la suerte suprema

la suerte suprema
Pepe Bienvenida / La suerte suprema

domingo, 17 de julio de 2016

Venezuela: Empujados por el hambre...



Sol, lluvia y frío para comprar carne en un barrio de Caracas

En la madrugada el silencio en las calles del barrio Mesuca, en Petare, se interrumpe por las personas que caminan al mercado de alimentos de la zona para ser los primeros en la fila.

Con temor por la inseguridad que convierte a Venezuela en unos de los países más violentos del mundo, pero movidos por la necesidad de conseguir alimentos básicos, decenas de personas se forman aún antes de que amanezca en una fila que es casi cotidiana.

“Tenemos que salir de madrugada a las calles, independientemente del peligro, para poder comprar dos harinas de maíz que no alcanzan para alimentar durante una semana a una familia de seis personas”, dice a AFP Jéssica García, una vecina de la zona.

Encuestadoras privadas calculan en un 80% la escasez de productos básicos. Y la inflación, que oficialmente en 2015 fue de 180,9%, se pronostica en 720% por el FMI para este año, reduciendo considerablemente el poder adquisitivo de los venezolanos.

En la fila, aguardan sin saber si tras horas de espera podrán adquirir algo de carne, pollo, harina de maíz o de trigo, azúcar o leche.


Venezolanos llenan de punta a punta el Puente Santander en Ureña 

Los puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander quedaron pequeños para la gran cantidad de venezolanos que quieren llegar a Colombia a comprar comida este domingo. En estas fotos publicadas en Twitter vemos cómo el Puente Santander, en Ureña, está lleno de punta a punta.


Más de 35 mil venezolanos ya han cruzado la frontera a primeras horas de este domingo

Unos 35.000 venezolanos cruzaron hasta el mediodía de este domingo a Colombia a través de tres puentes internacionales para comprar víveres, artículos de primera necesidad y medicamentos, en una nueva jornada de apertura temporal en la frontera, informaron fuentes oficiales.

Los ciudadanos venezolanos entraron a las ciudades colombianas de Cúcuta y Puerto Santander a través de los puentes internacionales Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y La Unión, indicó Migración Colombia en un comunicado.


Las autoridades colombianas tienen previsto mantener la frontera abierta para que crucen los venezolanos que lo deseen hasta las 17.00 (22.00 GMT) y esperan que unas 75.000 personas entren al país.

Los pasos entre el estado venezolano de Táchira y el departamento colombiano de Norte de Santander, cuya capital es Cúcuta, fueron cerrados el 19 de agosto del año pasado por orden del presidente venezolano, Nicolás Maduro, como parte de una campaña contra el contrabando y supuestos paramilitares.

Esta se extendió posteriormente a todos los cruces entre los dos países, que comparten una frontera terrestre de 2.219 kilómetros.

El diario La Opinión de Cúcuta mostró en varios vídeos a ciudadanos venezolanos que entraron a través del puente Simón Bolívar dando las gracias a Colombia por permitir el acceso.

Para atender la situación, Migración Colombia envió a Cúcuta a dos grupos especiales de oficiales para facilitar y dinamizar el acceso de los venezolanos.

En este sentido, el director general de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento, dijo que este grupo de oficiales se distribuyó “de forma estratégica” en los tres puentes y destacó que “han sido capacitados en atención y manejo de crisis”.

“Conscientes de la situación que viven nuestros hermanos venezolanos y buscando evitar que se presenten inconvenientes durante el ingreso de los más de 75.000 extranjeros, Migración Colombia ha dotado a sus oficiales, en los tres puntos, de modernos equipos móviles”, agregó.

El Ejército y la Policía Nacional también han preparado un operativo especial que incluye redoblar los controles en la zona metropolitana de Cúcuta para evitar alteraciones de orden público.

El objetivo de estas jornadas “es apoyar de forma solidaria a la población que solicita la entrada transitoria al territorio colombiano, cooperar en asuntos que incidan positivamente en la zona de frontera y avanzar hacia una apertura segura y sostenible de la misma”, según la Cancillería.


No hay comentarios:

Publicar un comentario