la suerte suprema

la suerte suprema
Pepe Bienvenida / La suerte suprema

jueves, 23 de marzo de 2023

Manolete y Tamames / por Daniel Vázquez Díaz



"...Me interesó de Manuel su elegancia y señorío, su caballerosidad, su silencio; y del torero, su impresionante psicología.
Empecé el retrato con más preocupación que otros; pensaba más que pintaba, hasta aquella mañana que entró mi esposa en el estudio con el retrato de Manolete en la primera página del ABC. “Daniel –dijo- ya no podrás seguir el retrato porque Manolete ha muerto”...

Manolete y Tamames

Daniel Vázquez Díaz
Abc, 1965
Todas las tardes que toreó en Madrid le vi en condiciones excepcionales para un pintor, desde un asiento del burladero de la Diputación, gentileza de mi buen amigo don Antonio Almagro, entonces presidente de la Excelentísima Corporación. Pude ver perfectamente aquellas sabias y escalofriante faenas a tres o cuatro metros del objetivo de este cine en color que son mis ojos, en donde quedó grabada para siempre la imagen inmortal. Así fue naciendo la idea de pintar el retrato del genial torero. Era necesario ser presentado al diestro; decidido a empezar cuanto antes este retrato que ya tenía fijo en cuanto a la composición y movimiento de la figura, ceñido a un arabesco de luz y sombra, atendiendo principalmente a su valor expresivo.

Un día del verano de 1944 fui presentado al torero por su apoderado Camará en su cuarto del hotel Victoria, y al oír mi nombre un gran amigo suyo allí presente quiso hacer una nueva presentación, más documentada, y de más salero, obligándole a posar, impaciente de ver el Manolete que yo pintara.

El traje para el retrato quise que fuera tabaco y oro. Manolete no tenía entre sus muchos vestidos el color deseado, pero fue tan amable que en seguida ordenó al sastre un vestido de ese color, y cuando el traje estuvo terminado me telefoneó Manuel: “Ya tengo el traje tabaco y oro -me dijo- y esta tarde lo estreno en Madrid; venga a verlo”. Fui al hotel para verlo vestir, y pude hacer unas primeras líneas; otro día hice una cabeza, primera de todas que fueron realizándose en busca de la expresión. Me interesó de Manuel su elegancia y señorío, su caballerosidad, su silencio; y del torero, su impresionante psicología.

Empecé el retrato con más preocupación que otros; pensaba más que pintaba, hasta aquella mañana que entró mi esposa en el estudio con el retrato de Manolete en la primera página del ABC. “Daniel –dijo- ya no podrás seguir el retrato porque Manolete ha muerto”.

Terrible y dolorosa noticia... ¿Pero cómo ha sido esto posible?, y sobreponiéndome a la trágica impresión di al retrato de Manuel un resplandor y una sombra, un cambio total en la expresión y el movimiento de la cabeza. “Lo seguiré después de muerto”, dije estremecido; y un día tras otro fui añadiendo al retrato la tragedia, la mirada muy lejos..., la frente llena de presagios y el terrible presentimiento.

Mi buen amigo el doctor Tamames fue llamado a Linares con el doctor Jiménez Guinea; él mismo me contó la dolorosa escena de su llegada en la madrugada de la mañana trágica, las tres de la mañana, al Hospital Municipal de Linares, donde le habían llevado desde la enfermería de la Plaza de Toros. Cuando Manolete exhaló su último suspiro, estaba el doctor Guinea a la derecha de su cama.

-Yo -dice el doctor Tamames-, a su izquierda. Le tomé el pulso y la tensión. Tenía una máxima de cuatro. Ya no había nada que hacer. Todo se derrumbaba minuto a minuto. Manolete se moría. Hicimos cuanto humanamente fue posible para salvar su vida, pero fallaba el corazón. Todo fue inútil. Manolete se acordaba de su madre; varias veces dijo: “Madre mía, cuánto estarás sufriendo”.

Ya casi en su agonía pidió un pitillo; dio tres o cuatro chupadas al cigarro y lo tiró sin ganas; dirigiéndose a Jiménez Guinea, dijo: “Doctor, ya no veo”. Segundos después, y con mayor angustia: “Ya no siento la otra pierna”. Un minuto de silencio y Manuel, con esa voz ronca de los agonizantes, pero llena de energía, como si estuviera en la plaza, gritó: “David, ¿dónde está David?”.

Inconsciente, porque la vida se le marchaba por segundos, continuaba en su cerebro la lidia del toro Islero, el toro negro que le llevó a su isla definitiva... “David, ¿dónde está David?” Apenas se oyó la última palabra.

El año 1947, año de su muerte, sería el último que pensaba torear en España. Hubiera puesto fin a su vida torera el hombre que había enardecido con su arte a las masas como nadie lo hiciera. La envidia de otros se cebó en él y tal vez por esto él quería poner fin a su vida artística, tan llena de triunfos y tan llena también de tristezas y amarguras. “¿Cuándo vendrá octubre?”, decía deseoso de que llegara la fecha de tan ansiado descanso. Y sin que nadie sospechara que la suerte se iba a anticipar, ella le esperaba entre los olivos andaluces aquella tarde funesta del 28 de agosto y él, obediente a su destino, dejaría en las astas de Islero el tesoro de su arte incomparable y el último aliento de su vida.

Muere el genio, de la noche a la mañana, como en un sueño de pesadilla.

¡Ya están contentos los envidiosos!




Ignacio Ruiz Quintano
Madrid, 23 de Marzo se 2023

'Caso Barça': Si tan sólo fuese comprar a un árbitro... / por Óscar Socas

Villar, Laporta y Gaspart

“¡No se ha comprado a ningún árbitro…!”. Esta es la frase que más escucho a quienes desean tapar el sol con un dedo. “¡Ningún árbitro ha recibido dinero…!”. Seguramente no, ojalá fuese tan sólo eso, ojalá fuese tan sencillo. No, es bastante probable que el FC Barcelona no haya pagado directamente a un colegiado. Lo que el FC Barcelona ha hecho (presuntamente) es mucho más grave y lesivo, ha corrompido todo el sistema.

