la suerte suprema

la suerte suprema
Pepe Bienvenida / La suerte suprema

sábado, 1 de febrero de 2025

El ministro Urtasun pinchó en hueso esta vez / por Rafael Comino Delgado

 '..Nos alegramos de que vuelva a existir el Premio Nacional de Tauromaquia, es justo y necesario, pero nos alegraríamos más si la medida hubiese sido apoyada por todas las comunidades autónomas gobernadas por el PP con o sin VOX..'

El ministro Urtasun pinchó en hueso esta vez

Rafael Comino Delgado
En las últimas semanas hemos recibido la muy buena noticia de que el Premio Nacional de Tauromaquia, que tan injusta y dictatorialmente fue abolido por el ministro de Cultura don Ernesto Urtasun, obedeciendo ordenes de su amo el presidente Sánchez, continuará otorgándose gracias al acuerdo entre el Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta, la FTL y nueve comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla-León, Castilla la Mancha,  Extremadura, Madrid, Murcia, Valencia). Se ha publicado en varios medios de comunicación, y el propio presidente de la FTL, don Victorino Martín ha hecho un comunicado al respecto, que está en las rede sociales, explicándolo muy bien. Podemos, pues, asegurar que esta vez el ministro social-comunista ha pichado en hueso, no se ha salido con su prohibición, lo cual le habrá contrariado sobremanera ya que, entre otras, los social-comunistas tienen dos características muy marcadas cuales son, prohibir lo que no entra en su ideología, y otra eliminar al que piensa distinto a ellos. 

Es lo que esperábamos, es lo justo, es lo constitucional, puesto que la Tauromaquia es un Bien Cultural Inmaterial de España, y el gobierno tiene la obligación de protegerla y difundirla, sin embargo, el gobierno, una vez más incumple la Constitución, e incluso legisla arbitrariamente en su contra. Claro que esto no es algo nuevo desde que llegó Pedro Sánchez a la Moncloa. Por lo tanto, nos alegramos, y creo que todo el mundo del toro, todos los aficionados y todos los españoles que quieren respetar la ley se alegrarán de esta noticia. Y sabíamos de antemano que las comunidades autónomas gobernadas por la izquierda radical (Castilla la Mancha está gobernada por la izquierda, pero apoya mucho al toreo) o por los nacionalistas, no iban a apoyar esta medida, pues ambas ideologías están en contra de nuestras tradiciones (a pesar de que  el toreo a pie, nació del pueblo llano, no de los potentados), y ambas quieren destruir España como nación, aunque la tradición taurina tanto en Vascongadas como en Cataluña es apabullante. Sin embargo, me preguntó,

 ¿por qué no han apoyado esta medida todas las comunidades autónomas gobernadas por el PP con o sin VOX, cual es el caso de Baleares, Galicia y La Rioja, y por supuesto las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, sobre todo Melilla? 

Todas ellas tienen gran tradición taurina, y en todas ellas se siguen celebrando festejos taurinos excepto en Ceuta. La Coruña tiene una buenísima plaza de toros cubierta, multiusos, que cuando fue inaugurada, tras 25 años sin plaza de toros, en el año 1991, asistió a la corrida el Premio Nóbel de Literatura don Camilo José Cela, y al preguntarle, ¿qué suponía la vuelta de los toros a Coruña, contestó, ¡qué ha vuelto la civilización a la ciudad! Otra frase suya relacionada con el toreo fue, “quise ser torero, pero solo he llegado a Premio Nobel”. La tradición taurina en Baleares es enorme, y hasta hace pocos años se daban muchísimos festejos todas las temporadas, incluso el pasado año se han dado con las primeras figuras, y que vamos a decir de la Rioja, donde la feria taurina de septiembre en Logroño es una de las más importantes de España. Y en Melilla todos los años se celebra una corrida de toros, en septiembre, con las máximas figuras en el cartel, y gran asistencia de público.

