la suerte suprema

la suerte suprema
Pepe Bienvenida / La suerte suprema

lunes, 25 de septiembre de 2023

Santo Oficio feminista / por Julio Martínez Moreno


"...Controlar a las masas e idiotizar una sociedad, misma e invariable receta de cada tiempo y lugar, basta con abolir la libertad y vaciar de valores al individuo, convertirlo en un robot idiotizado; del genocidio al linchamiento civil aquí y ahora. La ortodoxia comunista, puño de acero y puñal clavado en el cuello de la religión y la familia, ambos terroríficos y contrarrevolucionarios demonios de la lucha de clases; el espanto histórico lo dejamos al albur de cada cual. ¿Ahora que tenemos?..."

Santo Oficio feminista

El que escandalizare a uno de estos pequeñuelos más le valiera atarse al cuello una piedra de molino y arrojarse al fondo del mar”. Palabras del sublime maestro Jesús de Nazaret; luz pura, ética regalada por los cielos para recordar al ser humano su origen divino y su transcendencia del mundo animal. Mas ahora resulta que no, según el Ministerio de igualdad pervertir a menores en las escuelas y destruirlos de por vida con leyes demenciales es progresista; a pellizcarse tocan, ¡cojonudo¡. Estos le enmiendan la plana al cosmos y al mismísimo gran Arquitecto -lo diga o no un masón-; de creer en la retribución kármica, estos artífices de la cosa de igualdad, deberían atarse al cuello descomunales pedrejones y fletar convoyes de progresistas cruceros rumbo a la fosa de las Marianas; es lo que tiene. Sería conveniente una sacudida cívica y plantar cara a estos personajes, al menos conseguiríamos que no metan la pezuña en la educación de nuestros hijos

Controlar a las masas e idiotizar una sociedad, misma e invariable receta de cada tiempo y lugar, basta con abolir la libertad y vaciar de valores al individuo, convertirlo en un robot idiotizado; del genocidio al linchamiento civil aquí y ahora. La ortodoxia comunista, puño de acero y puñal clavado en el cuello de la religión y la familia, ambos terroríficos y contrarrevolucionarios demonios de la lucha de clases; el espanto histórico lo dejamos al albur de cada cual. ¿Ahora que tenemos?

pues misma cosa con ropajes más estilizados, puro pienso progresista vitaminado; éramos pocos y parió el narco y la agenda 2030. 

Desearíamos que esta macedonia ideológica nos la explicaran o añadiendo un kilo de neuronas fueran capaces de armar un cuerpo doctrinal; ¿tal vez el grupo de Puebla?; lo dudamos, tendrá que acudir al rescate el séptimo de caballería, el inefable Monedero, dado su incontestable magisterio y praxis revolucionaria acreditada; máxime tras haber logrado la hazaña -él y otros avatares neomarxistas- de transformar la otrora aseada facultad de políticas en un establo del conocimiento

Pero al grano, vamos al tal ministerio de igualdad para empezar, esa taxonomía de colectivos sexuales, ese fatigoso arcano de interminable léxico ¿tiene algo que ver con la dignidad de los seres humanos?  ¿o más bien se trata de un mecanismo de control social manipulando el orgón de la sexualidad tal como lo describió Wilhelm Reich?; nos da que nos hallamos ante mecanismos de granja estabulada, puro Orwell, manipulación pura y dura. Seguimos, el santo grial en que se cimenta tal órgano administrativo feminista,  ¿tiene algo que ver con la obra y camino labrado por figuras históricas como Rosalía de Castro; Clara Campoamor; Emilia Pardo Bazán y suma y sigue…?, uff….. misericordia y cambiamos de registro, a otra cosa. 

Tal vez, este Ministerio tendría un pellizco de credibilidad si en vez de viajar en Falcon a Nueva York a hacerse “selfis” en un viaje de adolescente fin de curso con cargo al erario publico, estas empoderadas vestales de la cosa emitieran un leve susurro de vez en cuando -no es pedir gran cosa- mirando hacia Afganistán, Irán y otros infiernos, donde se sepulta a las señoras en burkas, negrura y muerte en vida. No especulen que va a ser que no, eso es como el paripé del dipsómano mostrando a las visitas la nevera llena de agua. Pura farsa  

En otro orden de cosas, ¿como es posible que un ministerio prescindible -antiguo instituto de la mujer-, sometido a un curso de engorde intensivo, maneje un bocado mareante de los impuestos del contribuyente y le dejen hacer de su capa un sayo?; da la sensación de que nada es lo que parece, este ministerio ha sido y es el sanctasanctórum del gobierno Frankenstein y posiblemente el que lo suceda, autentico granero de votos vía agenda 2030; un trampantojo publicitario, con cebo y señuelo de defensa de género y hermenéutica pansexual preñada de colectivos; la propaganda y lo real no suelen coincidir, salvo que rieguen con un pantano de subvenciones a los medios. A nuestro juicio esto huela a granja de Orwell; puro remedo de las demostraciones sindicales de la sección femenina del franquismo más oscuro, misma momia con distintos ropajes; mutamos el escenario y sustituimos las rítmicas exhibiciones de esforzadas, virtuosas y católicas señoras en un estadio de futbol por la procesión vociferante tras la pancarta y enigma desvelado. La esfinge ha hablado, vamos que esto tiene un tufo a manipulación y engorde del régimen de guardia que aturde.

