la suerte suprema

la suerte suprema
Pepe Bienvenida / La suerte suprema

miércoles, 19 de junio de 2024

El «Coso de San Benito» /por Francisca García

El pasado sábado en una gala en la Plaza de Toros a la que asistió numeroso público, se interpretaron los cinco pasodobles finalistas, de entre los 27 presentados al concurso y el Jurado dio por ganador al pasodoble compuesto por el compositor Saúl Gómez Soler. Pasodoble que llevará el título  “Coso de San Benito”.

Apuntes al natural: El «Coso de San Benito»

La plaza de toros de Soria ya tiene su particular pasodoble. Una aspiración largamente deseada por la Peña Taurina Soriana que pensando en las grandes plazas españolas, de manera especial La Maestranza y La Monumental de las Ventas, albergó la esperanza de un día poder contar con un pasodoble propio que abriera todos los espectáculos taurinos celebrados en El Coso de San Benito.

En conversaciones con el Director de la Banda de Música de la ciudad, el titular de la agrupación acogió la idea del Presidente de la Peña, Jose Luis Chaín, con entusiasmo, aceptando la propuesta e insertando su iniciativa en el marco del Concurso Nacional de Pasodobles “Maestro Fco. García Muñoz” en una sexta edición. Efectivamente se convocó el Premio, en esta ocasión de pasodobles taurinos, cuyo primer premio sería financiado por la mencionada Peña.

El pasado sábado en una gala en la Plaza de Toros a la que asistió numeroso público, se interpretaron los cinco pasodobles finalistas, de entre los 27 presentados al concurso y el Jurado dio por ganador al pasodoble compuesto por el compositor Saúl Gómez Soler. Pasodoble que llevará el título  “Coso de San Benito”.

Ha sido una gran satisfacción para el Jurado y los miembros de la organización, saber que el autor de esta vibrante obra para Banda de Música es la de un compositor, director e instrumentista muy destacado. En la Comunidad Valenciana, tan pródiga en músicos es en estos momentos uno de sus hijos más importantes. Un joven con enorme talento y una gran preparación técnica, que luce una dilatada biografía tanto en el campo de la composición como en la dirección. Sus obras se interpretan en España, en Norteamérica y en otros países, recibiendo encargos de importantes estamentos. De entre las muchas manifestaciones que he leído y escuchado sobre Saúl Gómez, quiero entresacar la que ha hecho el también director y compositor Vicent Egea, persona a la  que admiro y  me honra con su amistad, al referirse al autor del pasodoble premiado:

“El maestro Saúl Gómez, posee un gran talento para la dirección basado en un riguroso trabajo procedente de un conocimiento exhaustivo de la partitura y del respeto, interés y amor por lo que dirige. Todo ello, además, lo ejerce con la máxima energía que imprime a sus conciertos y se convierte en el intérprete deseado por los compositores. He tenido el placer de que interpretara alguna pieza mía y ha sabido en todo momento encontrar y aportar a mi música aquello que a veces no podemos escribir”.

Es así que a partir de ahora, en todas las corridas de toros que se celebren en la capital castellana, las cuadrillas abrirán el espectáculo atravesando el ruedo, a los sones de “Coso de San Benito”, de Saúl Gómez Soler, músico nacido en  Ontinyent, y pasodoble institucionalizado para tal fin a partir de la fecha de la concesión de su premio, 15 de junio de 2024.

No es de extrañar que la Junta directiva de la Peña Taurina Soriana se sienta feliz por la consecución de su empeño en dotar a la Plaza de Toros de Soria, que este año cumple 170 años de su inauguración, de un pasodoble propio, destinado a ser santo y seña de su coso. Una música que identifique, que se compenetre con su público. La satisfacción una vez más al otorgar, idear y financiar este premio dentro de su labor cultural que durante muchos años viene realizando, siempre con el fin de ir haciendo camino, como dijera el poeta tan querido en la ciudad, camino para los que vienen detrás. Una forma de ir construyendo su propio camino. El que se propuso la Peña, pegada al mundo fascinante de los toros, con su mano tendida a ayudar en lo posible, con sus decisiones y su manera de actuar durante los setenta años que en este se cumplen. Precisamente nació la Peña el año que el Coso de San Benito cumplía su centenario.  A la agrupación pionera en la capital, la Peña Taurina Soriana, deseamos con nuestra felicitación larga vida.

El estreno fue una brillante acto, antesala de las grandes Fiestas de San Juan que están a punto de empezar y que los sorianos festejan como nadie.

Francisca García
Toros de Lidia/18 junio, 2024

No hay comentarios:

Publicar un comentario