la suerte suprema

la suerte suprema
Pepe Bienvenida / La suerte suprema

sábado, 30 de septiembre de 2023

El problema de Morante… / por Antolín Castro


"...El torero de La Puebla ha tenido que soportar distintas molestias físicas a lo largo de la temporada, cortando varias veces sus actuaciones por largos periodos, pero esta última con la rotura del ligamento escafosemilunar de la mano derecha se ha enquistado de tal manera que no habido tratamiento que lo haya podido solucionar..."

El problema de Morante…

Antolín Castro
Opinión y Toros/30 Septiembre 2023
Ese problema lo padece y lo sufre él, pero es indudable que al final lo estamos padeciendo todos.

Parece que estamos en el fin de semana de las despedidas. No solo es la anunciada y asumida de El Juli, sino que también hemos de asumir que Morante nos retira también su presencia en los ruedos para lo que queda de temporada, que en su caso era de muchos compromisos todavía.

El torero de La Puebla ha tenido que soportar distintas molestias físicas a lo largo de la temporada, cortando varias veces sus actuaciones por largos periodos, pero esta última con la rotura del ligamento escafosemilunar de la mano derecha se ha enquistado de tal manera que no habido tratamiento que lo haya podido solucionar.

Era esta una temporada especial, tras del éxito de la pasada temporada cuando alcanzó los 100 festejos, ya que el rabo cortado en la feria de abril sevillana ponía la guinda a ese encaramarse a la cima del toreo actual, con proyección mucho más allá en el conjunto de la historia. Era, debía de ser, su temporada. La certificación de que su tauromaquia exhibida en esa tarde sevillana ponía distancia con todos los demás.

El tiempo, y la mala fortuna, se ha encargado de frustrar sus expectativas y las del conjunto de la afición que aplaudían sus gestos y sus gestas como un torero diferente en la interpretación y también en la asunción de compromisos frente a ganaderías de encastes diferentes. Es decir, dando la cara, como dicen que hacen las figuras, pero en su caso de una forma plena, sin esconderse o apareciendo con ganado diferente para que no se pueda cuestionar su primacía.

Todo se ha venido abajo ayer mismo en Sevilla, donde también padeció la mala suerte en el sorteo de los toros, y el mismo Sevilla, Valencia, Madrid y Zaragoza por dos tardes se van a quedar esperando que aparezca Morante en el portón de cuadrillas. Todas plazas de primera donde será difícil encontrar sustitutos de su nivel. En Úbeda hoy si lo han encontrado, al volver a contar con quien ya le sustituyó el pasado domingo alcanzando un gran triunfo, Curro Díaz.

Quien más difícil lo va a tener es la plaza aragonesa, donde era la base de la feria con las dos tardes, y con casi todos los toreros habiendo cerrado sus temporadas. Las empresas podrán solucionar, y de cualquier modo lo harán, el problema que se les ha venido encima con la ausencia de Morante, pero los aficionados quedan huérfanos de esa inusitada expectación que siempre despierta, ahora más que nunca, una actuación del diestro sevillano.

Solo nos queda desearle la más pronta y eficiente recuperación para poder verle en plenitud el próximo año.

Fotos: Arjona/Pagés

SEVILLA 1ª SAN MIGUEL.- En tono menor / por Jorge Arturo Díaz Reyes

Aguado, Manzanares y Morante. Fotograma: OneToro

Pablo Aguado corta la única oreja de un encierro ayuno de todo, menos de docilidad. Manzanares pincha la faena más redonda y Morante sublima el capote..

Jorge Arturo Díaz Reyes
CrónicaToro/Cali, 29 IX 2023
A plaza plena y soleada, los seis de Matilla, mostraron poca imponencia, romana, cuajo, volumen, raza, y fuerza, en cambio obedecieron las telas sumisamente hasta donde les alcanzó su endeblez. Nula emoción, claro, salvo el segundo que galopó y repitió codicioso. En varas no dijeron nada, pese al seudotumbo del quinto a Paco María, y el estocismo del muy castigado cuarto.