Nos alegramos de que vuelva a existir el Premio Nacional de Tauromaquia, es justo y necesario, pero nos alegraríamos más si la medida hubiese sido apoyada por todas las comunidades autónomas gobernadas por el PP con o sin VOX.

Feria de 'San Sebastián'.- Tarde importante en San Cristóbal / por Víctor Ramírez "Vitico"

Toros de Campolargo

Sebastián Castella, de azul pavo y oro: Oreja y palmas tras dos avisos.

Emilio de Justo, de azul rey y oro: Dos orejas y dos orejas.

Jesús Enrique Colombo, de negro y oro: Dos orejas y oreja.

Tarde importante en San Cristóbal

Víctor Ramírez "Vitico"
La segunda corrida de la feria de San Sebastián fue una tarde importante no sólo por la doble salida a hombros sino por los matices que ha dejado la tarde con los toros de Campolargo.

Sebastián Castella regresó a esta plaza tras una larga ausencia, luchando contra los elementos. Castella estuvo visiblemente incómodo con el complicado primero, que reponía, haciendo hilo y quedándose por debajo. Tiró de oficio el francés que cuajó algunas tandas importantes con la mano derecha y pasó fatigas con la zurda. El viento se sumó a las dificultades lo cual no fue óbice para que Castella se rindiera. Tras una entera paseó una oreja. Con el cuarto no cambió el panorama. Bronco y áspero, el astado le presentó evidentes dificultades al galo que las resolvió con mucha voluntad y  sitio. Algunos buenos muletazos con ambas manos se fueron diluyendo en una labor tan larga como empeñosa. 

El idilio de Emilio de Justo con esta afición sigue tan intenso como el primer día. Más allá de las cuatro orejas que paseó lo importante fue el poso, la sapiencia y la entrega del español que cuajó dos faenas interesantes ante un lote que exigió firmeza, sitio y oficio. A su primero lo lanceó bien a la verónica y se lució llevándole al caballo por chicuelinas al paso. Se dobló poderoso Emilio y cuajó un trasteo intenso con varias series ligadas y profundas aprovechando la nobleza del toro al que despachó de una superior estocada fulminante. 

Repitió la dosis en el quinto al que toreó con sinceridad y entrega en una larga faena que tuvo su punto álgido en una estupenda serie con la mando derecha sin ayuda. El toro sin ser fácil permitió el despliegue de oficio de De Justo. Otra demoledora estocada puso en sus manos el par de orejas.

Jesús Enrique Colombo entregado y animoso paseó tres orejas de diferente peso. A su primero, noble y con movilidad lo lanceó con garbo a pies juntos, luciéndose en un rítmico quite por navarras. Un emotivo tercio de banderillas basado en las facultades físicas con un par al violín de cierre que fue lo mejor dio paso a una faena abierta con pases de rodillas en los medios para darle fiesta al noble toro en varias series vibrantes, emotivas por la conexión con el público y poca profundidad. Saber meter a la gente en una faena también es meritorio. Una estocada marca de la casa puso en sus manos las dos orejas. Al sexto, tardo y complicado, Colombo le plantó cara con honestidad y entrega aunque sin mucha brillantez. Tras buenos lances a pies juntos, el diestro volvió a enardecer con fogosos pares de banderillas, fáciles y atléticos. Muleta en mano, Colombo se movió vibrante, con muchos muletazos en series emotivas respaldadas por un público entregado al que no le importó que tras unas manoletinas, aprovechando la inercia final de un toro complicado pedir la oreja tras pinchazo y media defectuosa. 

Ficha de la corrida

San Cristóbal 

Monumental Hugo Domingo Molina

Viernes 31 de enero 

Más de media entrada en tarde fresca.

Toros de Campolargo, desiguales de presentación, con movilidad, destacó el tercero por bravo, nobles segundo y quinto. Complicados primero, cuarto y sexto.

Pesos: 442, 438, 437, 430, 437 y 450 kilos.

Sebastián Castella, de azul pavo y oro: Oreja y palmas tras dos avisos.

Emilio de Justo, de azul rey y oro: Dos orejas y dos orejas.

Jesús Enrique Colombo, de negro y oro: Dos orejas y oreja.

Las cuadrillas cumplieron con solvencia destacando en banderillas Carlos Pizzuto y José Ortega. 

Emilio de Justo y Jesús Enrique Colombo salieron a hombros por la puerta grande.

San Cristóbal.- De Justo y Colombo a hombros en la segunda de feria en 'San Sebastián' / por Jorge Cepeda


Siete orejas cortaron los dos coletas Foto: Camilo Cepeda

De Justo y Colombo a hombros
en la segunda de feria en San Cristóbal

Jorge Cepeda
En la segunda corrida de la feria de San Cristóbal, el español Emilio de Justo y el venezolano Jesús Enrique Colombo, salieron a hombros ante toros de Juan Campolargo que poco se prestaron para el lucimiento; fue más por los toreros que se entregaron ante una afición que quería disfrutar una buena tarde de toros. Castella tampoco se salvó con el lunar negro que le salió. Se cortaron ocho orejas en plan triunfalista pero fue poco lo que se vio en el ruedo. Hubo más de media plaza cubierta y una tarde fresca. Juan Campolargo no dejó en los aficionados un buen sabor con sus toros, que poco se dejaron y estuvieron justos de presencia y de diferente comportamiento; carecieron de fuerza.

Sebastián Castella 

El primero del francés salió con poco recorrido y escasísima fuerza; con una faena a base de dominio le sacó algunos muletazos con la mano derecha a toro que se quedaba corto y con  su conocimiento  le pudo quitar una oreja con estocada al volapié.

Con el cuarto el maestro  francés pechó con el lunar negro del encierro; no tenía recorrido, trató de justificarse y gustarse, pero fue poco lo  logrado. Escuchó dos avisos. 

Emilio de Justo

La Faena de su primero fue corta ante toro que se le quedaba y no tenía mucho recorrido pero con técnica le aprovechó ante las medias arrancadas para que le dieran la música por la entrega y con espadazo de efecto fulminante le dieron  dos orejas. 

El quinto tampoco fue un toro que transmitiera mucho pues tenía medias arrancadas; pero con dominio y conocimiento  le robó algunos derechazos que remató con espadazo caído y le dieron dos orejas.

Jesús Enrique Colombo 

Su público estaba con deseos de ver a su torero; el primero, se dejó y le llegó con gas al último tercio, luego de colocar tres buenos pares de banderillas arriba con facilidad y dominio. Su faena estuvo ligada sobre la mano derecha donde le dio tandas que gustaron al cotarro y que remató con estocada una chispa caída pero rodó pronto y  le dieron dos orejas. 

En el sexto, nuevamente estuvo bien los los rehiletes. Por bajo inició su faena de muleta; aprovechó las embestidas del ejemplar que sí se dejó y le permitió   una faena por ambos pitones, fue una pena que su cañón falló esta vez y con pinchazo y estocada caída le dieron una oreja.

Tal vez lo más llamativo fue que le cantaron el cumpleaños al matador Castella que lo celebró con su cuadrilla en el ruedo y con el público  que se lo cantó, antes de retirarse del ruedo.

Ficha de la corrida

LX Feria de San Sebastián

Viernes 31 de enero 2025

Plaza de toros "Hugo Domingo Molina"

San Cristóbal.  Venezuela 

Toros de Juan Campolargo (venezolana). Justos de presencia y manejables acusaron poco recorrido y fuerza.

Tarde fresca y agradable, algo más de media entrada.

Sebastián Castella. Azul turquesa y oro. (oreja y silencio tras dos avisos).

Emilio de Justo. Azul Rey y oro. (dos orejas y dos orejas).

Jesús Enrique Colombo. Catafalco y oro.  (dos orejas y oreja).

Peso de los toros:

442,438,437,430,437,450 kilos.