La última esperpéntica  de este santo oficio feminista, ha sido el  astracán llamado Rubiales; nos desayunamos con Rubiales, cenamos con Rubiales, nos acostamos con Rubiales y asi… A pellizcarse tocan, ¿que pasa aquí? ¿esto es normal? ¿a que viene esta megafonía de los medios comparable a la erupción del Vesubio?; este guion lo podría firmar al alimón el mismísimo Hannibal Lecter y Berlanga

Lo que no cabe duda es que somos la primera potencia en liderar el choteo, risión y ridículo más espantoso en el planeta tierra, mejor ir cerrando embajadas empezando por las catalanas y luego las de verdad; estas últimas dada la confusión de ideas y panvisión de España que se les obliga transmitir por esos mundos.  

A lo esencial, preguntas de manual y que al parecer no interesan a nadie, mucho menos a artistas de primera línea y figurantes varios de la cosa; Oiga, esto del atosigamiento con el tal Rubiales, ustedes sabrán que siguen devotamente el culebrón, pero pregunta; ¿sabe usted que han puesto en la calle a mil y pico violadores y pederastas?; respuesta, ira y tea ardiendo al rostro del hereje, ¡es usted un fascista!. Cojonudo y seguimos preguntando; ¡sabe usted que uno de esos que han soltado, ha querido violar a una octogenaria armado con un palo!; Ufff.,. esto empieza a ser un horno, ¡es usted un fascista, un guarro y un asqueroso. 

Seguimos, esto ya va de héroes en la pira sacrificial; ¿Sabe Usted que esa cosa del sí es si, es una tomadura de pelo, que eso del consentimiento ya estaba en el código penal?; ahora o sales corriendo o linchamiento puro y duro, omitimos el pasaje y pronostico reservado. Seguimos, temeridad a prueba de lo que sea; ¿sabe usted que han aumentado las cifras de agresiones a mujeres desde que existe el ministerio de igualdad?; en este punto ya somos insensibles a las llamas, vamos a la hoguera por nuestro propio pie, así que todo de corrido, ¿Sabe usted que hasta  cuando han promulgado leyes a la carta  para minorías sexuales han liado la de dios en… creando un caos jurídico que ha encabronado hasta los presuntos beneficiados, -especialmente añadimos, los que se han quedado a dos velas de chiringuito, subvención o coima alguna-?. 

Pero mire, deje de insultarme usted, ya lo hago yo, se que soy un fascista repugnante un asqueroso antifeminista y añado que no maté a Eduardo Dato porque llegue media hora tarde; pero ¿Sabe Usted la cantidad de hombres que han soportado denuncias falsas en los Juzgados de violencia de género y algo más…, está usted de acuerdo en que salte por los aires el principio de igualdad ante la Ley por el estigma del sexo que le asignan a uno desde la cuna?. Mire no me conteste porque ya sabemos que los autos de fe posmodernos tienen otra estética, pero uno no sabe que es peor si la vistosidad de las llamas o que te marquen en un índice inaccesible como antifeminista y antibeato Agenda 2030

Como fuere y tratando de parodiar al más sublime ingenio que ha parido la Humanidad, el Maestro Cervantes, “Que el Señor nos pille confesados que de salvadores y feministas ya andamos apaleados”.

Julio MARTINEZ MORENO
Madrid, 25 de Septiembre de 2025

Corrida Concurso a más a más. Toreros como siempre (bien Marín), picadores tirando a deleznables y del peonaje mejor no hablar. Márquez&Moore


"..En estas corridas concurso suele pasar que los ganaderos, o quienes elijan los toros, escojan al ganado por su aspecto más que por otras condiciones de evaluación algo más complicada y que nos gusta poner para que no se olvide que la elección basada en la nota, la reata, el tipo, la nota del padre y de la madre, la comparación con los resultados obtenidos por otros hermanos y, por supuesto, la fachada está mejor orientada que la que tan solo se dirige a esta última condición, sin hacer caso de las demás..."

JOSÉ RAMÓN MÁRQUEZ
Con una espléndida tarde otoñal y con mejor entrada que en las precedentes nos subimos a la Andanada a ver qué nos trae esta Corrida Concurso de Ganaderías previa al inicio de la Feria de Otoño, la Feria de Julián ad portas. El primer sinsabor es el de comprobar que la ganadería de La Palmosilla, que es la que venció el concurso el año pasado, no comparece porque la inveterada sapiencia de los eminentes profesores veterinarios, liderados en esta ocasión por don Francisco Javier Horcajada García, han estimado que el animal presentado a concurso no era apto para hollar el suelo de arena de miga de Las Ventas por ignotas causas que, a buen seguro, se concretarán en esa jaculatoria de la “falta de conformación zootécnica”, que es como cuando vas a una gestión a la Seguridad Social y te dicen eso de “a ver cómo anda hoy el sistema, que lleva toda la mañanita dando muchos problemas”, o cuando quedas con uno y te llama que no puede ir porque ”chico, es que estoy con el Covid”.