Para quienes valoran las cosas a partir del toro la sosería fue la tónica de la tarde. Rota, eso sí, por el preciosismo de las tres tauromaquias que dejó imágenes y e instantes de alto contenido estético. Pero cuando no es el toro el que pone la intensidad, la ecuación queda lunanca y la imagen vacía.

Pablo Aguado, no tuvo que apelar al paisanaje (por demás evidente) para justificarse. Su delicada frugalidad, la exacta y minimalista belleza de su toreo cautivan sin más condimentos ni coreografías. Cuatro chicuelinas lentísimas de quite, tres derechas, tres trincheras, molinete, ayudado, natural y pecho, ligados con serenidad y naturalidad conmovedoras. Dejan el recuerdo de una faena espesada por la inconstancia y mansedumbre del tercer al que derribó de una estocada aguantada y pasada que permitió a su señoría don José Luque Teruel (record Guiness de rabos e indultos en esta plaza) conceder el único trofeo. Con el insulso sexto, protestado por flojo, todo fue querer y no poder, de parte y parte. Hasta la media espada tendida y traversa que bastó.

Manzanares tuvo en “Príncipal” el encastado segundo, la carta del triunfo y lo tuvo a mano con argumentos. Torera obertura de seis por bajo genuflexos, alargada con una enervada serie de cinco por derecha, cambio de mano y forzado a cámara lenta casi circular, que la bravura de las embestidas llenaron de furor. Hicieron hilo, dos tandas más por el mismo pitón y con la misma intensidad, y otra una de cinco naturales y forzado, para de nuevo volver a la diestra. Todo listo para el estoque de la época. Pero pinchazo y estocada honda que desdijeron y dejaron la cosa en saludo. El quinto sí fue malo, bobo, inexpresivo, aburridor, y a este sí lo mató de una.

Morante de la Puebla, siempre llamativo, esta vez, con medias blancas y traje púrpura recamado en hilo blanco, tipo pastel de fresa. No lo necesita su sola presencia infunde. Y cuando se planta capote a dos manos y oficia la verónica como uno de los mejores de toda la historia, llena la plaza y las pantallas de una belleza propia, pictórica, irresistible. Así le impartió y cuatro y media al primero, Manso, más que ganándole terreno persiguiéndolo en los medios, y luego tres chicuelinas arrobadoras. Cómo rugía de gusto La Maestranza que le venera. Le dio además cuatro estatuarios con la espalda contra las tablas, ayudado por bajo, natural y pecho. Pero el toro se vino abajo y no fue más. Ya en el cuarto otros seis bellos lances, antes de una paliza de Aurelio Cruz, que no dejó toro.

FICHA DEL FESTEJO

Sevilla, Plaza de Real Maestranza de Caballería, viernes 29 de septiembre 2023. Sol. Lleno total. Seis toros, tres de García Jiménez (1º, 2º y 3º), los otros cuatro con el hierro de Olga Jiménez.

Morante de la Puebla, silencio y silencio,
José Mª Manzanares, saludo y silencio.
Pablo Aguado, oreja y silencio.

Parodia en Sevilla/ por Pla Ventura

Pablo Aguado

"...Eso sí, ha ocurrido un milagro tremendo. Se ha llenado la plaza en su totalidad, la gente tenía ganas de ver a las figuras y han respondido a la llamada de la empresa. No es tarea baladí, sí señor. Eso sí, los toros les importan un carajo y, como siempre sucede en Sevilla, las pruebas son evidentes..."

Parodia en Sevilla
Pla Ventura
Toros de Lidia/29 septiembre, 2023
La feria de San Miguel ha empezado como nos temíamos, con una parodia al más alto nivel puesto que, los “olguitos”Olga Jiménez- han sido lo que todos esperábamos, uno animalitos indefensos de los que, a priori, se puede hacer la crónica. Salvo el segundo de la tarde, primero de Manzanares que ha embestido con mucha codicia, el resto mejor olvidarlo. Pero es lo que corresponde con este tipo de animalitos que, por no tener, no tenían ni presencia puesto que, la corrida de feria de Écija se lidiaron toros con mucho más trapío que en Sevilla, algo que los aficionados maestrantes no le dan la más mínima importancia. Allí quieren ver el arte y, lo del toro les suena a cuenta chino.