Villar y Sánchez Arminio

Si tan sólo fuese comprar a un árbitro...

Óscar Socas
La Galerna/Marzo, 2023
Reconozco que aún me debato entre el regocijo y la tristeza. Desde principios de los noventa, y siendo aún muy joven, tenía la nítida percepción de que algo no iba bien. Me parecía escandalosamente palpable que había una corriente arbitral favorable a los intereses blaugranas. Intentaba ser racional y pensaba que, seguramente, mi madridismo me cegaba. En el fondo, era lógico que lo pensara. Recuerdo que la llegada de Canal + supuso una revolución en la forma de vivir este deporte. Aparecían programas nuevos en televisión, las retransmisiones pasaron a un nivel de excelencia que no conocíamos, se multiplicaban los programas radiofónicos, más tiempo de noticias, los jugadores se convirtieron en ídolos de masas...

Sin embargo, aquella revolución llegó con un Madrid en horas bajas. Eran los últimos años de la Quinta y, tanto el equipo como el club, emitían claros síntomas de fatiga. Es aquí donde irrumpe un nuevo Barcelona que, de la mano de Cruyff, se convierte en santo y seña de todas las nuevas corrientes mediáticas, futbolísticas, sociales y hasta políticas de nuestro país. De la noche a la mañana, todo lo relacionado con el Real se transmitía como algo casposo, antipático y propio de un país atrasado que convenía dejar atrás. Por contra, el Barça se presentaba como imagen de modernidad, desarrollo y todo lo “cool” que le quieran poner. A partir de ese momento, cualquier acción que favorecía a los culers se exponía como un símbolo de justicia divina, un error inocente que, en cualquier caso, había de ser considerado como una manifestación inequívoca de justicia futbolística. A fin de cuentas, ya se sabe, Dios escribe recto sobre renglones torcidos. No creo que haga falta recordar cómo se han tratado siempre los errores que favorecían al Madrid.

ES BASTANTE PROBABLE QUE EL FC BARCELONA NO HAYA PAGADO DIRECTAMENTE A UN COLEGIADO. LO QUE EL FC BARCELONA HA HECHO (PRESUNTAMENTE) ES MUCHO MÁS GRAVE Y LESIVO, HA CORROMPIDO TODO EL SISTEMA

En mi inocencia siempre pensé que, aquel viento arbitral favorable tenía que ver con el apoyo mediático del que gozaban. Los medios despellejaban sin piedad durante semanas a cualquier trencilla que tuviese el infortunio de errar contra el ejército desarmado de Cataluña (como diría Vázquez Montalbán) y yo, ingenuo de mí, consideraba que los “neverazos” que se les venían encima eran fruto de esa presión. Lendoiro, que ya es zorro viejo, ha dicho recientemente que está convencido que el Negreirato  se coció en esta época, aunque Núñez al menos tuvo la inteligencia de no dejar facturas ni intentar desgravarlas.

Parece claro que al fragor de la impunidad de la que ha gozado el Barcelona, el Negreirato se institucionalizó, alcanzando cotas de desvergüenza nunca antes conocidas en el fútbol mundial (recuérdese que estuvieron dos temporadas sin un penalti en contra). En mi cabeza, siempre intenté pensar que todo era fruto de la presión de los medios, aspecto que hoy también sabemos que el Barça amarraba mediante pagos a periodistas, periódicos y emisoras. Hoy ya sabemos que no eran los medios. Se trataba de lo que se ha tratado siempre a lo largo de la historia. Dinero e influencia. Mucho dinero y mucha influencia.

PARECE CLARO QUE AL FRAGOR DE LA IMPUNIDAD DE LA QUE HA GOZADO EL BARCELONA, EL NEGREIRATO SE INSTITUCIONALIZÓ, ALCANZANDO COTAS DE DESVERGÜENZA NUNCA ANTES CONOCIDAS EN EL FÚTBOL MUNDIAL

En el fondo me ha alegrado saber que no estaba loco, que era tan evidente que sólo la mala intención ha podido llevar a los gurús informativos nacionales a mirar para otro lado. Sin embargo, también me reconozco derruido. Del mismo modo que alguien le robó a Sabina el mes de abril, a mí me han robado muchas tardes de domingo, tardes de ilusiones pegado a un televisor o a un transistor. Sí, me lo han robado y ojalá fuese algo tan simple como haber comprado a un árbitro. Eso sería muy fácil de solucionar pero aquí se han podrido las vigas de madera que sostenían el sistema arbitral y lo que muchos pretenden es arreglarlo con una capa de pintura y un “aquí no ha pasado nada”. El CTA sigue siendo el cortijo de unos pocos que siguen actuando con oscurantismo y nocturnidad y eso es tanto como decir que el sistema sigue siendo “corruptible”. ¿Quién puede seguir creyendo? Valdano ha dicho recientemente que “mañana hay un clásico, ¿y a quién le importa si ya no me lo creo?” Firmo cada una de sus palabras. Ojalá hubiese sido sólo un árbitro, ojalá algún día me devuelvan mi mes de abril.
--


Sánchez Arminio y Negreira

La opinión del aficionado: La afición, al ataque


Este es un comunicado de la afición sin colores políticos. La fiesta nunca los tuvo. Recordémosle al mundo que, el arte siempre ha estado por encima de la política puesto que, mientras que el arte es eterno, la política es efímera para todos aquellos que la ejercen.

La opinión del aficionado: La afición, al ataque

Como ya hemos venido diciendo y pidiendo a los responsables de la Comunidad de Madrid sobre el maltrato al que estamos siendo sometidos los abonados, aficionados y asistentes ocasionales a la plaza de toros de Madrid, tenemos que defendernos de las tropelías a las que nos someten, tanto la empresa al igual que la Comunidad de Madrid como propietaria del inmueble, la que dicen es la primera plaza del mundo aunque ahora tenemos dudas de que lo sea por las tropelías que allí se cometen.