Entonces echamos al Palmosilla y, mirando por ahí a ver qué hay, en seguida aparece un chucho de Victoriano del Río que sirve para completar la media docena y para que a cada espada le toquen dos, como es preceptivo. Lo mismo podían haber echado otro de los Hermanos Collado Ruiz, como el castaño aquel del domingo pasado, o uno más de Fuente Ymbro, si es que acaso le quedan toros en el campo después de la hecatombe de esa ganadería que llevamos en Las Ventas.

En estas corridas concurso suele pasar que los ganaderos, o quienes elijan los toros, escojan al ganado por su aspecto más que por otras condiciones de evaluación algo más complicada y que nos gusta poner para que no se olvide que la elección basada en la nota, la reata, el tipo, la nota del padre y de la madre, la comparación con los resultados obtenidos por otros hermanos y, por supuesto, la fachada está mejor orientada que la que tan solo se dirige a esta última condición, sin hacer caso de las demás.

En primer lugar salió Cabañito, número 33, con el hierro de Pablo Romero, ahora Partido de Resina. Toro cárdeno precioso de lámina, como corresponde a su estirpe, puro trapío, que tras su primera y vigorosa entrada al caballo quedó desfondado y en condiciones blandurrias que soliviantaron a parte de los espectadores y echaron un jarro de agua fría a los que somos partidarios de esta vacada desde que nos salieron los dientes. El toro, entre su aire blandengue y su ausencia de malas intenciones, no metía ningún miedo por lo que todo el lío del peonaje se desarrolló en el tipo versallesco y amable. En los primeros lances de capa Serafín Marín dejó unas preciosas verónicas templadas, torerísimas y a cámara lenta, sin darse importancia y una media de oro puro. Y en la faena de muleta también sacó algún pase de gusto y cadencia, de torero cuajado, por ambas manos. A la postre, lo mejor de la tarde. Deja cartel y ganas de que le repitan.

El segundo, Triana, número 55 tenía muchísimas probabilidades de ser elegido el toro más feo de la ganadería, o sea que a este no le eligieron por belleza. Después de la armonía del Partido de Resina ver salir a ese bicho, con el Pinar de Valsaín por pitones, ensillado, largo y sin gracia ni finura era como si un toro de las calles se hubiera colado donde no debía. El bicho tampoco era un Hércules, pero se llevó menos censuras que su predecesor. En la cosa de los pencos tampoco quería líos, o sea que tras un breve paso por la cosa de las banderillas ahí estaba el Samuel con Pinar, que dio una impresión bastante pobretona desde que se fue al toro cavilando a ver qué hacía él con esa tómbola de cuernos. Y lo que hizo el veterano Pinar fue pajarear por aquí y por allá hasta que llegó el momento de pegarle al toro una estocada y un descabello que pusieron al animal en manos de los destazadores, e imaginamos que la cornamenta en manos de un ebanista para que fabrique con ella un bargueño bien grande.

Gómez del Pilar es torero al que se mira con atención, pues es de los que no rehúyen la lucha y ahí está su palmarés con toros de los que importan. Por compensación divina o lo que sea le tocó el de Victoriano del Río, Manisero, número 63, que ni nota, ni reata, ni tipo ni ná, vamos que cogieron a uno que andaba por allí y que habrían quitado de en medio esos connoisseurs que van a donde Victoriano a espigar los toros con los que triunfarán los príncipes del escalafón. Éste no estaba destinado a ningún príncipe, pues era desabrido, metía unos cabezazos de padre y señor mío e iba cómo y cuándo quería. Le vino bien a Gómez del Pilar para vender sus formas, de las que resalta el inicio por abajo algo enganchado y, sobre todo, comprobar el cariño y la bondad con que se le trata. Le vitorearon la faena, que no hubo tal faena en sentido estricto, y si no llega a embarullarse con el estoque lo mismo hasta le hubieran pedido la oreja.

El ensabanado Mexicano, número 47, levantó aplausos al salir de los chiqueros por su lámina y sus hechuras. Un toro que podría haber pintado Perea en las láminas de La Lidia. Lo recibió Marín con la suavidad de un par de verónicas exquisitas, de nuevo sin darse importancia. Acudió con ligereza a la primera vara y resultó tardo y meditabundo en las otras dos, arrancándose con poco ímpetu. Las gentes, no obstante, tomaron partido por el toro, con la losa que eso suele ser para su matador. En banderillas el toro se fue parando y esperando, para que se luciesen Marcos Prieto y Diego Valladar, pese a lo cual Serafín Marín se fue a brindar el público y cuando se puso frente al toro este se había convertido en una estatua blanca de purísimo mármol de Carrara a la que fue literalmente imposible hacer pasar de muleta, ni por la derecha ni por la izquierda. Tras varios intentos infructuosos de torear a esa especie de Toro Blanco de Guisando, Marín se fue a por el estoque para cobrar una estocada entera.

