la suerte suprema

la suerte suprema
Pepe Bienvenida / La suerte suprema

viernes, 28 de marzo de 2025

FRANCIA.- 20 RAZONES PARA PRESERVAR LA FIESTA DE TOROS.

Plaza de toros de Mont de Marsan

Esta vez se trata de un documento emitido en Francia que contiene 20 RAZONES PARA PRESERVAR LA FIESTA DE TOROS.

Carlos Horacio Reyes Ibarra
Como sabemos, la legislatura francesa ha sido especialmente cuidadosa con el respeto al colectivo taurino y la observancia de las leyes que protegen la cultura de las distintas regiones del país. y en este caso están las 56 ciudades taurinas del sur.

Hay aquí muy buenos argumentos que podrían ser utilizados en méxico, donde notoriamente la jefatura de gobierno de la CDMX procedió a manera de madruguete, precisamente para obviar tcualquier asomo de discusión y salirse con la suya.

¿Vamos a permitirlo?

VEINTE RAZONES PARA NO PROHIBIR
 LAS CORRIDAS DE TOROS

UN ECOSISTEMA CULTURAL DE ALTO VALOR AÑADIDO

1/ La tauromaquia es una cultura ancestral arraigada en las regiones del Sur, documentada desde 1289 en Bayona y inscrita en el Patrimonio Cultural Inmaterial francés desde 2011. Dos millones de franceses aprecian la corrida de toros y, según las encuestas proporcionadas por el diputado Caron, el 20% de la población no desea la prohibición.

2/ Prohibir la corrida de toros significaría abolir su libertad cultural y privar a estos territorios de su identidad. Ningún diputado, excepto los de LFI y EELV, ha recibido mandato de sus electores para cometer un etnocidio sin precedentes desde la prohibición de las lenguas regionales, corregida parcialmente un siglo más tarde en 2021.

3/ La prohibición de las corridas de toros equivaldría a prohibir la profesión de torero inscrita en el repertorio de oficios en 1936 por el Frente Popular y que goza del estatuto de artista intermitente desde 1977, así como la de ganadero cuyo papel es primordial en la conservación de ecosistemas frágiles inadecuados para cualquier otra forma de explotación, así como en la conservación de una biodiversidad muy rica.

4/ La prohibición daría un golpe fatal al comercio de las 56 ciudades taurinas, que se beneficia de la importante economía inducida por las corridas de toros, único espectáculo vivo que no se beneficia de ninguna subvención pública en Francia.

EL TORO DE PELEA NO ES UNA MASCOTA

5/ Preservado de la domesticación gracias a Tauromachies a veces milenarios, es la única raza bovina que ha conservado el carácter salvaje de su antepasado el uros. Su agresividad natural es el hecho generador de todas las Tauromaquias.

6/ Gracias a su metabolismo particular, el toro aniquila la sensación de dolor por la liberación masiva de endorfinas beta y decuplica su agresividad por dopamina. Si no fuera así, huiría del combate y la corrida no existiría. Por el contrario, sin las corridas, esta raza única desaparecería.

7/ En las granjas, apenas el 7% de los animales están destinados a la arena. Algunas vacas viven en libertad hasta la edad de 22 años, privilegio desconocido para las demás razas bovinas.

8/ Menos de 1000 toros son combatidos cada año en la arena francesa, una cantidad irrisoria en comparación con los 3000 animales sacrificados diariamente en los mataderos para el consumo.

9/ La corrida de toros es un arte vivo en constante evolución cuya finalidad es elevar la furia del combate hacia una dimensión estética dentro de un marco ético muy estricto para respetar al toro. Es una metáfora del paso de la naturaleza a la cultura. Su complejidad proviene del hecho de que lo real está codificado en un rito.

10/ Para los aficionados, la corrida de toros es un rito de paso y de compartir que permite al hombre enfrentarse a la precariedad de la existencia y a la finitud de la vida afrontando la muerte. En este sentido, es un vector importante de socialización e integración entre comunidades y generaciones muy diversas.

LA AMENAZA CONTRA LA VIRUELA

11/ El diputado Caron es la voz del antisemitismo en la Asamblea Nacional. Prohibir la corrida de toros no es para él más que un primer paso que permitiría atacar después todas las formas de «explotación» de las diferentes especies por el hombre. Es la herencia integral de la revolución neolítica la que está siendo cuestionada por esta ideología cuyo objetivo es la «liberación animal».

12/ Los diputados que voten a favor de la prohibición de las corridas de toros serán obligados un día a prohibir todas las formas de caza, pesca, equitación, cría, foie gras, animales de compañía en la ciudad, alimentación cárnica, sacrificios rituales, etc...

13/ Prohibir la corrida equivaldría, pues, a abrir una brecha en los modos de vida ancestrales de los franceses asumiendo una responsabilidad histórica de ruptura.

14/ Según el diputado Caron y varios sociólogos, la corrida de toros está moribunda. ¿Qué interés tendrían entonces los diputados en prohibirla, a riesgo de provocar la ira de las poblaciones discriminadas, cuando basta con esperar su desaparición?

UNA PROHIBICIÓN POLÍTICA CONTRARIA A LA JERARQUÍA DE LAS NORMAS

15/ Francia es el país de las libertades y no puede convertirse en el de las prohibiciones cediendo a las órdenes de una policía de costumbres cínica cuya voluntad de deconstrucción de las instituciones y de fragmentación de la sociedad ya no está por demostrar. ¿Qué interés tendrían los diputados comprometidos con el Estado de Derecho en extender la alfombra roja ante LFI?

16/ Francia ha incluido en su bloque de constitucionalidad «la preservación del pluralismo de las corrientes de expresión socioculturales». Prohibir la corrida de toros sería inconstitucional.

17/ Francia se comprometió a garantizar la libertad y la diversidad de las expresiones culturales ratificando la Convención de la UNESCO de 2005. En este sentido, una ley de prohibición estaría en contradicción con el bloque de convencionalidad.

19/ El Parlamento Europeo precisó el 5 de mayo de 2010 que el artículo 13 del Tratado de Roma sobre el funcionamiento de la Unión Europea prevé que "los Estados miembros deberán tener plenamente en cuenta las exigencias del bienestar de los animales como seres sensibles, respetando las disposiciones legales o administrativas y los usos de los Estados miembros en materia, en particular, de ritos religiosos, tradiciones culturales y patrimonios regionales". Por lo tanto, prohibir la corrida de toros también sería contrario al Derecho europeo, como ha recordado la CE en una reciente decisión sobre el sacrificio ritual.

20/ Una posición de sentido común en el marco institucional existente permite tener en cuenta la libertad cultural y la constatación de los opositores a la corrida de toros:

- Cuando el tiempo haya hecho su obra, la corrida desaparecerá naturalmente sin traumas para las poblaciones afectadas ni perjuicios para las ciudades taurinas.

- Pero mientras esta cultura reúna a un número suficiente de ciudadanos en la arena y mientras sea reivindicada por una parte no despreciable de la población como parte de su patrimonio, Francia tiene el deber de respetarla de conformidad con sus compromisos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario