esplá

Esplá se emociona en el pregón taurino de las Hogueras de Alicante al recordar la figura de su padre

Luis Francisco Esplá emociona con un sentido pregón taurino en Alicante

No cabía un alfiler. Todas las localidades estaban agotadas. El pregón taurino celebrado este lunes fue un éxito rotundo y unánime. El torero alicantino Luis Francisco Esplá emocionó con un discurso lleno de recuerdos y experiencias personales, con el que repasó su vida a través de los triunfos, de los pesares y de los sueños cumplidos. Un pregón que, por primera vez en sus 13 años de vida, cambió su ubicación habitual, de la Plaza de Toros al Teatro Principal. El espectáculo fusionó la música y la palabra dotando al evento de una calidad artística nunca antes conocida en el ámbito cultural taurino de la ciudad de Alicante.

El primer éxito fue comprobar cómo el auditorio con más solera de la ciudad, su Teatro Principal, se llenó por completo. Autoridades políticas, personajes de la sociedad alicantina, toreros, ganaderos, periodistas y una gran masa social, arroparon al maestro en esta puesta de largo del pregón taurino.

Un pregón con paseíllo y tres tercios

No fue fácil convencer al maestro para ser pregonero. A Esplá no le gustan ni los homenajes ni los eventos establecidos. Pero si hay libertad creativa, la cosa cambia. Y así fue. Fiel a su personalidad de artista sorprendente, diseñó un discurso que repartió en tres tercios, con un paseíllo por delante. Cada uno de los tercios estuvo separado por una pieza musical de la mano de la orquesta eldense Big Band Ide Jazz, que con mucho acierto interpretó piezas clásicas en versión jazzística. Temas que fueron fácilmente reconocibles, pero que nunca habían sido escuchados de esta manera.

Se escucharon versiones del toreador de la ópera Carmen de Bizet, así como el aria de la misma obra. Más tarde, los pasodobles Gallito, Churumbelerías y Suspiros de España también se escucharon de esta manera tan original. Una fusión perfecta entre la vanguardia y la tradición. Un mestizaje artístico que sacó la tauromaquia de las catacumbas para introducirla en la vida social de la ciudad.

En su discurso Esplá habló de la vida en Alicante, del día a día de sus ciudadanos y de cómo esta ciudad, hace suya la Feria de Hogueras, como una "epifanía que se produce únicamente en el mes de junio, con la noche de San Juan, la que marca la quema de lo perecedero y estrena lo nuevo".

Esplá también habló de la importancia de la tauromaquia para entender el origen de las Fiestas de Hogueras y de cómo el gran José María Py y Ramírez, padre de las fiestas de Hogueras de Alicante, entendió que había que unir la feria taurina con unas grandes fiestas populares y que así se apoyaran mutuamente, así nacieron las Hogueras de San Juan.  

También habló Esplá de su vida como torero y del gran privilegio de haber sido un ciudadano querido por sus paisanos: "Yo siempre he vivido en Alicante y he tenido relación con mis paisanos, los que te recordaban lo bueno y lo malo".

Espectáculo de música y luz con el Torero Alicantino Luis Francisco Esplá en el Pregón taurino de la Feria de Hogueras de Alicante 2024 / RAFA ARJONES

También tuvo palabras de recuerdo para su padre, Paquito Esplá, en el año en el que se celebra el centenario de su nacimiento.

Finalmente, Esplá habló de la Feria taurina, de ese pulmón artístico que supone para la ciudad de Alicante y la importancia de los ciudadanos de apoyar todas las manifestaciones artísticas que nacen en su ciudad incluida su Feria Taurina.

Tras el pregón, el alcalde de Alicante, Luis Barcala, tomó la palabra para destacar la importancia de tener un personaje de la categoría de Esplá, uno de los mejores embajadores que la ciudad ha tenido. Barcala, que presidió el acto, como ha hecho en los últimos años, habló de los tesoros artísticos de la ciudad, entre los que se encuentran sus toreros, como es el caso de Esplá.

El final de la gala vino de la mano del cantaor flamenco, Vicente Soto Sordera, quien puso el colofón de oro a una gran noche. Sordera, considerado uno de los referentes flamencos más importantes de la actualidad, interpretó varios temas en el epílogo de la gala, entre los que destacaron Zambra y unas bulerías para el remate.

Esplá volvió a triunfar en su ciudad cambiando esta vez, el vestido de luces por la palabra y la esencia de un maestro único volvió a repartir emoción y recuerdos entre todos los asistentes.

José Germán Estela
Fotografía: Rafa Arjones

1 comentario:

  1. Bien, ¡B I E N N N N! ¡Qué gusto (y consolación) da leer esto aquí! Enhorabuena a los participantes, organizadores… y a la esperanza.

    Gracias por la noticia. // Atte., Torotino

    ResponderEliminar