![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcUo2TDa7zfSzmig9egg3p0bLiRdkj86ALCuF97a-WN2Rc00SqfwsnGI86_y-G-fLnud4Mi9QcqSVQlVy2B30TXaHl9a8a803SoDd7u0knrgYCm6Um4BJeM0A5sqfuWrfRlk2t8BE5FUZWAMuGbIfzYmbZ85kowIxAbkVme9A1fb0ZchfDBVPXKaULtaU/w640-h426/julieta-pretelli-produce-2016-5.jpg)
Médico a palos. Julieta Pretelli, Escuela de teatro y títeres Arg.
'..en busca de aire libre vamos al diario que fuera tribuna del inolvidable Joaquín Vidal, paradigma de críticos e independientes. Y nos recibe un encabezado con siete precalificaciones, mejor, descalificaciones: Ciclo largo, carente, anodino como el toreo actual, sin atisbo de innovación, proeza, sorpresa ni entusiasmo... ¿Ah? Qué síntesis, qué concentración de fuego amigo, qué contrapromoción..'
Taurinos a palos
Jorge Arturo Díaz Reyes
CronicaToro/Cali, 10 II 2025
No más terminada la Gala nocturna que lanzó la feria de San Isidro 2025, el jueves en Las Ventas, cundió el eco mediático. Había curiosidad, expectativa, la fiesta importa, vende.
Qué Victoria Federica en el cartel, añoró a su abuelo don Juan Carlos I, gran aficionado. Qué Roca Rey “se espantó” y Morante se le arrimó a Serra. Qué doña Isabel Díaz Ayuso presidenta de la Comunidad reclamó con razón: "En Madrid defendemos la libertad y un patrimonio cultural de hace siglos, frente a la censura". Qué hubo leves cambios de última hora en los 29 carteles, por la agenda de la Casa real. Qué todos los festejos serán televisados localmente (Telemadrid). Qué los toreros, de acuerdo a méritos personales y de poderdantía, irán: seis de a triplete, catorce de a doblete, los demás de a una, y los menos aventajados con los hierros más temidos, tradición.
Noticias y noticias del mismo evento, y como es de uso, la mayoría orientadas. Empáticas, promocionales las más, publicitarias digamos. —Bueno, los tiempos que atravesamos. —Entendido, pero es que no es de hoy.
Entonces en busca de aire libre vamos al diario que fuera tribuna del inolvidable Joaquín Vidal, paradigma de críticos e independientes. Y nos recibe un encabezado con siete precalificaciones, mejor, descalificaciones: Ciclo largo, carente, anodino como el toreo actual, sin atisbo de innovación, proeza, sorpresa ni entusiasmo... ¿Ah? Qué síntesis, qué concentración de fuego amigo, qué contrapromoción. Suficiente, mucha gente no lee sino los titulares, claro, y es conocida la línea del periódico.
En democracia la prensa es libre, la opinión sagrada. Por fortuna, pero cabe preguntar ¿Esta es justa? ¿Lo es acaso declarar de antemano anodinos a todo el toreo y a la feria más importante del mundo, que por fortuna todavía, en épocas de persecución, dura un mes largo con sus anexos y sus llenos?
¿Y no es frívolo el argumento-pronóstico puramente recreacionista, espectacularista, fiestero de que habrá carencia de sorpresa, innovación y entusiasmo? ¿Sin atención a lo ritual, al toro, a la imprevisibilidad trágica, a la devoción y fidelidad del aficionado por su culto, y a qué se trata de su máximo examen anual?
Encima de farándula respira mal agüero la nota. Algo así como una advertencia para público circense —No vayan a perder el tiempo y la plata, que la función va a estar aburrida. ¿Lo harían mejor los antitaurinos?
Está bien, el periodismo ha sido siempre, y ahora más, campo de propaganda y contra propaganda. Sin embargo, un algo de sutileza, de: ni tanto que queme al santo…, le ha servido siempre mejor a sus fines. Por el contrario, una quema y una catarsis como la de los sucesores de don Joaquín, invita más que a credibilidad a compasión.
Sí. Pongámonos en sus zapatos. Tener que concurrir a disgusto un mes seguido a la plaza, y encima oficiar de aficionados. Eso debe ser tan cruel como la paliza que Martina le metió a su marido, el pobre leñador Sganarelle, para obligarle a pasar por falso médico, en la comedia de Molière. También hay taurinos a palos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario