“el nacimiento de la Fiesta coincide con el nacimiento de la nacionalidad española y con la lengua de Castilla……… asi pues, las corridas de toros…….. son una cosa tan nuestra, tan obligada por la naturaleza y la historia como el habla que hablamos.”. R. Pérez de Ayala
la suerte suprema

Pepe Bienvenida / La suerte suprema
jueves, 17 de abril de 2025
Hughes. Real Madrid, 1; Arsenal, 2. "No fructificó la semilla de la locura"
Iniciativa Legislativa Popular para prohibir los toros / por Rafael Comino Delgado
Los impulsores de dicha ILP piensan que el toreo es tortura y no arte, aunque ellos dicen, “No es cultura”, lo cual demuestra que desconocen el concepto de Tortura y el de Cultura (al que se tortura no se le permite defenderse y el toro se defiende atacando, y según la UNESCO las tradiciones de los pueblos son parte de su Cultura). Pero no es solo que desconozcan ambos conceptos, es que también desconoce todo lo referente al toro de lidia, como vive, como se cuida, sus características anatómicas y fisiológicas, como funciona su sistema nervioso y endocrino, pues es un animal único en la naturaleza, especialmente dotado y diseñado anatómica y fisiológicamente para la lucha, de tal manera que cuando alguien invade lo que él considera su territorio ataca con la intención de matar.
Cuando está luchando segrega gran cantidad de una hormona, llamada beta-endorfinas, en su cerebro que bloquean los receptores del dolor, anulándolo casi en su totalidad, y además le producen un estado de bienestar. Ningún otro animal produce tan gran cantidad de dichas hormonas, por eso el toro es tan valiente. Al picarle o al ponerle las banderillas experimenta un dolor físico pero muy leve comparado con el que experimentaría otro animal irracional o un humano si recibieran la misma agresión. Si ese dolor fuese muy intenso no volvería a embestir al caballo.
Cuando se practica el acoso y derribo a campo abierto, donde pude huir si quisiera, también vuelve a atacar al caballo, lo cual quiere decir que cuando lucha está sometido a un estrés, no muy elevado, pero no a un importante dolor. De he cho, se ha comprobado científicamente que cuando el toro sufre más estrés es cuando es transportado dentro de un cajón, en el camión, donde no puede luchar contra nadie y no cuando está peleando en la plaza.
Es algo incuestionable que el toro de lidia está especialmente dotado para luchar, y que si se prohíben los toros esta raza desaparecería inmediatamente de la tierra porque no tienen otra utilidad.
Las personas que quieren prohibir el toreo deberían preguntarse antes de exigir algo tan absurdo:
a)¿No sufre más una mascota, perro, gato, canario, etc. obligados a vivir en cautividad en un piso, cuando su naturaleza es vivir libremente relacionándose con otros de su especie?;
b) ¿ No están humanizando a los animales irracionales y deshumanizando a los racionales?;
c) ¿No sería más democrático dejar que cada uno vaya o no vaya a los toros, y en todo caso intentar convencer mediante la palabra (no con la violencia como hacen a veces) y los hechos científicos a los aficionados, para que dejen de serlo, y cuando nadie vaya a una plaza de toros dejaría de existir el toreo?;
d) ¿Por qué es una fiesta que gusta a miles de personas de las ciencias, las artes, las letras, de todo tipo, con alto nivel cultural e intelectual?;
e) ¿Todas esas personas están equivocadas y ellos son poseedores de la verdad absoluta?;
f) ¿Por qué es el arte que más inspira, con gran diferencia, a las demás artes?; g)Por qué quieren imponer sus gustos y forma de pensar a los demás, en muchas ocasiones mediante la violencia?;
h) ¿Por qué quieren privar de la libertad torear y ver torear a los que no piensan como ellos? Toda su forma de actuar es típica de tiranos, totalitarios, que quieren imponer su voluntad sobre los demás por la fuerza. No se hacen ninguna de esas preguntas porque para hacérselas, y contestarlas correctamente es necesario tener un cerebro bien organizado y respetar a los demás. No respetan a los que no piensan como ellos.
La ILP tendrá que votarse en el Congreso y el resultado lo decidirá el PSOE. El PP y VOX votaran en contra, nacionalistas separatistas y toda la izquierda extrema, no PSOE, votaran a favor, izquierda moderada no hay ahora en España, y el PSOE, que también es izquierda extrema, hará sus cálculos para ver que le interesa más políticamente. Puede abstenerse, con lo cual la ILP no va adelante, puede dejar libertad aparente de voto tras saber los que votaran si y los votaran no, y en base a eso decidirá lo que más le convenga, pero que nadie espere una actitud totalmente democrática del PSOE.
Recordando a Mario Vargas Llosa: su tesis doctoral, su disciplina y un chocolate en Valencia / por Andrés Amorós





miércoles, 16 de abril de 2025
Recordando a Vargas Llosa / por Vicente Bort
Lamentando el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, manifiesto mi admiración por este excelso escritor peruano. Muy aficionado a los Toros y defensor de esta Fiesta, como tesoro cultural Hispano.
Esto escribía Vargas Llosa:
“Entre todas las artes, acaso la más difícil de explicar racionalmente sean las corridas de toros, una fiesta que no conquista jamás, en primer término, la inteligencia y la razón, sino las emociones y sensaciones, esa facultad de percibir lo inefable, lo innominado, que fraguan la sensibilidad y la intuición, exactamente como ocurre con la poesía o la música. La literatura puede llegar a ser explicada e inculcada gracias a la enseñanza y el estudio. Los toros no!”
A Vargas Llosa le conocí compartiendo mantel en la Embajada USA en 1994 en Madrid. Hablamos mucho de toros y sus raíces populares en España y Perú .
Me habló precisamente de un pueblo del interior de Perú llamado Cutervo, próximo a Catamarca, y de sus fiestas populares de exaltacion del caballo y los toros .
También me desveló en ese encuentro que, apoyado por su abuelo , con 14 años hizo intentos de ¡¡ser torero!!
Hace unos años, escribí este poema taurino, con el acento y homenaje al pueblo peruano que amaba Vargas Llosa, Cutervo.
Para él y con el deseo de compartirlo, lo dedico...
A Su Afición

Martes Santo en Úbeda: Lágrimas en una Noche Oscura








































