'..La historia de Juan Manuel como torero se resume en pocas pero elocuentes líneas. Nacido en Medina Sidonia, donde ha tenido siempre su residencia. Novillero y banderillero. Se inició en el toro con 15 años y llegó a actuar a las órdenes de Chamaco, Miguel Márquez, José Fuentes y Paco Ureña, entre otros..'
EL BANDERILLERO JUAN MANUEL PEREZ GÓMEZ HA DEJADO DE SUFRIR: MURIÓ AYER
AHORA TOCA AYUDAR A LA VIUDA, MARÍA TERESA, QUE NECESITA NUEVE MIL EUROS PARA TERMINAR DE PAGAR LA CASA
Juan Miguel Núñez Batlles
Más que nunca un torero modesto estaba necesitando la solidaridad del TOREO, por su crítico estado de salud y su muy precaria situación económica. Por eso hace unos días se puso en marcha una campaña para llevarle ánimos y dinero, pero no se ha llegado a tiempo.
En cuarenta y ocho horas se ha ido Juan Manuel Pérez Gómez, diagnosticado hace un año de ELA (esclerosis lateral amiotrófica), una enfermedad degenerativa sin cura que en la actualidad no cuenta con las ayudas suficientes de la sanidad pública para afrontar los gastos que conlleva. Precisamente, consecuencia de este revés, le llegó también la ruina económica en la que ha muerto, sin poder hacer frente a la hipoteca de la casa, de la que todavía faltan unos nueve mil euros para saldarla. Era su última meta: que María Teresa, su mujer, ahora viuda, pudiera tener asegurado un techo. Qué menos después de tanta ilusión y dolor compartido.
Juan Manuel ya ha dejado de sufrir, no obstante, ahora toca salvar a la mujer con ese dinero que falta para liquidar la hipoteca de la casa que a duras penas venía pagando el torero con su modesta pensión. De modo que el panorama tras su muerte no puede ser más triste.
La historia de Juan Manuel como torero se resume en pocas pero elocuentes líneas. Nacido en Medina Sidonia, donde ha tenido siempre su residencia. Novillero y banderillero. Se inició en el toro con 15 años y llegó a actuar a las órdenes de Chamaco, Miguel Márquez, José Fuentes y Paco Ureña, entre otros.
La llamada al auxilio del torero que ha terminado roto y desamparado, y cuyo único anhelo antes del adiós a esta vida era dejar a su esposa un techo, ha partido del popular Tinico, Agustín García Martínez, el genial hombre que en su imprenta itinerante instalada en una furgoneta edita el programa "El Festejo de Hoy" que se reparte en las plazas y ferias más importantes.
Y pronto ha empezado a responder la gente. Cada uno lo que puede. Aunque hasta los nueve mil euros queda mucho todavía. Si nadie se echa atrás, seguro que se conseguirá.
En el corazón de profesionales y aficionados están puestas las esperanzas.
Quede bien claro que las ayudas han de llegar a esta cuenta de
La Caixa
ES 91 2100 8555 8222 0009 8016
No hay comentarios:
Publicar un comentario