La sonrisa cordobesa
-Luis López-

Lo que hoy es motivo de seguimiento para cualquier “galáctico” de nuestro deporte, fue para el semanario “El Ruedo” noticia en las páginas centrales: la retirada del yeso de su brazo izquierdo lesionado. Manolete, nervioso, esperaba la llegada del doctor López Durán pues su único deseo era torear pronto. Una vez retirada la parte que cubría el brazo, pues se dejó la del pecho, y tras unos

Desafortunadamente, reaparecería el 6
de agosto sufriendo una recaída que le obligó a perder 11 corridas más.
Extraña confusión...
Hace poco coincidíamos el maestro López Canito y un servidor en lo pésimas que son algunas biografías de Manolete, pues acostumbran a utilizar las imágenes de aquel percance de Alicante en lugar de las únicas fotos del incombustible Cano de la trágica tarde de Linares en la que el califa cordobés perdió la vida. Me contaba cómo ese documento gráfico de incalculable valor colgaba de las paredes de la habitación del genial fotógrafo. Afortunadamente para los aficionados la drámatica secuencia vería la luz con motivo de la publicación en 1.984 del libro de Filiberto Mira “Vida y tragedia de Manolete”.
Mi modesto homenaje consiste en deshacer, si cabe, la confusión con este acrílico.

"Cogida [sin muerte aun] de Manolete", acrílico sobre lienzo de Luis López.
No hay comentarios:
Publicar un comentario