Como dicen que no hay quinto malo, ahí tenemos a Castellano II, número 58, de José Escolar, que fue recibido con ciertos silbidos por algún exquisito al que le parecía, desde el confort de la piedra del tendido, que el toro no tenía presencia. Cumplió en varas, que bastante bien lo hizo para las varas que le atizaron, y llegó a banderillas desafiante y pidiendo el carnet de profesional a los dos que, como un guiño al que las hace, le fueron poniendo los palos de uno en uno cuando conseguían clavar, que el toro al que aquellos protestaron de salida tenía una seriedad imponente. Y ahí que se va Pinar, tras el mitin de los peones a dar el suyo. El toro es muy exigente y demanda una colocación que el tobarreño no está dispuesto a dar. Más bien se dedica a citar muy por afuera, pero el toro eso no lo admite y no atiende al cite. Cuando se coloca el torero en una posición algo más ortodoxa, el toro acude y lo hace sin cabecear y sin derrotar y ahí consigue Pinar ligar un par de pases, pero su afán por echar fuera de él al toro malogra sus intentos. El toro es el típico toro de encumbrar en Madrid a un tío con ganas de jugársela, pero Rubén Pinar tras quince años de alternativa no parece querer jugársela como hizo aquella memorable tarde de lluvia, última de Guardiola en Madrid.

Y ya sale el de Pedraza de Yeltes, Sombrero, número 25, colorado como muchos de esa vacada, que ha sido el toro de la corrida y el que se ha llevado el premio que otorgaba un ignoto jurado. El toro fue bravo en varas, acudiendo con presteza y de largo al cite y metiendo los riñones. El Presidente cambió el tercio tras el segundo puyazo, porque le dio la gana, cuando el toro estaba en el platillo de la Plaza aguardando el cite de Sangüesa y ahí nos dejó dando palmas de tango y coreando “fuera del palco” con esa vara que nos puso a los aficionados el Presidente don José Luis González González con su trapajo blanco. Gómez del Pilar comenzó de rodillas con mucho ímpetu y siendo muy jaleado. Cuando se puso de pie la cosa cambió y el hombre estuvo muy por debajo de las condiciones tan boyantes de Sombrero. Fue armando Gómez del Pilar su trasteo a menos sin aprovechar las largas embestidas del toro y la franqueza de su embestida, quedando muy por debajo de las posibilidades que se le abrían. Su toreo de pelea no ha encontrado forma de acoplarse a un toro que, sin ser el típico bobo de vaivén, demandaba bastante mejor trato que el que se le ha dado.

La corrida, como se ve en estas líneas, ha ido a más. La actuación de los varilargueros, por mucha raya que pinten, tirando a deleznable. Le han dado el premio a Antonio Peralta, por su trabajo con el Peñajara, pero en mi opinión deberían haber dejado el premio desierto. Del peonaje mejor ni hablar.

ANDREW MOORE

Los Toros








Los Toreros





FIN

Curro Díaz, una vez más / por Pla Ventura


"...Esto es muy sencillo, para que un torero funcione y explique su torería no falta otra que te le pongan; sentado en casa, ni el más grande puede decir nada; ahora bien, si como ayer le sucediera a Curro Díaz, le pusieran junto a las figuras con ese tipo de toro amaestrado, pese a ello, el gran maestro sería el diestro de Linares..."

Curro Díaz, una vez más

Pla Ventura
Toros de Lidia/25 septiembre, 2023
Como todo el mundo ha cantado, ayer en Úbeda dibujó el toreo Curro Díaz junto a las figuras del toreo, algo que, por supuesto, para mí no es nada nuevo; es más, he defendido su causa con verdadero ardor puesto que estamos hablando de un artista singular que, como decía, ayer se encontró –cosas del destino- con Manzanares y Roca Rey, toreros que hacía siglos que no se los encontraba en su camino. ¿Qué pasó? Estaba clarísimo, los animalitos de Jandilla y Juan Pedro, los que le cupieron en suerte a Curro Díaz, con ellos encontró la horma de su zapato; es decir, bordar el toreo como Dios manda, como siempre hemos dicho sabedores de la calidad del linarense.

Fijémonos como está el toreo que, Curro Díaz, triunfador total en dicha plaza el año pasado, en esta ocasión no estaba anunciado, échale hilo a la cometa. El triunfador se queda en la calle, esa es la justicia que impera en el toreo para que, a diario triunfen siempre los mismos. ¿O queda alguna duda? Menos mal que, Morante causó baja y, la empresa quiso enmendar el tremendo error de dicha ausencia y le colocó como sustituto.

Como todos sabemos, esos animalitos que lidian las figuras, tres o a lo sumo cuatro ejemplares suelen embestir en cada corrida para que el torero haga el toreo auténtico o los destroce a mantazos como suele hacer a diario Roca Rey. Pero no, en Úbeda había un torero capaz de hacer soñar a los aficionados y, como nos han contado aficionados del lugar así sucedió. Estaba clarísimo, Curro Díaz, junto a las figuras y los toros que ellos tienen por costumbre lidiar; no hace falta ser muy listo para entender el mensaje.

¿Será que curro Díaz molesta junto a las figuras? Y tanto como molesta, la prueba de ayer en dicho pueblo jienense lo ha demostrado por completo porque, con semejantes bicornes, Curro Díaz pondría contra las cuerdas al más pintado del toreo. Es cierto que, como nuestro compañero que estuvo presente en dicho festejo nos ha contado, a Curro Díaz le cupieron en suerte los dos mejores toros con los dejó casi en mantillas a Manzanares y en la lona a Roca Rey. Tres orejas, puerta grande, toreo del caro del que se suele ver en contadas ocasiones y, al final, no le servirá de nada; más que nada porque se correrá la voz del “peligro” que tiene con su toreo Curro Díaz y tratarán de silenciarlo.