No ha tenido su tarde Morante que, triste como nunca, ha visto como caían en sus manos dos animalitos sin opción alguna; sin peligro, por supuesto, pero gazapeando mucho y sin darle opciones para que hiciera la faena soñada. Daba grima ver a los “novillotes” puesto que, podían haber tenido trapío, peligro, casta y bravura pero, no ha sido el caso, Unos burros indignos de cualquier plaza de tercera pero, insisto, en Sevilla cabe todo. Todavía les pasa poco, por inocentes.

Manzanares ha tenido el toro soñado que ha estado sublime, sensacional, fantástico por ambos pitones; el animalito no tenía otra cosa que bondad en la que, el diestro de Alicante ha estado muy acelerado por ambas manos; era un toro para soñar el toreo pero, Manzanares se ha conformado contentar a los parroquianos sin pararse a pensar que, fuera de Sevilla había muchos aficionados que estábamos pendientes de él. Un pinchado y una gran estocada y, menos mal, nadie ha dicho nada. Su segundo, tan anovillado como todos, no tenía boyantía alaguna pero, ha embestido con naturalidad, es cierto que por dicha razón no ha convencido a nadie. De nuevo, silencio para el torero que no merecía otra cosa. Como explico, era una corrida indigna para una plaza que califican de primera y, en mi caso, siempre dije que es un marco incomparable pero, lo que allí dentro sucede es propio de una plaza de carros.

Decía Domingo Delgado de la Cámara que a los toros les faltaban muchas cosas, pero no se ha atrevido a concretar, lo ha dejado caer y el que sepa que lea. No es mala cosa. Y el tercero del cartel, Pablo Aguado, un artista como la copa de un pino pero, qué triste que tanto arte se exponga frente a un burro descastado. En su primero ha dado pinceladas muy hermosas; su torería es algo inexplicable pero, a medida que trascurría su primera labor, plagada de momentos bellísimos, íbamos viendo el animalito y se nos venía el mundo abajo. Nada puede ser más bello ante un bicorne medio muerto. Lo ha matado de una estocada y le han dado una oreja de La Algaba. Su segundo que apenas tenía fuerzas, pero sin mala condición, Aguado ha estado digno y voluntarioso frente a un cuadrúpedo asqueroso.

Eso sí, ha ocurrido un milagro tremendo. Se ha llenado la plaza en su totalidad, la gente tenía ganas de ver a las figuras y han respondido a la llamada de la empresa. No es tarea baladí, sí señor. Eso sí, los toros les importan un carajo y, como siempre sucede en Sevilla, las pruebas son evidentes. Y, ¿saben los mejor? No estaba Roca Rey en el cartel, más mérito todavía por parte de los señoritos maestrantes que, por lucir clavel son capaces de cualquier cosa, en este caso, llenar La Maestranza a sabiendas de que se lidiaban seis “burros” mortecinos.

viernes, 29 de septiembre de 2023

Hace falta un estadista y no está en el PP (ni en el PSOE)


"...el PP, que es un partido de poder, un partido de sistema, se ha mimetizado tanto con el paisaje del régimen de 1978 que ya es incapaz de escapar de sus líneas mayores, que son la hegemonía cultural de la izquierda y la deriva disgregadora del Estado de las Autonomías..."

Hace falta un estadista y no está en el PP (ni en el PSOE)

José Javier Esparza
La Gaceta/26 de Septiembre de 2023
Mi venerado amigo Jesús Lainz hurgaba el otro día en las memorias de José Bono (hay gente que hace cosas aún más extravagantes) y exhumaba unas interesantísimas palabras de Jordi Pujol:

 «La independencia es cuestión de futuro, de la generación de nuestros hijos. Por eso los de la actual generación tenemos que preparar el camino con tres asuntos básicos: el idioma, la bandera y la enseñanza«. 

