la suerte suprema

la suerte suprema
Pepe Bienvenida / La suerte suprema

jueves, 6 de febrero de 2025

VENECIA EN LIENZO / por Eduardo Balbás

El Palacio Ducal de Venecia de Oscar-Claude Monet (1908)

Según se cuenta, Monet dijo : 
Venise est trop belle pour être peinte!”. Impossible à teaduire!”. (“Venecia es demasiado hermosa para ser pintada!.. ¡Es imposible de traducir!.”).

  VENECIA EN LIENZO

Eduardo Balbás
Capital romántica de Italia, Venecia, ciudad de los canales que duerme en el Adriático y lucha contra las aguas. Ciudad de los sueños, se compone de ciento veinte pequeñas islas comunicadas entre si por cientos de puentes y canales. Hermosas iglesias y elegantes palacios flanquean el Gran Canal. La maravillosa Plaza de San Marcos con la basílica, la Torre del Reloj, el Campanile y el Palacio Ducal. Todo titánico y singular, como las columnas de San Teodoro y San Marcos que señalan la entrada por mar a Venecia.

Uno sueña con volver a recorrer sus canales en góndola, pasar bajo el puente de Rialto, contemplar bajo éste la Erberia (el mercado de frutas y hortalizas) y la Pescheria (de pescado) ; revisitar la Galería de la Academia que contiene cinco siglos de pintura (desde el bizantino y gótico hasta el barroco) donde destacan especialmente las salas del Quattrocento y del Cinquecento y donde yo resaltaría la Anunciación de Bellini

“Harry’s bar” de Venecia

Callejearla a pie comprobando que nada ha cambiado desde la primera visita treinta y cinco años atrás. Volver a tomar un bloody Mary en el “Harry’s bar”, donde alargaron veladas de alcohol y tabaco Hemingway, Scott Fitzgerald y Orson Welles; o revolver de nuevo los libros almacenados en góndolas y bañeras en la librería Acqua Alta por las inundaciones en invierno, y volver por sus callejones a la Plaza de San Marcos cruzando el puente de los Suspiros que conecta el Palacio Ducal con la antigua prisión de la que escapó Casanova y que así lo bautizó para siempre Lord Byron, que era un romántico enamorado de Venecia, al pensar que los presos conducidos allí veían por última vez la luz al cruzar ese puente y …suspiraban porque jamás volverían a verla.

Caffé Florián de Venecia

De vuelta en San Marcos cruzar uno de sus arcos porticados hasta vislumbrar un piano de cola y sentarnos en el Caffé Florián, el más antiguo de Italia, donde todo resulta muy soigné y de otros tiempos en los que su elegancia era la norma; ese precioso café que durante el Carnaval se llena de máscaras narigudas de médico en tiempos de la peste, y de trajes de época, una invasión de María Antonietas y Gatopardos.

Guardo buen recuerdo de la Biennale di Venezia (estupenda exposición cultural internacional que se celebra anualmente desde 1.895), y aunque nunca he ido, creo que el Festival de Cine, que se celebra en el Lido tiene mucha aceptación…

Venecia eterna, fundada a principios del siglo V en plena decadencia del Imperio Romano de Occidente, es desde entonces un sueño al que uno siempre quisiera volver y un lugar del que resulta fácil enamorarse.

Venecia por todo eso ha sido fuente de inspiración para tantísimos pintores. El pintor por excelencia de Venecia es Giovanni Antonio Canal Canaletto”, pero también Guardi, Turner, Renoir o Monet hechizados por su rotunda belleza la han pintado magníficamente.

Canaletto (Giovanni Antonio Canal). Il Bucintoro, hacia 1745 - 1750

A mi modo de ver, Canaletto es quien mejor supo inmortalizarla en sus lienzos. Canaletto, fue el principal exponente del “vedutismo” (cuadros de paisajes y vistas de la ciudad) que tanto gustó en su época, especialmente entre la nobleza inglesa que lo encumbró del todo durante su estancia en Londres. Canaletto usó para retratar Venecia todo tipo de técnicas para lograr ese nivel de perfección que se aprecia en sus cuadros: Perspectivas de sotto in su, perspectivas frontales y perspectivas atmosféricas…es tal su detallismo, que hay quien sospecha, yo no lo creo, que utilizó una cámara oscura. Canaletto fue sin duda un referente para posteriores pintores, especialmente para los paisajistas románticos ingleses.

Francesco Guardi (1712-1793), Venecia, vista hacia la Giudecca y la iglesia de le Zitelle

Le siguió Francesco Guardi, pintor de vedute veneciano y uno de los últimos exponentes de la clásica escuela de pintura veneciana. Guardi, de quien hay actualmente una estupenda exposición en el Thyssen prestada por un museo portugués, que aconsejo ver, también supo amar su ciudad con su paleta de colores expresivos y con sus contornos esfumados en sus lienzos.

Para Turner, a quien como a Sorolla gustaba y sabía pintar la luz y la atmósfera, Venecia resultaba un desafío fascinante para sus pinceles.

También los impresionistas se sintieron fascinados por Venecia. Renoir fue allí a captar en persona su impactante belleza y supo “atraparla” en sus lienzos. Esa belleza que cambia constantemente con la luz y las condiciones atmosféricas fue un desafío para él.. También Monet, después de haber pintado la serie de nenúfares en su jardín de Giverny, viaja a Venecia a principios del siglo veinte y pinta hasta treinta y siete cuadros de la ciudad que en su mayoría conservó en su estudio. Según se cuenta, Monet dijo : Venise est trop belle pour être peinte!”. Impossible à teaduire!”.(“Venecia es demasiado hermosa para ser pintada!.. ¡Es imposible de traducir!.”).

No hay comentarios:

Publicar un comentario