De cualquier manera, en una temporada muy pobre en cuanto a contratos, Curro Díaz se quedará con la dicha, la satisfacción de comprobar que, una vez más, su toreo sigue siendo inmaculado y que su causa no es baladí. Con toda rotundidad, el corazón de Curro Díaz estará henchido de placer al ver que, una vez más, de sus manos y sentidos ha brotado el toreo eterno. Si en el toreo existe un diestro merecedor de torear ese tipo de animales que solo tienen santidad, ese es Curro Díaz puesto que, frente a ellos podríamos ver a diario la gran causa del arte, el mensaje que solo él es capaz de enviar a los aficionados para que, como ayer sucediera en Úbeda, los asistentes se marcharan a casa con la sensación de que habían entendido y disfrutado del mensaje de su arte.

Esto es muy sencillo, para que un torero funcione y explique su torería no falta otra que te le pongan; sentado en casa, ni el más grande puede decir nada; ahora bien, si como ayer le sucediera a Curro Díaz, le pusieran junto a las figuras con ese tipo de toro amaestrado, pese a ello, el gran maestro sería el diestro de Linares.

Fotografía de Jaime Aranda


Úbeda: La pureza de Curro Díaz y la casta de Manzanares, a hombros. Roca Rey saludó en su lote.

Curro Díaz y Manzanares.- Foto: Jaime Aranda.

"...Con las muñecas caídas y a la verónica recibió Curro Díaz al cuarto de la tarde, que recibió un percutido puyazo. No le exigió Díaz en el inicio de faena al de Jandilla. Tampoco lo hizo en las primeras tandas sobre la diestra. Los mejores pasajes de la faena llegarían sobre la izquierda del de Linares, que toreó muy despacio y profundo al natural. Fueron muletazos de bellísimo trazo. Estocada entera. Dos orejas para Curro Díaz, palmas para 'Asumado'..."


La pureza de Curro Díaz y la casta de Manzanares, a hombros en  Roca Rey saludó en su lote

Burladero/24 de septiembre de 2023
Con poca fuerza salió el sexto y último de Juan Pedro Domecq, al que Roca Rey le pegó dos buenos lances a la verónica. El jabonero perdió las manos tras pasar por el caballo que montaba Sergio Molina. Brindó al respetable. No pudo Roca sacar agua de un pozo completamente vacío. Le anduvo bien, como debía. Le fue imposible al de Lima lucirse, pues 'Remendón' no embistió, simplemente pasó, a pesar de ser extremadamente codicioso y perseguir con afán el engaño siempre. Estocada y descabello. Palmas tras aviso.

Con un ramillete de buenas verónicas y tres ajustadas chicuelinas recibió José María Manzanares al quinto de la tarde, que se arrancó con alegría al caballo. Inició la faena de muleta el diestro por doblones, cerrados con un gran trincherazo. Se olvidó el alicantino de su mano izquierda, pues estaba toreando como los ángeles al derechazo. Firmó grandes series en redondo y sobre la diestra, envueltas bajo la elegancia de sus formas. Espadazo. Dos orejas

Con las muñecas caídas y a la verónica recibió Curro Díaz al cuarto de la tarde, que recibió un percutido puyazo. No le exigió Díaz en el inicio de faena al de Jandilla. Tampoco lo hizo en las primeras tandas sobre la diestra. Los mejores pasajes de la faena llegarían sobre la izquierda del de Linares, que toreó muy despacio y profundo al natural. Fueron muletazos de bellísimo trazo. Estocada entera. Dos orejas para Curro Díaz, palmas para 'Asumado'

La afición de Úbeda vio torear a Roca Rey por verónicas, delantales y chicuelinas en el recibo, cerrado con una revolera, al tercero de la tarde. Se desmonteró Antonio Chacón tras clavar dos grandes pares en todo lo alto. Inició el peruano la faena de muleta por arriba, sin exigir. Ya en los medios, toreó al derechazo en redondo. Las mejores tandas llegarían sobre la zurda y sin ayuda, pues Roca firmó naturales plagados de hondura. En el cierre de faena, en las distancias cortas, pegó un circular invertido con mucha suavidad. Acertó con el verduguillo tras dos pinchazos. Palmas.

A la verónica saludó José María Manzanares al segundo de la tarde, al que le clavaron dos pares de banderillas muy traseros, lo que cambiaría por completo la actitud del astado, que había humillado con clase en la capa. No le exigió Manzanares al de Juan Pedro en el inicio de faena, conocedor de lo protagonizado por su cuadrilla. En los medios, el alicantino dejó dos buenas tandas ligando al derechazo. Pinchazo, media estocada y descabello. Saluda ovación Manzanares, pitos para 'Obligado'.

Muy despacio movió Curro Díaz sus muñecas en el recibo al primero de la tarde, que salió suelto en los primeros lances por el izquierdo. Tras brindar la muleta de faena al respetable, comenzó la faena exigiéndole al animal, llevándolo atrás de la cintura. La clase con la que el de Linares giraba en las primeras series con la derecha acompasaba los grandes pasaje que dejaba, llenos de temple. Se vino a menos 'Voltaico', que no le permitió lucimiento al diestro al natural. Antes de dejar media estocada y descabellar a la primera, Díaz cerró la faena con varios molinetes sobre la izquierda. El de Juan Pedro Domecq impidió que Curro convirtiera el Coso de San Nicasio en un manicomio. Oreja para Curro Díaz, palmas para 'Voltaico'.