Pedíamos al menos una explicación. Ni siquiera a eso se han dignado. Ellos hacen oídos sordos pero, nosotros, como afectados, debemos de poner el grito en el cielo. Nos hemos sentido ninguneados y, no existe dolor más grande que tener razón y que nadie te la conceda. Las pruebas de todo lo que ha pasado respecto al precio de las entradas fuera de abono dan la medida de todo cuanto decimos.

Ha llegado el momento de pasar al ataque. Es ahora o nunca porque si nos dejamos avasallar habremos certificado nuestra derrota y, lo que es peor, el éxito de todos aquellos que nos han malherido en el alma y en el bolsillo.

Este es un comunicado de la afición sin colores políticos. La fiesta nunca los tuvo. Recordémosle al mundo que, el arte siempre ha estado por encima de la política puesto que, mientras que el arte es eterno, la política es efímera para todos aquellos que la ejercen.

Afición, madrileños, comerciantes de la zona que viven de los eventos taurinos que allí se celebran y que con esa subida de precios, la afluencia será nula. Pobres de todos aquellos que intentan ganarse un sueldecito con la venta de suvenires, refrescos, taxistas etc.

Somos muchos los afectados pero, la peor puñalada se la lleva nuestra grandiosa fiesta de los toros que, lacerada por gentes sin entrañas, con sus actitudes lograrán que el cemento luzca en Las Ventas en todos los días de festejos.

O nos defendemos ahora o moriremos para siempre, y lo celebrarán los antitaurinos, que suelen ser de izquierdas en su mayoría, estarán encantados de que un gobierno de derechas acabe con nosotros.

El próximo domingo día 26, abre el telón la plaza de Madrid, con una novillada.

Nuestra protesta y gran revolución pensamos que es mejor hacerla el día dos de Mayo que tendrá más apoyo popular puesto que podremos juntarnos más gente. Ya adelantamos que somos muchos. Queremos ser más.

Sería bueno que este domingo 26, nos congreguemos para mostrar nuestro grito de protesta y escucharnos unos a otros y para tomar decisiones que no serán otras que luchar por nuestra propia dignidad como aficionados.

Aquí no hacen falta líderes que tiren del carro. Tenemos que ser todos iguales y muy unidos. Este domingo, como digo, debe ser nuestra primera cita reivindicativa. Los aficionados somos gentes anónimas pero, nuestra razón debe ser la gran protagonista cada día de festejo en Madrid.

Damos la idea de llevar cada uno una mini pancarta de doble folio que cada uno puede llevar en su bolsillo. Es muy fácil de hacer y de llevar. Si alguien lleva más de una mejor. Así se pueden repartir más.


Frase corta, letra grande.

Aquí ponemos algún ejemplo en las imágenes que mostramos. Si alguien pone otra frase que le guste más que estas también vale.

Los que entren a la plaza, después de pagar un dineral por una entrada, deben enseñarla bien a los presentes y a los responsables que asistan. Que no serán muchos. El cartel es para aficionados y ellos no lo son.

Afición, la suerte está echada. Dependemos sólo de nosotros.

Suerte y al toro.
Rafael Ortega

--En la imagen vemos a la señora presidenta de la Comunidad de Madrid, bella, culta, inteligente, gran política, nada más y nada menos que doña Isabel Díaz Ayuso pero que, sin darse cuenta tiene una laguna respecto a la plaza de toros de Madrid, algo que le puede pasar una factura muy cara porque, empresa al margen, las tropelías económicas que en dicha plaza se han consentido, su responsable directa no es otra que ella, Díaz Ayuso. Cualquiera, en su lugar, tomaría lección y escucharía a los aficionados.

Dame tele y llámame tonto / por Paco Delgado


"...Todo está por ver y poco se sabe de cómo hará las cosas este One Toros que tanta tinta está haciendo correr y de la que se sabe poco, al menos en lo que ofrecerá en este tema taurino. Lo que está claro es que para la tauromaquia es muy importante que lo que suceda en los ruedos pueda ser contemplado no sólo por los que acuden a la plaza, al margen del volumen de negocio que genera la televisión. Haya tele, por favor..."

Dame tele y llámame tonto

Paco Delgado
BurladeroTV/23 de marzo de 2023
Después de tres décadas enganchados a Movistar Toros, a Toros Plus o cómo en cada momento se llamase a la cadena, emisora o plataforma -los tiempos modernos traen también nuevas denominaciones y modismos-, este año se cambia de operador y con la temporada ya en marcha se desconce su modelo.

Aunque la primera experiencia más o menos positiva de retransmisión de imágenes fue cosa de un escocés, John Logie Baird, que logró transmitir eficazmente la imagen de la cabeza de un maniquí a 14 cuadros por segundo y conseguía dar expectativas de futuro a un invento que ya, a finales del siglo anterior, cosquilleaba en la cabeza de varios lumbreras, fueron, cómo no, los americanos los que dieron con la tecla y no sólo perfeccionaron aquella ocurrencia sino que supieron expandirla y comercializarla, implantando en todo el mundo un medio de comunicación que sin la inmediatez de la radio ni el reposo y reflexión de la prensa escrita tiene el inmenso atractivo de la imagen. Tal ha sido su grado de implantación e influencia que es raro hallar un hogar sin tele. Y, además, ha hecho que se tenga como cierto que lo que no sale en televisión no es real.

Y en gran medida es así. En un mundo ya tan cercano en todos sus puntos, todo aquello que no vemos a través de las famosas 625 líneas no existe. 

No ha habido acontecimiento, del tipo que sea, social, político, artístico, deportivo, que no haya tenido cobertura televisiva. Tal es su poder de difusión y alcance.

Naturalmente, los toros no han sido ajenos a este fenómeno y aunque en España llegó, como tantas otras cosas, con retraso, con el desarrollismo de finales de los años cincuenta y, sobre todo, en la década siguiente, el espectáculo taurino tuvo en la televisión a un extraordinario aliado.