Esto se lo dijo Pujol al entonces ministro socialista Fernández Ordóñez. Corrían los años ochenta. Bueno es precisarlo para los canelos que insisten en que la evolución del nacionalismo catalán era imprevisible. Concluye Lainz que Jordi Pujol es «el único estadista que ha habido en España en el último medio siglo, porque enfrente sólo ha tenido mediocres, ignorantes y sinvergüenzas”. Es verdad. Al menos, es el único de quien puede decirse que tenía un proyecto de largo aliento y lo ha llevado a cabo. Hoy está a punto de alcanzar su culminación. Y pensaba yo en estas palabras de Pujol mientras escuchaba a Núñez Feijoo en Madrid.

Explicaba el PP el otro día, en vísperas de su no-manifestación-sino-acto-de-partido, que su objetivo fundamental era reivindicar la «igualdad entre españoles». La igualdad, valor izquierdista por antonomasia. Llegado el acto, en su esperadísimo discurso, Feijoo dedicó largos minutos a explicar que lo que está sufriendo España no es auténtico socialismo, sino «elitismo político», o sea, una traición al socialismo verdadero. Sólo le faltó anunciar la creación de una rama «auténtica» del PSOE. No es que lo dicho por Feijoo no sea verdad. Es cierto que las cesiones ante los separatistas quiebran la igualdad entre los españoles y también es cierto que, al menos sobre el papel, reptar a los pies de una oligarquía local no encaja mucho con el espíritu socialista. Lo sorprendente es que, a priori, no es el tipo de argumentos que uno esperaría encontrar en el líder del primer partido de la derecha (o del centroderecha, lo mismo me da). A ojos del votante medio del PP, es como si Feijoo se hubiera equivocado de zapatos.

¿Por qué ha escogido el PP de Feijoo ese tipo de discurso? Dos opciones. Una: los cerebros de Génova insisten en su estrategia de dirigirse eminentemente al votante desencantado de la izquierda, que podría ser sensible a una retórica de ese género. Dos: los cerebros de Génova (incluido el encéfalo de Feijoo) hablan así porque ellos mismos están ya ahormados en esa retórica, es lo que han mamado, es la atmósfera en la que han crecido, han asumido que la verdad y la razón y el bien y la salvación están en la izquierda, pero en la izquierda «auténtica», la fetén, la que… ¿la que el PP representa? Por supuesto, las dos opciones pueden ser verdad al mismo tiempo: puede haber una finalidad estratégica y, además, una convicción íntima de que el lado correcto de la historia está en la izquierda. Creo que esto último es lo más probable.

El discurso de Feijoo seguramente encaja bien con la sensibilidad mayoritaria, sobre todo con la de los medios dominantes, pero, en rigor, es clamorosamente insuficiente. En cuanto a la igualdad de los españoles, porque ésta no descansa sobre sí misma, sino que deriva directamente de su condición de ciudadanos de una nación, lo cual significa que, sin nación, no hay igualdad. Por tanto, defender solamente la igualdad es quedarse a mitad de camino o, más precisamente, coger el rábano por las hojas, porque prescinde de lo primordial para subrayar lo secundario. ¿Por qué le cuesta tanto al PP defender sin mohines la unidad nacional de España? 
Y en cuanto a la «autenticidad» del socialismo, porque es simplemente una declaración falsa: el PSOE nunca le ha hecho ascos a la sumisión ante determinadas oligarquías locales si éstas le aseguraban el poder, y el caso más claro es precisamente el catalán, donde el viejo PSOE renunció a su identidad —corría 1978— para someterse al Partido de los Socialistas de Cataluña, emanación de la burguesía nacionalista catalana de izquierdas. El «PSOE verdadero» sólo existe en la imaginación de una cierta derecha tan acomplejada que ni siquiera osa decir su nombre.

La pregunta que viene una y otra vez es por qué al PP le pasan estas cosas —oh, sí, tan patéticas—, y la respuesta es inequívoca: el PP, que es un partido de poder, un partido de sistema, se ha mimetizado tanto con el paisaje del régimen de 1978 que ya es incapaz de escapar de sus líneas mayores, que son la hegemonía cultural de la izquierda y la deriva disgregadora del Estado de las Autonomías

Lo que está pasando hoy con Cataluña —y no sólo con ella— no es producto de la ambición de Puigdemont y la maldad de Sánchez: es más bien la culminación natural de un proceso que arrancó hace mucho tiempo y que nadie ha tenido la visión o, alternativamente, el valor de rectificar. Por tanto, lo que hoy necesita España no es un sentido lamento por la virtud perdida (¿la virtud socialista?), sino una profunda rectificación para invertir esta corriente suicida. Esa rectificación pasa por combatir el predominio narrativo socialista y por detener la disolución del lazo nacional a manos de las castas políticas regionales. Y basta escuchar a Feijoo —y a Semper, y a Gamarra y a tantos otros— para comprobar que esta problemática les resulta completamente ajena.