Ficha del festejo:

Plaza de toros de Úbeda (Jaén).- Toros de Juan Pedro Domecq y Jandilla para Curro Díaz en sustitución de Morante de la Puebla, José María Manzanares y Roca Rey. Lleno.

Curro Díaz, oreja con palmas al toro en el arrastre y dos orejas
José Mª Manzanares, saluda ovación con pitos al toro en el arrastre y dos orejas
Roca Rey, palmas y palmas tras aviso

domingo, 24 de septiembre de 2023

Barça-Negreira, nada lava más blanco / por Antonio Vázquez

LA CREDIBILIDAD DEL PERIODISMO DEPORTIVO ESPAÑOL MURIÓ PARA SIEMPRE EL DÍA QUE SE DESTAPÓ EL ESCÁNDALO BARÇA-NEGREIRA. UNOS MESES DESPUÉS, SON ZOMBIES EN BUSCA DE CEREBROS QUE SEGUIR DEVORANDO

Así funciona la máquina del blanqueamiento mediático
Antonio Vázquez
La Galerna/23 septiembre, 2023
No se puede decir que la corrupción sistémica creada por el Barça fuera un proyecto puntual, un breve instante delictivo en una eternidad de honorabilidad. Más bien al contrario, se trata de una labor concienzuda, de un proceso de putrefacción perfeccionado con el paso de los años hasta alcanzar el grado de precisión de un reloj atómico. Su origen está en la corrupción institucional, federativa y patronal, y alcanza todos sus resortes, especialmente el arbitral, de donde mana todo el hedor. Pero dentro del sistema hay un puntal esencial para asegurar la pervivencia del mismo; la vertiente mediática. Me gustaría detenerme en ella y explicar tanto su desarrollo, como los principales intervinientes.

1.- Retransmisiones
Como lo que no se ve, no existe, es importante encauzar el relato desde su propio origen. El tenedor de los derechos de TV, que además sirve las imágenes al VAR y que lo ha controlado durante varias temporadas no solo es socio del Barcelona, además es avalista de la actual junta directiva y, según sus propias palabras, “la persona que más ha beneficiado al Barça”, siendo esta sentencia muy creíble.

Roures consigue los derechos televisivos en cada concurso. Y su connivencia con el jefe de la patronal desprende un tufo insoportable. Las retransmisiones del Madrid y su máximo rival son todo lo opuestas que cabría imaginar. Más allá de las ideas que fijan los comentaristas y de la vehemencia antimadridista de algunos muy concretos (como Gerard o De Lucas) lo crucial es lo que se muestra durante los partidos y después de los mismos.


Sabemos que el que toma estas decisiones es un aficionado del Barça, que los jefes de deportes de las TV con derechos también lo son y tenemos innumerables ejemplos de momentos en los que se han escamoteado lances en una dirección y exagerado en otra. Un ejemplo muy sencillo; los partidos contra el mismo rival, el Getafe, de Barça y Real Madrid esta temporada. En los resúmenes del primero lo que más se destacó fue un supuesto penalti no pitado sobre Araujo en el descuento, por una mano previa de Gavi que, al menos en las imágenes, parece evidente. No se mostró en cambio una mano bastante clara que habría perjudicado a los catalanes. Ni repetición, ni presencia en el resumen. Es decir, fue eliminada en los soportes físicos y borrada de la realidad en un movimiento ‘stalinista’.

LO IMPOSIBLE SOLO OCURRE CUANDO ESTÁ EL MADRID POR MEDIO, TAMBIÉN PARA LO MALO

Lo máximo que vamos a conservar de esta jugada, igual de determinante de la de Araujo, es la captura de un frame de TV hecho por algún madridista. Poco menos que nada. En cambio, en el encuentro Real Madrid-Getafe, lo más repetido es un fuera de juego de Joselu que acaba en gol. Aunque el reglamento deja clarísimo que, tras el rechace de un defensa azulón, la jugada es otra y no hay polémica alguna, se ha intentado denodadamente convertir esta acción en un ‘robo’. Poco se comentó en cambio de la clara expulsión perdonada al meta del Getafe por tocar el balón con la mano fuera del área en una acción de peligro, o de dos posibles penaltis a Jude Bellingham. De hecho, uno de ellos se pitó y fue corregido por el VAR, a pesar de que se había especificado desde el CTA que el videoarbitraje jamás entraría a valorar una jugada de este tipo en la que hubiera contacto. Lo imposible solo ocurre cuando está el Madrid por medio, también para lo malo.

2.- Analistas
Es una subespecie muy particular la de los analistas arbitrales. El mejor circo del planeta debería considerar seriamente su contratación por sus habilidades malabares y contorsionistas. Solo así se puede defender —a base de retórica digna del político menos escrupuloso o de circulares e interpretaciones de lo más flexibles— una cosa y la contraria en función de lo que hayan determinado los colegiados, y de la camiseta del equipo afectado. Así, una semana a Kepa le sujetaron, no siendo suficiente para pitar falta, y la siguiente a Lewandowski le agarraron, siendo merecidos los subsiguientes penalti y tarjeta roja.