Hace poco vi un reportaje de TVE en el que se podía ver cómo la gente se agolpaba en los bares y cafeterías o ante los escaparates de las tiendas de electrodomésticos,-en mi casa no cabía un alfiler- para presenciar la corrida en la que confirmaba su alternativa Manuel Benítez “El Cordobés”, un acontecimiento que dejó desiertas las calles de España e hizo que el torero ya de moda se convirtiese en un fenómeno mundial. Y el toreo y su cultura tuviesen una difusión que nunca hubiera imaginado Gallito, que tanto peleó y se preocupó por que la tauromaquia pudiese llegar a cuanta más gente mejor.

Con la transición se siguió en esa misma onda y aún se recuerda la llamada “corrida del siglo”, en la que Ruiz Miguel, Luis Francisco Esplá y José Luis Palomar se pusieron en boca de todos tras su éxito ante reses de Victorino Martín en Las Ventas. Televisión Española mantuvo su apuesta por los toros y un notabilísimo nivel en sus retransmisiones, eligiendo con criterio y rigor las plazas y festejos que televisaban, algo que otras cadenas privadas no supieron hacer y acabaron ocasionando mucho daño. 

Pero los nuevos modos y lo políticamente correcto acabaron casi con los toros en la primera televisión pública, aunque otras cadenas autonómicas si acertaron con su propuesta taurina -el ya extinto Canal 9 valenciano tuvo en las corridas de toros su principal baza a la hora de generar audiencia- y varias son las que continuan en la brecha: Andalucía, Extremadura, Castilla y León y, desde luego, Castilla La Mancha y ahora Telemadrid, que retoma el tema y apuesta a lo grande con un equipo grande.

Canal Plus perfiló lo hecho por TVE y  acuñó un estilo propio que vino de perlas a los aficionados y a los profesionales, que tenían un muy mullido colchón en sus contratos, pero ha terminado cediendo los trastos a una competencia hasta ahora desconocida por estos pagos y que en un plis plas se ha hecho con el cuadro. Todo está por ver y poco se sabe de cómo hará las cosas este One Toros que tanta tinta está haciendo correr y de la que se sabe poco, al menos en lo que ofrecerá en este tema taurino. Lo que está claro es que para la tauromaquia es muy importante que lo que suceda en los ruedos pueda ser contemplado no sólo por los que acuden a la plaza, al margen del volumen de negocio que genera la televisión. Haya tele, por favor.

Madrid. Comunicado de la Asociación Juvenil Taurina Española (AJTE)


"...La liberalización de los precios es una muestra más del mercadeo que padece la fiesta de los toros. Una fiesta que agoniza, por mucho que las instancias taurinas y los responsables políticos –que, no lo olvidemos, son los responsables directos, especialmente el Partido Popular en Madrid- quieran proyectar otra imagen con tal de mantener “vivo” su chiringuito. La liberalización de los precios es una puntilla..."
Comunicado de la Asociación Juvenil Taurina Española (AJTE)

Como consecuencia de la subida de precios de las entradas de la Plaza de Toros Monumental de Las Ventas, resultante de la estrategia de la liberación urdida por Plaza-1, y respaldada por el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, institución presidida por Miguel Abellán, los aficionados de Las Ventas nos encontramos ante una de las situaciones más complejas de los últimos años. A esta situación se le suma la absoluta falta de respaldo institucional a la tradición de nuestra plaza, su alarmante deterioro y las continuas faltas de respeto del público y de la empresa a la afición.

La Fiesta de los toros ha sido siempre el festejo popular por antonomasia, de ahí que nuestra plaza sea la Plaza de Toros Monumental de Las Ventas. Una fiesta que nunca ha conocido clases ni ideologías. Pensadores de todo tipo de ideología concluían en su amor por la fiesta de los toros. En el panorama actual, la realidad es bien distinta. Los toros no son más que otra arma arrojadiza de políticos de demás mangantes que se dan cita alrededor de la plaza para buscar la aprobación popular y, mediante engaños, presentarse como defensores de la fiesta. De su postureo barato viene esta crisis. De su desprecio por la verdad de la fiesta, de sus políticas contra el aficionado y de sus desvelos por el bolsillo de unos pocos vienen estos precios.

La liberalización de los precios es una muestra más del mercadeo que padece la fiesta de los toros. Una fiesta que agoniza, por mucho que las instancias taurinas y los responsables políticos –que, no lo olvidemos, son los responsables directos, especialmente el Partido Popular en Madrid- quieran proyectar otra imagen con tal de mantener “vivo” su chiringuito. La liberalización de los precios es una puntilla. ¿Dónde está la esencia de la plaza de toros Monumental de Las Ventas? ¿Qué fue de ella y su feria? Sin opciones para nuevos toreros, sin ganaderías que puedan mostrar comportamientos distintos y encima, ahora, con unos precios abusivos.

La liberalización de precios es la antítesis de la fiesta popular y resulta de otra estrategia desastrosa de Plaza-1, que, sangrando al aficionado, desangra también la fiesta. La deriva de Las Ventas como un botellódromo al que acudir los viernes y pedir orejas sin criterio aparente es la mayor de las desgracias posibles, pero la mayor de las alegrías para el empresario.

Como aficionados no podemos seguir permitiendo esta masacre. La fiesta de los toros es de todos, no puede ser un nuevo objeto de consumo para élites. La diversidad de la gente, no el dinero recaudado por Plaza-1, es lo que enriquece la plaza. Sin diversidad no hay toros, sin diversidad no hay opinión y sin diversidad no hay fiesta.

Madrid es plaza de primera, ¡honradla!

Junta Directiva de la Asociación Juvenil Taurina Española.
Toros de Lidia/Madrid, marzo de 2023

miércoles, 22 de marzo de 2023

Castellón, cataclismo / por Pla Ventura

"...Claro que, ante tanto dislate, Matilla ni Ramírez se hacen la pregunta obligada, ¿por qué la gente no acude a los toros en Castellón? Está clarísimo, están hasta el gorro de que se les engañe un año sí y otro mucho más. Las figuras podrán hacer acto de presencia pero, si falta el toro la respuesta está muy clara...".

