la suerte suprema

la suerte suprema
Pepe Bienvenida / La suerte suprema

miércoles, 19 de febrero de 2025

México.- Presentación del libro" El Toreo en México en el Siglo XIX" en homenaje póstumo a Daniel Medina de la Serna.

 
El matador Francisco Dóddoli, el presidente de Biblófilos, Jorge Espinosa de los Monteros, su secretario Rafael Medina de la Serna, y el ex-presidente, Eduardo Heftye Etienne.

La manera de seguir festejando, sus 40 años de fundación, no podría ser otra en Bibliófilos Taurinos de México que mediante la publicación de un libro titulado "El Toreo en México en el Siglo XIX", segunda obra de la colección exclusiva del grupo cultural más importante en el país, "Bajo el Signo de Tauro".


 Presentación del libro" El Toreo en México en el Siglo XIX"  en homenaje póstumo a Daniel Medina de la Serna.

La noche del pasado miércoles 12 de febrero la prestigiada agrupación cultural mexicana, Bibliófilos Taurinos de México, en el marco del 40 aniversario de su fundación, presentó su más reciente obra, intitulada “El toreo en México en el siglo XIX”, que constituye el segundo volumen de la colección “Bajo el signo de tauro”, un trabajo póstumo de uno de sus fundadores, Daniel Medina de la Serna, quien es autor, entre otros libros, de los tres tomos de la famosa Cincuentona Monumental dedicada a la Plaza México. 

Ante una magnífica entrada, el brillante acto se llevó a cabo en el Auditorio Silverio Pérez de la Asociación Nacional de Matadores de Toros y Novillos, Rejoneadores y Similares, integrando el presidium el representante ejecutivo de la referida Asociación, el matador Francisco Dóddoli, y por parte de los Bibliófilos, su actual presidente, Jorge Espinosa de los Monteros, su secretario Rafael Medina de la Serna, hermano del autor de la referida publicación, y el ex-presidente, Eduardo Heftye Etienne.

Cabe señalar que la mesa estuvo engalanada con un hermoso arreglo floral, que llegó horas antes del evento, con una tarjeta que contenía la siguiente leyenda “¡Con cariño y gratitud por su amor a la fiesta brava! Pachis y Silverio”, que fue enviado por su hija Silvia al grupo de Bibliófilos.

Jorge Espinosa de los Monteros, presidente de Bibliófilos, y del  Círculo T. A. Dinastía Bienvenida, Capítulo de México.

Jorge Espinosa de los Monteros fue el encargado de moderar el referido acto, e inició dando la bienvenida a todos los asistentes y presentar a sus compañeros de presidium, para despues agradecer al matador Dóddoli el abrirles de nueva cuenta la casa de los toreros para presentar su más reciente publicación, que era una continuación del volumen 1 de la colección, que lleva por título “El toreo en la Nueva España”, también de la autoría de Daniel Medina de la Serna, y que fue prologado por el Arq. Miguel Luna Parra.

Al hacer uso de la palabra, el matador Francisco Dóddoli ponderó la importancia de este tipo de eventos de carácter cultural, más aun en estos tiempos en que la fiesta de los toros sigue sufriendo innumerables ataques e iniciativas prohibicionistas, por lo cual felicitó a Bibliófilos Taurinos de México por su importante labor como difusores de la literatura taurina y muy especialmente por esta nueva obra.

A continuación, Eduardo Heftye hizo una amplia exposición de los sucesos políticos y jurídicos que caracterizaron al siglo XIX mexicano, para concluir mencionando que, en un entorno tan convulso y complicado, resultada muy complicado lograr el desarrollo de la tauromaquia mexicana. Asimismo, mencionó las principales cualidades del libro, integrado por 6 capítulos y conclusiones, aderezados con un muy bien logrado prólogo de Rafael Medina de la Serna, resaltando la mención en el texto del torero español Bernardo Gaviño y de Ponciano Díaz, el primer ídolo mexicano del toreo. Mencionó que resultaba curioso que en pleno siglo XXI fuera presentado un libro escrito en el siglo XX sobre el siglo XIX, que ahora es el siglo antepasado.

Finalmente, Rafael Medina de la Serna hizo una emotiva y amplia semblanza de la obra de su hermano Daniel, y nos contó cómo fue que encontró esta publicación dentro de los papeles que heredó de su hermano, estimando que también fue escrita en 1997, al igual que el volumen primero de la colección, y nos adelantó que muy probablemente existan algunos otros materiales susceptibles de ser publicados en un futuro. Mencionó que el nombre de colección Bajo el signo de tauro obedeció a que Daniel quería diferenciar estos trabajos de la colección de Lecturas Taurinas , también de Bibliófilos Taurinos de México, que ya alcanzó 75 números.

Al término de la intervención de los integrantes de la mesa, se invitó a un vino de honor. Estuvieron presentes, entre otros, el matador Alfredo Gómez “El Brillante”, el matador Salvador Solórzano Pesado y su hermano Antonio, el Dr. Salvador Arias Ruelas, integrante del comité jurídico de Tauromaquia Mexicana y presidente de la ”Fundación Rodolfo Gaona”, el historiador José Francisco Coello Ugalde y varios miembros de Bibliófilos Taurinos de México.


Tarjeta de invitación por Bibliófilos Taurinos de México
 y Círculo T. A. Dinastía Bienvenida Capítulo de México

No hay comentarios:

Publicar un comentario