Tres asuntos básicos —decía Pujol—: el idioma, la bandera y la enseñanza. Un estadista, en efecto. España sigue esperando al suyo.

¿Qué pasa con Mérida? / por Giovanni Cegarra


"...Quienes tienen la concesión de organizar el ciclo de corridas del Carnaval Taurino de América 2024, ni pío han dicho, nada se escucha por ningún lado, ni siquiera se especula al respecto, dimes y diretes, van y vienen en los corrillos taurinos y que decir, pues nada, hacer valer la pregunta ¿qué pasa con Mérida? y por si las moscas, no lo vayan a tomar mal y tomen represalias..."

¿Qué pasa con Mérida?
A estas fechas se respira máxima inquietud entre los aficionados merideños.

Giovanni Cegarra
Opinión y Toros/Venezuela, 29 Sptbre. 2023
Los aficionados de Mérida, municipio Libertador del estado Mérida, Región Los Andes de Venezuela, ya reflejan inquietante preocupación, ya que a la presente fecha, a poco menos de cinco meses de la celebración del Carnaval Taurino de América 2024, en el marco de la LIIIª Feria del Sol, previsto para los días finales de la primera quincena de febrero, la tripleta empresarial que tiene a su cargo el montaje del ciclo taurino ferial merideño, no asoma por ningún lado, ni se escucha en los mentideros de contratación de toreros nacionales y extranjeros, cuántas corridas se darán, ni cuando abrirán la venta del abono.

Interrogante generalizada, ¿qué pasa con Mérida?, los días pasan en esta época del año como ventarrón, en perjuicio de los aficionados taurinos andinos merideños venezolanos que hacen sus cuentas presupuestarias, para anotarse en el abono taurino ferial carnestolendo de la Feria del Sol 2024, pagarlo cómodamente en medio de la cruda crisis pandémica vigente en el país, pero lamentablemente, nada se sabe, de lógica la incógnita es inquietante.

Quienes tienen la concesión de organizar el ciclo de corridas del Carnaval Taurino de América 2024, ni pío han dicho, nada se escucha por ningún lado, ni siquiera se especula al respecto, dimes y diretes, van y vienen en los corrillos taurinos y que decir, pues nada, hacer valer la pregunta ¿qué pasa con Mérida? y por si las moscas, no lo vayan a tomar mal y tomen represalias y retaliaciones como lo hicieron este año, no estamos en contra de la tripleta empresarial, sencilla y llanamente somos copartícipes de la inquietud que reina entre aficionados, porque en realidad, a estas alturas del año, nada aflora sobre contrataciones toreras, ni mucho menos, de la apertura de la venta del abono taurino.

¿Qué pasa con Mérida?, con lo que sería el ciclo del Carnaval Taurino de América 2024 a cumplirse en la arena de la Plaza de Toros Monumental “Román Eduardo Sandia”, LIIIª Feria del Sol, ahí queda la interrogante, amanecerá y veremos si llega la respuesta, punto en boca y olé.

San Miguel Arcángel, Patrón de Úbeda

Con motivo de la feria de la ciudad de los cerros, la monumental e histórica ciudad de Úbeda -Patrimonio de la Humanidad- celebra su patronazgo de San Miguel Arcángel.

¿Por qué San Miguel?

Durante la reconquista (722‎–1492) se implantó en España la costumbre de consagrar las ciudades ganadas a los moros al santo del día. Así, podemos decir que el origen de la elección de San Miguel como patrón de Úbeda, esta en las manos de el Rey Fernando III el Santo, que entrando triunfal en la ciudad de Úbeda un 29 de Septiembre de 1234 entregó y consagró la ciudad al Arcángel.

