'..Hacen falta guiños de los protagonistas de las grandes ferias. Afrontar el reto para que el actual modelo de organización mecánico y gastado se pueda convertir en un canto al toreo verdadero, imprevisible y puro..'
GALLEANDO
Nada se sale de lo común
Manuel Viera
No hay gestas, y muy pocos gestos. La figuras no quieren romper la sensación monótona de lo cotidiano en los más importantes ciclos del panorama taurino. Sevilla y Madrid no gozan en sus respectivas ferias de la actitud precisa que deberían tener la responsabilidad como comportamiento. No han sabido a donde mirar y ajustar la exigencia a la dura realidad de una Fiesta que va por el camino fácil de lo acostumbrado. No hay novedades que se salgan de lo común. Nadie apuesta. Todos piden lo más asequible para su toreo, aunque con en el toro nada sea fácil.
En Las Ventas, toreros esenciales capaces de generar una profunda emoción le hacen ascos a encastes no habituales en ellos. Tal vez dejen para mañana lo que pueden hacer hoy, aunque mañana, tal vez, sea demasiado tarde. Solo un novillero, Marco Pérez, se postura con lidiar en solitario las reses de Fuente Ymbro y El Freixo. Ni siquiera Ventura apuesta por mostrar su madurez y liderazgo en el toreo a caballo con algo distinto a lo habitual. Y en la Maestranza se intuye más de lo mismo.
No es de extrañar, pues, que el carácter concreto de los gestos nos le interesa a quienes son administradores de los fundamentos de un toreo original y deslumbrante. Toreros, figuras, que se escabullen y no aúnan esfuerzos en la búsqueda de esa fórmula que ha de cambiar el imperfecto presente siempre insatisfecho. Sólo Javier Zulueta y Marco Pérez admiten sin recelos su propuesta de “mano a mano” en Feria de Abril. Pese a que, a veces, volver sobre lo mismo acaba resultando menos útil y más complicado. De todas formas, así se explica la necesidad de unos novilleros reivindicando su poder de convocatoria y tirando de un carro, el de las novilladas, que estaban con el freno echado desde hace mucho tiempo.
Hacen falta guiños de los protagonistas de las grandes ferias. Afrontar el reto para que el actual modelo de organización mecánico y gastado se pueda convertir en un canto al toreo verdadero, imprevisible y puro. En este contexto se deberían mover estas grandes programaciones a modo de cambiar situaciones anómalas y de iguales características en los últimos años. Una forma de atraer a quien aburrido se fue de un tendido para no volver.
No hay comentarios:
Publicar un comentario