la suerte suprema

la suerte suprema
Pepe Bienvenida / La suerte suprema

lunes, 24 de junio de 2024

Let it be / por Jorge Arturo Díaz Reyes

"..Desahucio y sobrevivencia han sido constantes históricas en el toreo. Y esta vez también. Porque las “preocupantes” concurrencias actuales lo que prometen no es fin sino futuro. Claro, no puede ser esa incipiente afición de nuestros nietos, la misma nuestra, como tampoco esta lo fue de la de nuestros abuelos.."

Let it be

Jorge Arturo Díaz Reyes
CronicaToro/24 VI 2024
Este año el retorno de multitudes a las plazas españolas, Valencia, Sevilla, Madrid…, ha empezado a levantar ampollas y clamores fúnebres en los mismos taurinos a disgusto que hasta hace poco anunciaban el acabose por falta de ellas.

Ahora la profecía es que las allegadas y juveniles masas, “que desconocen las cuatro reglas de la tauromaquia” (¿solo cuatro?), también van a matar la fiesta. Por vía de la desnaturalización. “La batalla de la afición está perdida”, tituló hace diez días el riguroso crítico Antonio Lorca en “El País” de Madrid. ¿Será?

Por supuesto el remozamiento, la popularización, la vulgarización sí se quiere de la audiencia, multiplicada e internacionalizada por la televisión, no es inocua. Trae, además de dinero revitalizador del negocio, preferencias, opiniones, voces, influencias, comportamientos “impropios”.

Pero no es cosa nueva, como tampoco lo es el melindre que despiertan. Sucedió igual cuando fenómenos como El Guerra, Belmonte, Manolete, El Cordobés arrastraron cada uno en su tiempo, clientelas masivas y heterodoxas. Qué también fueron descalificadas y rechazadas por el “purismo” como anunciadoras de la disolución final.

No hubo tal, como tampoco cuando surgieron otros “liquidacionismos”…,  la excomunión del papa Pío V, las prohibiciones politiqueras…, o la introducción, de cambios “inaceptables”: volapié, sorteo, burladeros, petos, rayas del ruedo, inseminación artificial, selección genética del toro, ayudado, capotes fosforescentes, disfraces vintage, etc, etc…

Desahucio y sobrevivencia han sido constantes históricas en el toreo. Y esta vez también. Porque las “preocupantes” concurrencias actuales lo que prometen no es fin sino futuro. Claro, no puede ser esa incipiente afición de nuestros nietos, la misma nuestra, como tampoco esta lo fue de la de nuestros abuelos. Ni aquella de las que a su momento siguieron a Gallito y Belmonte, Lagartijo y Frascuelo, Chiclanero  y Cúchares, Romero y Pepeillo

Pues, la afición, qué es tradición, devoción, conocimiento, se transmite mejor por vía del afecto, la costumbre, la intuición y la razón. Aunque tarde. Es un proceso, cada camada va fraguando la suya como lo hace con toda su cultura. Espíritu del tiempo. ¿Por qué tener miedo a las mesnadas novicias que arriban al tendido con su curiosidad, frescura y desenfado, si nosotros a nuestra lejana vez también los trajimos?

“Los niños usan las palabras, juegan con ellas hasta que atrapan su significado (…) no existe ninguna razón para que este mecanismo deje de funcionar en el adulto.” Señala Paul Feyerabend (epistemólogo). De la misma forma se adquiere y moldea la afición, que al final ninguna es igual aquí que allá, en este o en aquel, a los veinte o a los ochenta.

Sí, verdad, los no iniciados, tienden a ser alharacosos, frívolos, triunfalistas, ingenuos, orejeros, a no diferenciar cal y arena, a imponer su ruidosa cantidad, a diluir las rancias idiosincrasias y desafiar chovinismos. Pero paciencia, es la edad. Aún es país para viejos. Iniciar en los misterios, transmitir valores, modular la novel efervescencia, es su tarea, junto a comentaristas, críticos y presidentes, que no se plieguen a los desvaríos de las mayorías intonsas o a las conveniencias. Ahí es donde están el problema y la solución.

Es por ese camino, mejor que por el apague y vámonos, o por la intolerancia robesperiana del “sin terror la virtud es ineficaz”. Ya la recién llegada generación madurará, y hará de la fiesta su propia fiesta, como hará del mundo su propio mundo. Luego tratará con la siguiente.

Mientras tanto, jugar, cometer sus propios errores, atrapar significados, aprender…, es su derecho y su fatalidad. Let it be.

No hay comentarios:

Publicar un comentario