Castellón, cataclismo
Pla Ventura
Toros de lidia/22 marzo, 2023
El hecho de que el Club Taurino de Castellón y todas las demás asociaciones taurinas hayan dejado desiertos los premios que tenían establecidos para premiar lo más logrado de la feria, ello, siendo una hecatombe, apenas es nada con todo lo que ha sucedido en dicho ciclo. El fracaso más rotundo de todo lo acontecido en la capital de La Plana, sin lugar a dudas, no ha sido otro que Roca Rey apenas congregara tres cuartos de plaza, algo que, hasta el mismísimo diestro se asombrará puesto que, el peruano, carente de muchas cosas artísticas, tiene el privilegio de concitar la atención de todo el mundo y, por ende, es el único diestro que llena los coliseos taurinos. Como digo, en Castellón no lo logró.

Para colmo, el monaguillo de Matilla en Castellón, Alberto Ramírez, dice que la feria ha sido un éxito aunque ha faltado un “poquito” de público. Sin lugar a dudas, las pérdidas habrán sido muy cuantiosas pero, al señorito no le afectarán para nada puesto que para eso es rico, para dilapidar lo que quiera; claro que, tampoco tanto porque quisiera ver las liquidaciones de muchos diestros que, sin duda, chorrearán sangre por los cuatro costados. Claro que, ante tanto dislate, Matilla ni Ramírez se hacen la pregunta obligada, ¿por qué la gente no acude a los toros en Castellón? Está clarísimo, están hasta el gorro de que se les engañe un año sí y otro mucho más. Las figuras podrán hacer acto de presencia pero, si falta el toro la respuesta está muy clara.

Me he tomado la molestia de conversar con los responsables de los entes taurinos que aglutinan a los grandes aficionados de Castellón y, todos, sin distinción, han coincidido en lo mismo, la falta del toro porque, como alguno de ellos me confesara, que los toros que se lidiaron el pasado domingo en Moralzarzal tuvieran más presencia, esencia, pitones y trapío que todos los que se lidiaron en la capital castellonense, el dato es revelador.

Las figuras podrán lucir palmito todas las veces que les dé la gana pero, actuar en una feria importante como la de Castellón y ver apenas media plaza llena de gentes, la desolación no pudo ser mayor. La gente se ha cansado de soportar tanta infamia, de que les traten como si fueran retrasados mentales y, como en su cartera mandan ellos, la gran mayoría desistieron de ir a los toros. No necesitamos más enemigos puesto que, los verdaderos culpables del desaguisado son los que organizan los espectáculos que, fieles a sus lacayos, los toreros, compran burros con cuernos en vez de toros y, así les ha ido a todos. Para colmo, las orejas que se dieron no tenían sentido alguno y, lo más grave, como antes apunté, ni Roca Rey fue capaz de llenar la plaza. El dato lo dice todo. Y si de asistencia de público hablamos, que Victorino congregara menos de medio aforo, el drama lo tenemos servido; pero es que sus compañeros ganaderos les ha sucedido lo mismo.

Analicemos el dato que merece la pena; todos los premios que previamente se habían establecido para los distintos triunfadores, TODOS han quedado desiertos. No hace falta ser muy listo para saber todo lo que ocurrió en dicha feria que, para nuestra desdicha, más tarde lo pudimos corroborar con las imágenes televisivas. Como dije, el dato que nos ofrece la Copa Chenel es revelador porque, si en dicho certamen lleno de humildad, con toreros de lo más bajo del escalafón y, para colmo, en dichos festejos aparece el toro de verdad, algo gravísimo ha pasado en Castellón cuando el toro ha brillado por su ausencia. Y dice Alberto Ramírez que les ha faltado un poquito más de gente. Ante esta afirmación podemos decir que Albertito se conforma con muy poco. Y dicen que quieren dar festejos en el mes de junio. Vamos, por Dios. Que no pierdan el tiempo puesto que, si en los días grandes de la feria no ha ido “nadie” a los toros, en fechas inadecuadas que no lo intenten. No está el horno para bollos.

Tamames ofende a millones de españoles diciendo que casi nadie de la población sabe quién fue Blas Piñar

Pues fue el mejor orador que pasó por ese hemiciclo. Uno de los grandes patriotas del siglo XX y comienzos del XXI.

En esta página siempre hemos difundido su obra, así como en la editorial SND, en donde se han publicado varias obras sobre él. También mostramos todo el apoyo a la Fundación Blas Piñar.

Les dejamos una de sus brillantes intervenciones. Antes decir que en lo que ha exagerado Tamames ha sido en decir que todo el mundo conoce a Largo Caballero, el Lenin español. Desgraciadamente muchos niños ni mayores no conocen quién fue este criminal, pues los nefastos sistemas educativos han blanqueado sus atrocidades.

Madrid,22 Marzo 2023


MADRID: '“Los Hombres y los Animales en su Sitio”. Foros de Debate en Las Ventas

Actualmente nuestra sociedad se enfrenta a unos movimientos e ideologías que pretenden modificar y alterar las culturas, tradiciones y convivencia con los animales. Por tanto, es el objetivo de la plataforma reflexionar, debatir sobre la defensa y legitimidad de las actividades y culturas en relación con los animales, su bienestar y la protección del medio ambiente.

“Los Hombres y los Animales en su Sitio”

  • Sábado, 25 de Marzo de 2023 / 12:00 h.
Sala Antonio Bienvenida
Plaza de Toros de Las Ventas 
“Los toros en la cultura de España”
Presentación del acto
Homenaje a D. Marcelino Moronta (D.E.P.)

Intervendrán: 

D. Javier Tarín - Presidente de la Federación Española de Toro con Cuerda Ritos y costumbres taurinas de los pueblos de España.

Dª. Beatriz Badorrey Martín - Profesora titular de Historia de los Derechos e Instituciones de la UNED El toro en nuestra cultura: rito, fiesta y arte.