Se cuenta que mucho antes de la llegada de los cristianos a Úbeda, y antes incluso del dominio musulmán, ya se celebraba una fiesta en la zona con motivo de la transición del verano al otoño. Celebración del final de la cosecha y del comienzo del año agrario. Coincide en el tiempo curiosamente con la actual feria de Úbeda. Por ello, con la llegada de los cristianos lo que se hizo fue transformar esa fiesta pagana en una religiosa. Y se hizo de la mano del San Miguel.

¿Quién es San Miguel?

San Miguel arcángel es considerado jefe de los ejercitos de Dios. Pero lo curioso es que no sólo es venerado por los cristianos católicos, sino por los ortodoxos, coptos y anglicanos. Pero ahí no acaba la curiosidad: a San Miguel también se le considera general de Dios en la religión judía e islamica. Su nombre en hebreo, מיכאל‎ (Mija-El, Mikaiyáh o Mijaiá) significa ‘¿Quién como Dios?’

Para los cristianos es el protector de la Iglesia y considerado abogado del pueblo elegido de Dios. La Iglesia Católica lo considera como patrono y protector de la Iglesia Universal.

Aparece en numerosos episodios del Antiguo Testamento como abogado del pueblo de Israel, y en el nuevo aparece especialmente en el Apocalipsis:

“Hubo un gran combate en los cielos. Miguel y sus ángeles lucharon contra el Dragón. También el Dragón y sus ángeles combatieron, pero no prevalecieron y no hubo ya lugar en el Cielo para ellos. Y fue arrojado el Dragón, la Serpiente antigua, el llamado Diablo y Satanás, el seductor del mundo entero; fue arrojado a la tierra y sus ángeles con él.” (Apocalipsis 12, 7-9)

Es esta la representación más habitual de San Miguel en la Historia del arte, venciendo a un dragón, una serpiente o a una representación de Satanás, como un poderoso guerrero alado.

 

 Basílica y Real Colegiata de Santa María la Mayor de los Reales Alcázares

La iglesia se asienta sobre un suelo arqueológico de la Edad de Bronce, lugar sagrado desde tiempos inmemoriales, siendo finalmente edificada sobre los restos de la mezquita mayor, tras la conquista de la ciudad en 1234 por Fernando III el Santo. El 29 de septiembre de 1234 el rey San Fernando III con su corte entró a la mezquita mayor de la ciudad por la puerta principal de la misma, para celebrar la victoria de la reconquista de la ciudad y consagrar la mezquita en iglesia católica, bajo la advocación de Iglesia Mayor Parroquial de los Reales Alcázares y de Nuestra Señora de la Asunción. /CLICK/

Sánchez seguirá gobernando con los votos manchados de sangre de Bildu / por Rafael Comino Delgado

"...Sánchez ha estado gobernando, y seguirá haciéndolo, con los votos de aquellos que han apoyado y apoyan a los terroristas, con los que no les han exigido que pidan perdón, con los que no les han exigido que colaboren para aclarar los más de 300 asesinatos que aún quedan por juzgar, con los que se niegan a condenar los homenajes a los terroristas, y esos votos están manchados de sangre inocente de muchas víctimas de ETA,..."  


Sánchez seguirá gobernando con los votos manchados de sangre de Bildu.

Rafael Comino Delgado
Catedrático de la Universidad de Cádiz
Para mí tan terrorista es el que pega el tiro en la nuca, como el que da la orden para ello, el que encubre a los asesinos -aunque sea escondiéndoles en una iglesia- el que homenajea a los asesinos, el que los saca de las cárceles ilegalmente, el que los vota, el que vota (han ido en listas terroristas condenadas por delitos de sangre) a los que les apoyan, con la diferencia de que el que ejecuta el asesinato corre el riesgo de ir a la cárcel, pero casi todos los demás no corren riesgo alguno. Incluso ahora pueden estar sentados cómodamente sentados en el Congreso pagados por todos los españoles.

