Plácido Domingo / "Novillero"- Pasodoble de Agustín Lara
"...Y ante esto desde luego reconocer que vivimos tiempos muy distintos a los de aquel año de 1946, cuando en el elenco novilleril aparecieron nombres por citar a algunos como Anselmo Liceaga, Pepe Luis Vázquez..."
PLAZA MÉXICO
El Bardo de la taurina
Jorge RIZO

Y ante esto desde luego reconocer que vivimos tiempos muy distintos a los de aquel año de 1946, cuando en el elenco novilleril aparecieron nombres por citar a algunos como Anselmo Liceaga, Pepe Luis Vázquez quién la tarde de su presentación se despacho con un rabo acicateando a su alternante Isidoro Morales el que en replica esa tarde corto otra cola, Félix Briones, Luis Solano, Nacho Pérez (hermano de Silverio), Fernando López ‘El Torero de canela’, el mártir ‘Joselillo’, Rafael Osorno de quién se dice había bordado la más hermosa faena que se recuerde de un novillero (Mañico), Rafael Gil ‘Rafaelillo’ cuya personalidad torera quedó inmortalizada en la clásica novela ‘Más cornadas da el hambre’, Saúl Guaso quién fue el primer torero en ser televisado en la historia de la Plaza México y no se vaya a creer que por el hecho de que la empresa diera tantos festejos los novilleros la tenían comodita ¡Que va! pues una vez que se desgarraban las carnes en el ruedo impulsados por su entrega, pasión, enjundia y valor que como en el caso de ‘Joselillo’ lo llevo hasta la muerte, se hacían merecedores al doctorado y ya con la borla tenían que enfrentar a figurones que torearon ese año en la ‘Monumental’ de la talla de (por aparición) ‘El Soldado’, ‘Manolete’, Luis Procuna, Silverio Pérez, ‘Cagancho’, ‘Armillita’, Domingo Ortega, Fermín Rivera, Lorenzo Garza, Gregorio García, ‘El Calesero’ entre otros.
Sin duda eran otros días, cuando las novilladas se firmaban en ‘El Tupinamba’, cuando los toreros remataban la faena tocando pelo en la ‘Casa de la Bandida’ cuando un chaval daba pauta pa’ que Agustín Lara le escribiera ‘Novillero’, ante tanto taurinismo en la melancolía y tanta ausencia en el presente ¿Quién es el guapo que le diga al Bardo que no tiene derecho a estar ‘flameado’ de día y de noche? ¡Que tiempos aquellos, Señor Don Simón!
***
En los medios
***
En los medios
No hay comentarios:
Publicar un comentario