D. Jesús Mª. Fernández Jiménez - Presidente de la Unión de Abonados Aficionados Taurinos de Madrid

La Tauromaquia: tradición y evolución.

D. Victorino Martín García – Miembro de la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia – Presidente de la FTL La cría del toro de lidia como cultura.

Moderador:

D. François Zumbiehl – Antropólogo - Vice-Presidente del Observatorio de Culturas Taurinas de Francia.

* * * * * * * * * * * * * * *

  • 14 de junio de 2023

Lugar: por determinar- 18:00 h.

“Los animales de caza en España“

Intervendrán:

D. Manuel Gallardo. Presidente de la Real Federación Española de Caza

D. Luis Ángel Vegas – Presidente de la Federación Española de Galgos

D. Francisco de Asis Uceda – Vicesecretario de la Asociación Española de Cetrería y Conservación de Aves Rapaces

D. Pablo Luis López Espí – Profesor titular Universidad de Alcalá de Henares.

Moderador:

D. Miguel Cid Cebrián – Presidente de la Plataforma los Hombres y los Animales en su Sitio

* * * * * * * * * * * * * *

En el mes de septiembre y siguiendo su trayectoria, esta Plataforma celebrará un 3er debate sobre un actual tema como el de

“Las prácticas culturales en relación con los animales”

Se darán más detalles en breve.

Baeza: Presentación de la IV Corrida del Renacimiento

Baeza ha acogido en la tarde de ayer la presentación del cartel de la IV Corrida del Renacimiento. El acto tuvo lugar en el salón del plenos del Ayuntamiento de Baeza 

El sábado 6 de mayo, la plaza de toros de Baeza acogerá la IV Corrida del Renacimiento, organizada por la empresa Velagua Eventos con la colaboración del ayuntamiento local. El festejo comenzará a las 18:30 y en el mismo se lidiarán toros de Garcigrande y Domingo Hernández para Sebastián Castella, José María Manzanares y Alejandro Talavante.

La conmovedora historia de Juan de Castilla Pla Ventura

"...Como fuere, loas de alabanza para este hombre singular que dejó su país, su familia, su gente; lo dejó todo por intentar ser torero, una lucha titánica en la que lleva trece años consecutivos con la ilusión de que, un día, como sucediera con César Rincón, su sueño se haga realidad..."

 La conmovedora historia de Juan de Castilla

Pla Ventura
Toros de Lidia/21 marzo, 2023
Para su fortuna, Juan de Castilla, ha sido uno de los afortunados elegidos para participar en la Copa Chenel y, el pasado domingo, en Moralzarzal, dio la auténtica dimensión de su toreo. Cortó dos orejas y salió en hombros de la plaza, no sin antes haber puesto en escena un toreo vibrante y de muchos quilates. Es cierto que se enfrentó a dos toros astifinos muy distintos mientras que, en su segundo, pese a las dificultades que el toro le planteó supo estar a la altura.

Vaya en su disculpa que lleva mucho tiempo en España y que apenas ha toreado nada, salvo un par de festejos en Colombia puesto que, para mayor infelicidad, su plaza de Medellín está cerrada por el mismo capricho por las que se han clausurado en España, por culpa de unos políticos malolientes que se han cargado la práctica totalidad de las plazas colombianas; digamos que, el único feudo que le quedada al chico se le ha cerrado para siempre puesto que, en el país andino, salvo Cali y Manizales, no queda absolutamente el menor resquicio taurino.

Hace ya muchos años que Juan de Castilla vino a España en búsqueda de la gloria. Aquí debutó con caballos en Sacedón, Guadalajara. Se presentó en Madrid en el 2015 y, al año siguiente, en su repetición, se quedó con cuatro toros para él solo cortando una oreja y dando una vuelta al ruedo en otro astado. Logró doctorarse en su plaza antioqueña, Medellín, un 28 de enero de 2017 con Enrique Ponce y Roca Rey. Confirmó en la misma fecha pero en el año 2018 en la plaza de Bogotá con el mismo cartel de su alternativa. Allí, en la Santa María, al año siguiente, con Castella y Roca Rey indultó un toro de Juan Bernardo Caicedo. Una trayectoria digna donde las hubiere.

El chaval, sonreía cuando le sacaron en hombros de Moralzarzal pero, para sus adentros, él es sabedor de la crudeza que le espera, de que puede ocurrir que, su triunfo haya sido apenas un oasis en el desierto de la incertidumbre a la que someten a cientos de chavales como es su caso. Pero Juan de Castilla sabe mejor que nadie que viene de una familia muy humilde a la que él, con sus titánico esfuerzo, quiere sacarles de la pobreza, tarea dificilísima la del colombianito que, por falta de ganas no será, pero la crueldad del mundo del toro le está aprisionando de una forma brutal.

Para que sepamos hasta donde llega su grandeza, su ilusión, sus ganas inquebrantables por ser torero que, todos los días se levanta a las cinco de la mañana para irse a trabajar en el pueblo donde vive en España, hace su jornada de ocho horas y, por las tardes a seguir entrenando como si tuviera firmadas cuarenta corridas de toros. Casos como el muchacho citado he conocido muchos y, todos, sin distinción, logran emocionarme. Si de colombianos hablamos, Sebastián Ritter podría ser el ejemplo de todo lo que digo.

El mérito de este chico es inenarrable porque como él nos confesara, no trabaja para vivir –aunque de ello come- trabaja para poder torear y eso tiene una grandeza sublime. Su pena, si de Colombia hablamos, no es que cierren las plazas de toros que siendo muy grave, apenas es nada con lo que está penando su país, un drama al más alto nivel y, aunque en su día, Facundo Cabral dijera que Colombia es el paraíso que nos regaló Dios, en la actualidad, los políticos que rigen los destinos de tan bello país, son peores que los españoles. Y ya se necesita ser necio para superar a los que en España nos gobiernan.

