la suerte suprema

la suerte suprema
Pepe Bienvenida / La suerte suprema

domingo, 15 de junio de 2025

La declaración de Felipe VI / por HUGHES


'..Este discurso es una de las tomas de posición más concluyentes y escandalosas del rey que, desde luego, sí se mete en política. Se mete y mucho..'

La declaración de Felipe VI

HUGHES
Hace dos semanas, el rey Felipe VI dio un discurso en Aquisgrán (Alemania), lugar de emperadores, en la entrega del premio Carlomagno a Úrsula von der Leyen.

Este discurso es una de las tomas de posición más concluyentes y escandalosas del rey que, desde luego, sí se mete en política. Se mete y mucho.

El discurso empieza con algo fabuloso. El recuerdo de otro anterior suyo en defensa del «sueño supranacional».

Aquí se transcribe:

«Hace seis años, en mi última intervención aquí, dije que para entonces algunos habían renunciado al sueño europeo supranacional, no para abrazar el mundo en su conjunto, sino para darle la espalda. También argumenté que este rechazo no provenía de la nostalgia por glorias pasadas idealizadas, sino del miedo a un presente y un futuro inciertos. Con estas reflexiones en mente, quisiera ahora dirigirme a las voces que buscan explotar esta incertidumbre para cuestionar aún más la integración de la UE. Voces que resuenan en toda Europa y que todos deberíamos desafiar… ¡Tenemos que enfrentarlas! Voces peligrosas y equivocadas que argumentan que los europeos serán más libres, independientes y soberanos si habitan comunidades políticas nacionales separadas y trabajan solos para abordar los desafíos globales. Nada más lejos de la realidad. Esta creencia reduciría a los ciudadanos europeos a residentes de Estados muy disminuidos e impotentes, expuestos y vulnerables a los caprichos de otros».

Hay, como mínimo, tres cosas llamativas, además de ese «sueño supranacional» que ya ni impresiona una vez que se asume que el rey simboliza la «unidad y permanencia del Estado».

Pero es asombroso que se dirija contra «voces», voces que considera «peligrosas». ¿Desde cuándo es peligrosa una voz en el país del «hablando se entiende la gente»?

Felipe VI habla abiertamente de enfrentar esas voces (¿con el Escudo Democrático de Von der Leyen?) y lo siguiente es trastocarlas, caricaturizarlas. Porque una vez que ya las ha señalado, hace algo muy cuco: las deforma para que nadie se pueda dar por aludido y, a la vez, todos queden degradados. Un recurso ya habitual en los discursos reales, una especie de falacia que el speechwriter (o logógrafo) del rey borda. Esas «voces peligrosas» serían negadoras de toda unión, de toda forma en común. Visiones idiotas que aspirarían a enfrentarse a (por ejemplo) China de forma aislada. Un aislacionismo absurdo que nadie afirma, que nadie pide.


Frente a esa Europa espantajo de voces «peligrosas» y solitarias, la única idea de Europa posible es la Unión de Von der Leyen, la Carlamagna citada después en su discurso; un discurso totalmente político con expresiones casi cómicas, de tan características, como «desafíos globales» y (textual) «más Europa», en el que acabó pidiendo (y hablaba el mando supremo de las fuerzas armadas) el desarrollo del «poder duro» europeo.

El rey se mete en política. Por su boca habla el Consenso, el español y el europeo, y en Aquisgrán, por lo que sea, se despiporró. Fue una declaración. Íbamos asumiendo la posibilidad de un rey plurinacional o hacia lo plurinacional; acostumbrémonos a que sea, además, felizmente supranacional.
15 de Junio de 2025

No hay comentarios:

Publicar un comentario