Su exquisito dominio del lenguaje les permite distinguir los levísimos matices entre los verbos sujetar y agarrar, que de hecho la RAE considera sinónimos. Además, todos ellos coinciden en algo; la intachable honorabilidad de los árbitros, colectivo al que muchos de estos analistas pertenecieron durante los años de plomo del ‘negreirato’. El férreo corporativismo y el enfado con el Madrid y su televisión son habituales en este gremio, que no detectó ninguna tendencia extraña en que a un club no se le pitaran penaltis en contra en dos años, por ejemplo.

3.- Prensa
Que el Madrid es el equipo más beneficiado por los árbitros es algo que nos llevan diciendo en los medios toda la vida. Aunque los números señalaran lo contrario, hubiera decenas de errores en la misma dirección o incluso tras ver pruebas evidentes de una  corrupción sistémica. De hecho, lo más que se ha conseguido cuando se ha sabido que el Barça ha pagado para que se le pitara a favor al menos durante 17 años es aquello de que ‘los dos grandes no se pueden quejar’.

Los supuestos vigilantes, aquellos que se dedican a contarle al público lo que ocurre, no vieron nada a lo largo de varias décadas con un trato arbitral escandalosamente distinto. O no quisieron verlo, lo que supone una alternativa aún peor. Ahora que el elefante ha aparecido en medio del salón, se dedican a apuntar los focos a otra parte, a ir poniendo mantas sobre él y, en definitiva, a intentar que se regrese a la situación anterior, cuando cada mínima polémica del Madrid se masticaba una y otra vez, mientras que las de sus rivales quedaban en pequeñas y residuales anécdotas. Si antes no colaba para el madridismo, imaginad lo que va a ocurrir ahora. La credibilidad del periodismo deportivo español murió para siempre el día que se destapó el escándalo Barça-Negreira. Unos meses después, son zombies en busca de cerebros que seguir devorando.

LA CREDIBILIDAD DEL PERIODISMO DEPORTIVO ESPAÑOL MURIÓ PARA SIEMPRE EL DÍA QUE SE DESTAPÓ EL ESCÁNDALO BARÇA-NEGREIRA. UNOS MESES DESPUÉS, SON ZOMBIES EN BUSCA DE CEREBROS QUE SEGUIR DEVORANDO

Al final de la cadena están los seguidores, antis o simplemente de otros equipos, receptores del mensaje y tontos útiles del mismo. Resulta verdaderamente llamativo que apenas un par de aficiones hayan protestado por el mayor escándalo de la historia del fútbol patrio, y quizás mundial. Es un recurso manido el de imaginar qué habría sucedido de haber existido las mismas palmarias pruebas de que fue el Madrid quien pasó décadas untando a directivos arbitrales, pero hagan el ejercicio. No habría un solo estadio en España donde no se hubiera montado un conato de rebelión en ese supuesto… Esta y no otra es la mejor prueba de que la lavadora industrial que es la pata mediática que sostiene a la corrupción sistémica funciona a la perfección. Es capaz de emplearse a fondo con un club que soborna a un directivo arbitral durante muchos años y que el resultado sea ese equipo sin sanción alguna, con muy pocos reproches y prácticamente limpio de sospechas. Mientras su máximo rival, principal damnificado de la trama, sigue siendo diana de insinuaciones, prejuicios y sospechas sin ningún tipo de fundamento. Nada lava más blanco que la maquinaria del relato.

Getty Images.

PABLO PASTOR, EJEMPLO DE PERIODISTA Y DE PERSONA / por Juan Miguel Núñez Batlles

Pablo Pastor en un apunte de su entrañable amigo Lope Tablada, que lo vio siempre rodeado de notas taurinas. Grandes amigos los dos. 

En el adiós de un singular personaje de la bella y cordial Segovia
PABLO PASTOR, EJEMPLO DE PERIODISTA Y DE PERSONA

Juan Miguel Núñez Batlles
La muy triste noticia de la muerte del periodista segoviano Pablo Pastor, a principio de verano, lleva un retraso desmedido, que, sin embargo, en nada desfigura el enorme valor de su recuerdo. Entrañable evocación la que le debo a su figura, y aquí y ahora quiero hacerla patente aun con la involuntaria demora -no me explico cómo no lo supe antes-, por lo grande que fue y el ejemplo que nos deja como periodista y como hombre.

Por tanto, mi eterna gratitud al compañero -yo le doy tratamiento de maestro- y gran amigo. Porque fue Pablo excelente persona, querido por todos los que tuvimos la suerte de contactar con él en diversas oportunidades y circunstancias. Fueron muchos y muy cordiales los momentos que él mismo propició, fundamentalmente taurinos, y de paso de acercamiento a su Segovia del alma, capital y provincia, donde lo espectacular y bonito es seña de identidad.