Como fuere, loas de alabanza para este hombre singular que dejó su país, su familia, su gente; lo dejó todo por intentar ser torero, una lucha titánica en la que lleva trece años consecutivos con la ilusión de que, un día, como sucediera con César Rincón, su sueño se haga realidad. Confieso que no conozco este hombre para anda salvo, como conté, en el festejo del pasado domingo que tanto me impresionó en sus funciones como torero pero, hay un dato revelador, un chico como él que se vino a España, se puso a trabajar como una fiera, ese detalle lo dice todo a su favor puesto que, siendo así, no estamos ante un “buscavidas” cualquiera, más bien, ante un hombre honrado que no le importa levantarse cuando todos estamos dormidos plácidamente pero, como dije, no para ganarse el sustento que, el mismo, cualquier persona decente se lo gana de inmediato mientras que, nuestro personaje, su trabajo es el motor que le empuja para intentar ser torero. Enhorabuena, matador.

martes, 21 de marzo de 2023

El discurso más culé de Dani Carvajal/ por Juan Manuel Rodríguez

Dani Carvajal, en el Clásico del pasado domingo contra el Barcelona.Dani Carvajal, en el Clásico del pasado domingo contra el Barcelona. | Cordon Press

"...Preguntado por la actuación arbitral, y en concreto por lo sucedido el domingo con el VAR y el gol anulado a su compañero Marco Asensioha dicho Dani que ellos no van a dudar del sistema en ningún momento. ¿Ah no? ¿No váis a dudar del sistema? ¿Y no lo váis a hacer en ningún momento? ¿Por qué no le echas un vistazo al canal de televisión del club que te paga, Dani?..."

El discurso más culé de Dani Carvajal

Juan Manuel Rodríguez
L.D. /21.03.2023
No recuerdo una crítica más feroz y más demoledora hacia la línea editorial de Real Madrid Televisión que la efectuada hoy por Dani Carvajal, futbolista de la primera plantilla del equipo que da precisamente nombre al canal, o sea el Real Madrid. Preguntado por la actuación arbitral, y en concreto por lo sucedido el domingo con el VAR y el gol anulado a su compañero Marco Asensio, ha dicho Dani que ellos no van a dudar del sistema en ningún momento. ¿Ah no? ¿No váis a dudar del sistema? ¿Y no lo váis a hacer en ningún momento? ¿Por qué no le echas un vistazo al canal de televisión del club que te paga, Dani? Te lo digo, más que nada, porque Real Madrid Televisión lleva desde hace varias semanas poniendo precisamente en tela de juicio eso de lo que, según tú, vosotros, o sea los futbolistas, no váis a dudar. Oye, y no váis a dudar "en ningún momento". Así que desde Real Madrid Televisión dicen en un vídeo que, y abro comillas,

 "De Burgos Bengoetxea, junto a su fiel escudero en el VAR, César Soto Grado, se encargaron con sus decisiones de alejar al Real Madrid de cualquier opción de pelear por el título",

...y tú, Carvajal, dices que los futbolistas del Real Madrid no dudáis del sistema en ningún momento. De modo que los jugadores del Real Madrid, si es que tú representas el sentir generalizado de ese vestuario, o al menos tú a título particular, pensáis que el canal de televisión del Real Madrid miente, falsea la realidad o, en el mejor de los casos, es muy torpe porque, en realidad, no hay motivo alguno para dudar del sistema "en ningún momento".

Interpreto, querido Carvajal, que como del sistema no se puede dudar en ningún momento, tampoco se puede dudar en el momento actual, por mucho que hace poco se haya sabido que el Barcelona lleva pagando casi veinte años al número dos del Comité Técnico de Árbitros. Supongo, por lo tanto, que vosotros os sentís bien tratados a pesar de que hoy se haya conocido que, sin el VAR, Real Madrid y Barcelona estarían ahora mismo empatados a 61 puntos mientras que con el VAR el Barcelona aventaja en 12 al Real Madrid. De tus declaraciones se desprende que le das la razón a Xavi, que el domingo dijo que el VAR era científico, y se la quitas a tu entrenador, que poco antes había dicho que era lícito dudar de la resolución de una jugada que había tenido cuatro minutos a los árbitros trazando de aquella manera las líneas.

Me gustaría, Dani, que aclararas si tu opinión de hoy es compartida, por ejemplo, por Vinicius. E insisto también en que me gustaría saber si es una opinión mayoritaria porque lo que a mí me cuentan desde el club para el que tú juegas es que están más quemados que el cenicero de un bingo. 

Sería importante que matizaras, corrigieras o confirmaras tu opinión acerca de la limpieza de un sistema que está en juicio porque si te hemos entendido bien, y yo creo que te hemos entendido correctamente, sostienes que lo que hace Real Madrid Televisión a diario es fomentar un bulo, alimentar una mentira. Sería importante que concedieras una entrevista al canal de televisión del Madrid y que, justo después de los informes demoledores contra los árbitros que sugieren la existencia de una mano negra, dijeras que eso es rotundamente falso y que vosotros no dudáis del sistema, que, como puede apreciarse a diario, es tan impoluto que tiene a la UEFA rastreándolo y es portada negativa de L’Equipe

Presentación del cartel de toros de la Feria de Córdoba 2023


Lances de Futuro ha presentado este lunes en el Gran Teatro los festejos de mayo en el Coso de los Califas


Ya hay carteles para la Feria de Nuestra Señora de la Salud Córdoba.

Morante, Roca Rey, Talavante, Finito, Juan Ortega y Pablo Aguado serán los protagonistas.

Lances de Futuro ha presentado los carteles taurinos de la Feria de Nuestra Señora de La Salud. Una Feria que comenzará el 13 de mayo y cuyo primer festejo será una novillada donde el novillero cordobés Manuel Román hará el paseíllo en el Coso de los Califas y matará cuatro novillos en solitario con los hierros de Jandilla y Fuenteymbro, en lo que será su presentación con picadores en esta plaza.