-

Sánchez ha estado gobernando, y seguirá haciéndolo, con los votos de aquellos que han apoyado y apoyan a los terroristas, con los que no les han exigido que pidan perdón, con los que no les han exigido que colaboren para aclarar los más de 300 asesinatos que aún quedan por juzgar, con los que se niegan a condenar los homenajes a los terroristas, y esos votos están manchados de sangre inocente de muchas víctimas de ETA,  

y como la sangre mancha ello quiere decir, que la sangre de esos votos ha manchado y mancha las manos de Sánchez, de todo el gobierno y de todos los grupos que han apoyado y apoyan al gobierno de Sanchez, 

y esas manchas solo se limpiaran cuando los diputados de Bildu, que están y estarán apoyando a Sánchez, en el futuro pidan perdón públicamente por la parte que les corresponde, y ayuden a que se juzguen los asesinatos que gracias a, el indeseable Zapatero han quedado sin juzgar.

El Sr. Aitor Esteban, portavoz del PNV en el Congreso ha dicho muchas veces que no apoyan la investidura del Sr. Feijoo porque en ese bloque están los votos de VOX, (que es un partido constitucionalista, demócrata, que respeta la ley y el orden) y eso les puede contaminar, sin embargo no tienen inconveniente en que esté Bildu con Sánchez, al que apoyan, y es que la falsedad, la hipocresía del PNV no tiene limites. 

Pienso sinceramente que el  Sr. Aitor Esteban (aunque se le puede quitar lo de Sr. y no se miente) y todo el PNV mienten descaradamente. Si no estuviera VOX en ese bloque buscarían otra escusa, para no dar sus votos al Sr. Feijoo y hacerle presidente del gobierno, pues ellos prefieren a Sánchez, al que saben le van a sacar todo lo que le pidan, sea lo que fuere, pues desea ser presidente por encima de cualquier otra cosa, por sus ansias de poder, por su egolatría, por su ego patológico, carente de cualquier signo de ética, de moral, de escrúpulo alguno. Y a todo ello se puede añadir, sin temor a equivocarse, que Sánchez no ve mal que Cataluña y Vascongadas sean independientes de España, como tampoco lo ven mal muchos miembros del PSOE, a algunos de los cuales se lo he oído decir. Pero es que también oí decir, en tiempos de Franco y despues, a personas que luego pertenecieron al PSOE, aquella frase de, “ETA mátalos”

Para ser claros, todo lo que ahora es la izquierda radical, y por supuesto los nacionalistas separatistas de antes y de ahora estaban y están más cerca de la ETA que de la derecha española no nacionalista. 

Por cierto que el Sr. Feijoo dijo, en su discurso de investidura, que al único partido que no respetaba en el Congreso era a Bildu, por su relación con el terrorismo, pero se olvidó decir que relación con el terrorismo, y tampoco ha pedido perdón, la tuvo  Esquerra Republicana de Cataluña, que acogió en su seno, y ahí seguirán muchos, a los terroristas de Terra Llure cuando la organización se disolvió.

Pero volviendo al PNV, que actúe de ese modo no nos debe extrañar lo más mínimo conociendo, aunque sea someramente, su historia. Es y siempre lo ha sido un partido político de derechas, de la burguesía vasca, extremadamente falso, hipócrita, cobarde, racista y supremacista. El que no lo crea solo tiene que leer los escritos de Sabino Policarpo Arana Goiri, padre de la patria vasca, que consideraba a los castellanos, y en general a los no vascos, como seres inferiores física y mentalmente. Y eso mismo siguen pensando los anteriores y actuales dirigentes del PNV, y en general sus votantes. 

Recuerden cuando Javier Arzalluz decía que los chicos de la Kale borroka movían el árbol en las calles y ellos, los del PNV, recogían las nueces. Esa frase expresa muy claramente lo que es y siempre ha sido el PNV. El máximo representante de la hipocresía y la cobardía.

En definitiva, la triste realidad de todo esto es que España está a un paso de desintegrase como nación, y por hipócritas, racistas y supremacistas que sean catalanes y vascos nacionalistas, separatistas, el gran responsable es Sánchez, sujeto carente de toda moral, de toda ética, que supera en indignidad a todos los demás.