la suerte suprema

la suerte suprema
Pepe Bienvenida / La suerte suprema

lunes, 31 de marzo de 2025

D. David Shohet Elías: La discreción del mecenas / por Lope Morales


'..La emoción que a veces falta en el ruedo la encontramos los aficionados fuera de la plaza cuando topamos con la nobleza de carácter y la generosidad de algunos personajes. Y David es uno de ellos. Sería oportuno y de justicia amplificar el reconocimiento de las peñas que ya lo hicieron a todo el ámbito de aficionados..'

D. David Shohet Elías: 
La discreción del mecenas

Lope Morales*
En Baeza, (Jaén) la Federación Taurina de Jaén, el Círculo Taurino y el Ayuntamiento de Baeza, el año pasado decidieron homenajear a la figura de don David Shohet Elías, valorando el apoyo permanente que para la Fiesta de los toros ha supuesto su llegada, su estancia, su afición y su generosidad. Fundamentalmente como mecenas, patrocinador del premio más prestigioso de la literatura taurina que desde hace 36 años -nada más y nada menos- se viene concediendo. Premio que lleva el nombre del prestigioso Dr. Zúmel, que fuera presidente de la Real Federación Taurina de España y que han ganado firmas de prestigiosas cabezas como de la taurología. No es necesario explicar a estas alturas la importancia del mismo ni el valor que, como si de un tratado de Tauromaquia se tratase, significa la publicación de los textos en una obra de consulta interesantísima para cualquier curioso o estudioso que quiera conocer la realidad cultural, artística, económica, social, histórica o científica de la fiesta de los toros.

Baeza (2024.- Lope Morales, Manuel Torres, Juan Lamarca, Pedro Javier Cabrera Rentero (Alcalde de Baeza), David Sohet, José Álvarez del Manzano, Javier Calvente (ex alcalde de Baeza), y Manuel Calvo.

Después de 36 años patrocinando este premio, amparando publicaciones de escritores y de asociaciones o federaciones taurinas, apoyando desde la generosidad y sin el más mínimo resquicio de esa vanidad que -seamos sinceros- a la gente de los toros nos cuesta evitar, es de justicia el homenaje y reconocimiento al que los ha hecho posible. Cuando tanto se habla ahora de premios de tauromaquia, podríamos decir que, si de premiar al que da a cambio de nada, al que ayuda sin pedir compensación, a quien se mueve tan solo por su enorme afición, “por amor al arte”, ennobleciendo con ello la no siempre bien tratada ni considerada imagen del aficionado, si de premiar precisamente la figura del aficionado y de su entrega desinteresada se trata, don David sería merecedor de un Premio Nacional de Tauromaquia, lo de quien lo de, especialmente si se lo diéramos ahora nosotros, los aficionados. Don David se une a esos aficionados llegados del extranjero que, sabiendo ver, o descubriendo los valores de esta Fiesta inmarcesible se han entregado a conocerla y a darla a conocer, desde cero. Y no desde la arrogancia, sino desde la curiosidad.

Cuando los encargados de apoyar la cultura taurina -la administración y el propio sector- se han dormido en los laureles tantos años, figuras como este señor han mantenido o ayudado a mantener viva la investigación y la defensa de nuestro patrimonio. Es lógico, y especialmente justo que, como aficionados a los toros, no unamos a las distintas asociaciones que ya lo hicieron y rindamos el merecido homenaje a este mecenas de la cultura taurina. Esa es la reflexión que a uno se le ocurre tras la visita a la villa y corte, acudiendo raudo a la llamada de Carmen Saenz de Retama y la Peña de Los Cabales.

Carmen Saenz de Retama y David Sohet
Madrid, 25 de febrero de 2024. Peña “Los Cabales”

Como muchos otros, y con menos mérito que todos, he tenido el privilegio de recibir algún premio Zúmel, (ex aequo con la profesora Badorrey, que ya de por sí es otro premio), pero mejor aún lo ha sido el de conocer y tratar personalmente con Don David en varias ocasiones. Y de ir a los toros con él. En Jaén para ver a José Tomás o en Madrid para ver de cerca a los toreros de mi tierra. No conozco más de su vida en otros ámbitos extrataurinos. Aunque me gustaría. Pero sí he podido observar de cerca la nobleza de carácter y la calidad humana de un aficionado, de un amigo tan especial. La bonhomía de este señor de andar pausado y viva mirada, tan viva como profunda, tan clara y a la vez tan reservada, con ese leve reflejo de ironía y agudeza propio de la gente que sabe casar bien -porque no son incompatibles- la bondad y la inteligencia, la perspicacia y la prudencia. Y siempre de manera discreta, sin ostentaciones, sin alharacas, al natural, dejándonos claro también que la sencillez no está reñida con la grandeza. Al revés. La emoción que a veces falta en el ruedo la encontramos los aficionados fuera de la plaza cuando topamos con la nobleza de carácter y la generosidad de algunos personajes. Y David es uno de ellos. Sería oportuno y de justicia amplificar el reconocimiento de las peñas que ya lo hicieron a todo el ámbito de aficionados. Empezando por los que alguna vez se hayan visto favorecidos por esa generosidad o agraciados con alguno de sus premios. Que ciertamente son muchos.

*Lope Morales es presidente de la Federación Taurina de Jaén y provincia. 
--

No hay comentarios:

Publicar un comentario