El siguiente fin de semana, el del 20 y 21 de mayo, se celebrarán las corridas de toros con dos carteles bien rematados. Para el sábado 21, se lidiará una corrida de Domingo Hernández para Morante de la Puebla, Juan Ortega y Roca Rey.

Al día siguiente, domingo 22 de mayo, Finito de Córdoba, Alejandro Talavante y Pablo Aguado, con una corrida de Álvaro Núñez.

En cuanto a los abonos, hay que recordar que aficionados ya pueden reservarlos para la feria y poder pagarlo poco a poco. Hasta el 1 de abril, pueden reservar su abono con unos descuentos importantes con respecto a la feria, que oscilan entre el 20 y el 25 por ciento y además pueden fraccionar el pago.







El mal fario / por Pla Ventura

 

"...Sufro una pena desmesurada por Victorino Martín porque, sus reses lidiadas en Valencia fueron el vivo retrato de Juan Pedro que, en realidad, es el peor insulto que Victorino Martín pueda recibir; pero no lo digo yo, lo dijeron sus pupilos..."

El mal fario
Pla Ventura
Toros de Lidia/20 marzo, 2023
Yo no soy supersticioso pero, de ser torero, lo sería por completo y mucho más si me ofrecieran torear en Valencia el día de San José que, desde hace muchos años, la fecha está gafada por completo. Yo creo que todo empezó un día de San José en que, estando anunciados en el cartel Espartaco, Joselito y Enrique Ponce, con toros de Juan Pedro, el presidente, a las doce de la mañana había suspendido la corrida por falta de trapío de los toros.  Claro que, minutos más tarde, el presidente recibió una llamada de «arriba» obligándole a que se diera la corrida, es decir, a prostituir el espectáculo y que empezara el fraude. El festejo se celebró pero, desde aquel aciago día, el mal fario vive en Valencia, de forma concreta en la fecha citada. ¿Razones? Nadie las sabría explicar y, eso es lo grave. Desde hace ya mucho tiempo, la fecha aludida se salda con la confección de un cartel “cualquiera” porque, los mandones del toreo nadie quiere formar parte del cartel que cierra feria en Valencia. Es más, desde hace ya muchos años, nada bueno pasa en dicha fecha y, entre otras muchas desdichas, todas las alternativas que en dicha fecha se han concedido, todas se han abocado al fracaso más insospechado.

El festejo que se programó este año para festejar el día del santo patrón de Valencia nos hacía presagiar malos augurios. Y así ocurrió. A priori, por los toros anunciados de Victorino Martín, el festejo sonaba como interesante puesto que, junto a los diestros Paco Ureña y Daniel Luque, algo bueno se podía esperar. Pero el destino que es cruel y traicionero, además de ser fiel a su “cita” con Valencia, quiso que el fracaso fuera tremendo cuando, por lógica, el éxito debería de ser el auténtico baluarte para dicha ocasión.

Día de San José, fecha grande en Valencia, toros de Victorino Martin, la ganadería que siempre fue un gran reclamo para los aficionados y posiblemente, sabedores de lo que ocurrió en Castellón, apenas se congregaron muy pocos espectadores, menos de media plaza que, para Valencia y su santo patrón, el fracaso era de estrépito. Si querían acabar con Paco Ureña lo han logrado por completo. Primero le dieron la de Juan Pedro en la que fracasó con estruendo, menos mal que lidió un sobrero de Montalvo y estuvo bien, pero ha tenido que ser con los de Victorino Martin cuando se ha estrellado por completo. Pero que se ha enfrentado a las dos peores corridas de la feria es un hecho innegable. Luego, que Daniel Luque cortara una pobre oreja a los Victorinos ayer domingo, dicho balance, por mucho que lo quiera vender  es muy pobre. Claro que, lo de concesión de orejas en Valencia no hagamos caso porque en el coso de la calle de Játiva se regalan por doquier. Administrativamente, Valencia es considerada una plaza de primera pero los huertanos son poco exigentes y si de seriedad hablamos, Alicante, a su lado, es Las Ventas de Madrid, con eso está dicho todo.

Sufro una pena desmesurada por Victorino Martín porque, sus reses lidiadas en Valencia fueron el vivo retrato de Juan Pedro que, en realidad, es el peor insulto que Victorino Martín pueda recibir; pero no lo digo yo, lo dijeron sus pupilos. Apagados, blandos, sin alma, sin fuerzas, sin el menor atisbo de todo lo que conocemos de dicha ganadería y, por faltar, hasta faltó la consabida alimaña de antaño que ponía emoción y era el contrapunto de los grandes toros de Victorino. El juego de dichos bicornes lo podemos esperar de cualquier ganadería pero, que los cuadrúpedos de Albaserrada salgan como los de cualquier rama Domecq, el caos es inevitable.

Como aficionado, la desesperación me derrota por completo, máxime porque hemos tenido la dicha de emocionarnos con tantísimos toros del citado ganadero, entre otros muchos festejos nos acordamos de la grandiosa corrida del pasado 2021 en Cali –Colombia- en que, a no dudar, Victorino Martín lidió una de las mejores reses de los últimos años porque, amigo, que embistieran los seis ejemplares y, para colmo, lucieran aquella bravura encastada, insisto, nos emocionamos todos hasta el punto de las lágrimas. 

Lo de Valencia, para nuestra desdicha, nos ha devuelto a la realidad puesto que, la misma nos dice que Victorino Martín es tan vulnerable como cualquiera de sus compañeros. Una corrida similar a la de Valencia la lidió Victorino Martín en Madrid en el año 2019 a principios de temporada -motivo por el que nació nuestro ensayo titulado “la hija fea” que nada tenía que ver con las hijas de nuestro admirado Victorino- y su fracaso, todavía retumba en el cemento venteño. La ruina de los toros del ganadero de Galapagar, para los aficionados, es como si nos asestaran una puñalada por la espalda porque, reitero, no se puede comprender el juego mortecino que dieron sus toros en Valencia. Y digo todo esto con mucho dolor porque, como es sabido, si de alguien esperamos todo, ese no es otro que Victorino Martín García.