El toreo entero, representado en todos sus estamentos, ha tenido, o para ser exactos, hemos tenido oportunidad de visitar y disfrutar Segovia con la excusa de los actos coordinados por Pablo Pastor

Conferencias, debates y mesas redondas; y también tertulias con meollo gastronómico. Todo en torno al toro, y de mucha categoría. Y como fondo y sustento de esa actividad, su queridísima Peña "El Espontáneo", por la que tanto ha hecho como coordinador de sus ciclos culturales. A Nicolás Pascual Benito -el hombre de los tres nombres como solía llamarle su entrañable Pablo-, su presidente, ahora lo imagino desolado al notar que él ya no está para hacernos el compromiso a los invitados de sus eventos de cultura y toros. Convocatorias de las que hemos regresado siempre sumamente complacidos también por el aliciente añadido de recibir en ellas una obra del excepcional y cotizado pintor Lope Tablada. Significativos recuerdos de mucha generosidad en versión arte.

Y a propósito de Lope habría que significar las vidas paralelas que han llevado él y su íntimo  amigo Pablo, en viajes y actuaciones generalmente de carácter taurino. No ha habido festejo de toros en Segovia y su provincia al que no asistieran juntos, la mayoría de las veces para complementar la crónica de uno con las ilustraciones del otro.  

Portada del primer ejemplar del ADELANTO DE SEGOVIA
donde Pablo Pastor hizo toda su carrera profesional

Qué delicia de relatos y dibujos taurinos, naturalmente en el periódico provincial, "El Adelantado de Segovia", donde Pablo cumplió el grueso de su vida profesional, una muy honesta y brillante carrera periodística que asimismo proyectó en la Cadena SER y la corresponsalía de la Agencia EFE.

Por eso se nos hace difícil pensar que se acabaron para siempre tantos viajes y aventuras en pos de la información taurina, algunas peripecias por esas plazas, contadas ahora como sabrosas anécdotas, que darían para un libro. Una de las ocasionales humoradas que se gastaron, y lo cuento con permiso de algunos de los protagonistas, cuando un grupo de los fijos en "la tertulia de los lunes" -encuentro habitual en el ventorro del recordado Vitorio, personaje novelesco de aires galdosianos- improvisaron la representación de la corrida con una divertida mojiganga, no obstante, algo serio por el papel que escenificaba el bueno de Pablo como "presidente" del festejo.  Entre "los toreros" que intervenían, cómo no, también Lope Tablada, cuya estupenda faena fue de lápiz y colores para inmortalizar la divertida escena.

La corrida, algo muy serio para Pablo y Lope, y los amigos de ambos, sin embargo, da pie también para su escenificación como simpática mojiganga.  Torean todos sirviéndose de los manteles que hacen las veces de capotes y muletas en el ventorro de Vitorio.  Preside "el festejo" el mismo Pablo Pastor. ¡Vaya juerga!

En fín, cuántas cosas tan agradables. Los visitantes, tratados como ilustres, tendríamos mucho que contar por lo que disfrutábamos con Pablo, rodeado siempre de amigos leales y legales, magnífico anfitrión y cicerone, que encarnó como nadie la figura de quien explica todo con un gusto muy especial. Fue así como divulgó también la grandeza de su tierra, enseñándonos, más allá del conocidísimo y majestuoso Acueducto, rincones asimismo tan representativos y únicos como El Alcázar, la Casa de los Picos, la Plaza Mayor, la Catedral y otras Iglesias, lugares todos en la capital. Mientras que en la provincia también nos ilustró sobre el Real Sitio de San Ildefonso o La Granja, con su Palacio Real de maravillosos jardines y fuentes, y su Real Fabrica de Cristales, industria de vidrio de importancia histórico-monumental; y en El Espinar, diversos monumentos cuyos encantos destacan al amparo de la belleza de la propia naturaleza.

Allí entre tanta maravilla, y, cómo no, en nuestros corazones, está Pablo Pastor ya para siempre.

--Relacionado: Muere a los 91 años el periodista taurino Pablo Pastor

MADRID. HOY CORRIDA CONCURSO DE GANADERIAS EN LAS VENTAS.

PRIMERO DE LA TARDE DE PARTIDO DE RESINA: CABAÑITO Nº 33, 510 K. CÁRDENO.

PLAZA MONUMENTAL DE LAS VENTAS DE MADRID
Corrida de Toros, Domingo 24 septiembre 2023

SEGUNDO DE LA TARDE DE SAMUEL FLORES: TRIANA, Nº 55, 520 K. NEGRO.
Los toros de Partido de Resina, Samuel Flores, Victoriano del Río, Peñajara, José Escolar y Pedraza de Yeltes ya fueron enchiquerados y serán lidiados por orden de antigüedad en la corrida concurso de ganaderías que se celebra esta tarde en la Plaza de Toros de Las Ventas. A las 18.30h., harán el paseíllo Serafín Marín, Rubén Pinar y Gómez del Pilar

TERCERO DE LA TARDE DE VICTORIANO DEL RÍO: MANISERO, Nº 63, 580 K. NEGRO.

CUARTO DE LA TARDE DE PEÑAJARA: MEXICANO, Nº 47, 518 K. ENSABANADO BOTINERO BOCINEGRO.

QUINTO DE LA TARDE DE JOSÉ ESCOLAR: CASTELLANO II, Nº 58, 503 K. CÁRDENO.

SEXTO DE LA TARDE DE PEDRAZA DE YELTES: SOMBRERO, Nº 25, CÁRDENO, 503 K. COLORADO OJO PERDIZ