la suerte suprema

la suerte suprema
Pepe Bienvenida / La suerte suprema

domingo, 9 de febrero de 2025

Las Ventas: El otro ‘gran reemplazo’ / por Jean-Charles Olvera


'..El querer imponernos así con tanta pujanza este tipo de juventud en estos carteles, pone de relieve, en otro ámbito, la teoría ultra del ‘gran reemplazo’ migratorio de poblaciones, profetizada de Pirineos p'arriba. Aquí se hablaría de la voluntad del 'gran reemplazo' definitivo de los viejos (y no tan viejos) aficionados, pero recios como así los ven los mandamases taurinos, para ser sustituidos por estos jóvenes aficionados del toreo ‘light’ y del gin bien tónico..'

Las Ventas: El otro ‘gran reemplazo’

Por Jean-Charles Olvera - España
Opinión y Toros/08 Febrero 2025
Nada es inocente. Lo del cartel de San Isidro 2025 tampoco lo es.

La figura única de Victoria Federica de Marichalar y Borbón en un cartel de tanto prestigio por ser Madrid, Las Ventas y la feria más importante del mundo, es ya todo un símbolo.

Sin criticar a la persona y a su afición (bienvenidos sean todos los aficionados y todas las aficionadas cuáles sean), detrás de la imagen y figura de Victoria Federica, hay la clara voluntad de imponer una nueva afición más moldeable y más apta a ser manipulada por alguna que otra ‘influencer’, de las que aparecen más en la prensa rosa que en la roja, color sangre de toro.

Comprendemos sin ir más lejos que detrás de esta imagen están estos jóvenes aficionados del botellón ‘chic’, del glamur ostentoso, del ‘gin tonic’ y de la fiesta con ‘f’ minúscula. En los tendidos se distinguen por ser más propensos al momento de pedir orejas y exaltarse sin calibrar trapío, distancia y terrenos. Cosas de educación y de álgebra taurina que solo parecen entender los que tanto dolor de cabeza dan a parte del mundillo organizado, como otrora el crimen del mismo nombre.

Los amigos de Victoria Federica y de Cayetana Rivera, a la que por cierto sustituye en este cartel con toda lógica, serán siempre los bienvenidos en Las Ventas y otras plazas, si cumplen el mínimo de requisitos de comportarse y estar atentos al toro y a la lidia hasta que caiga el cierraplaza. Todo lo contrario de lo que oímos y vemos a menudo en los tendidos venteños, con bullicio por lo del alcohol, y gradas que se vacían cuando se oyen las mulillas del cuarto toro, saliendo entonces corriendo estos jóvenes hacia los bares de la plaza.

El querer imponernos así con tanta pujanza este tipo de juventud en estos carteles, pone de relieve, en otro ámbito, la teoría ultra del ‘gran reemplazo’ migratorio de poblaciones, profetizada de Pirineos p'arriba. Aquí se hablaría de la voluntad del 'gran reemplazo' definitivo de los viejos (y no tan viejos) aficionados, pero recios como así los ven los mandamases taurinos, para ser sustituidos por estos jóvenes aficionados del toreo ‘light’ y del gin bien tónico.

Por cierto, que en esto de los Borbones taurinos en la cual es ahora figura Victoria Federica, su servidor se quedará siempre con el recuerdo entrañable de los saludos a una mano y cabizbajo, por su condición física, de María de las Mercedes de Borbón y Orleans, más conocida como la Condesa de Barcelona. Sus apariciones en los ‘nineties’ del siglo pasado en el palco de honor del coso de Lachepaillet en las corridas agosteñas de Bayona poco antes del paseíllo, eran momentos únicos que nos obligaba llegar temprano para saludarla. Las largas y cariñosas ovaciones de pie y cara al palco, de la afición bayonesa para esta Condesa, eran de piel de gallina. Tenía yo entonces los años actuales de Victoria Federica y veíamos a la Condesa ahí arriba, tan digna y tan sencilla con todos, como la continuación de esa España eterna y taurina que nunca muere y que brilla donde sea. No creo que veamos lo mismo con su bisnieta. Le faltaran años y madurez. Esperamos sinceramente que resalten algún día esa herencia y la sangre de su bisabuela, a la que Victoria Federica recordó ciertamente en su discurso del premio "Plaza 1 - Juventud y tauromaquia 2023", que recibió.

Pero por el momento, el símbolo actual del cartel 2025 tiene otra carga viral y una fuerte resonancia simbólica que es la de imponer esa nueva afición, en reemplazo de la mayoría silenciosa que es la única que tendría además el derecho de designar sus reinas, reyes, princesas o príncipes de este mundo del toro. 

Por cierto, que lo nuestro es justamente declamar que el único Rey de este gran misterio taurino es el Toro, tan sintomáticamente ausente del ya famoso 'collage' del San Isidro 2025. Un Toro y una afición, ambas simbólicamente reemplazadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario