la suerte suprema

la suerte suprema
Pepe Bienvenida / La suerte suprema

lunes, 20 de enero de 2025

¡Susto en la Plaza México! Toro Hechicero ‘voló’ hacía el tendido / por Erick Lugo



¡Susto en la Plaza México! Toro Hechicero ‘voló’ hacía el tendido.

En la primer corrida de la Feria de Aniversario 2025, el toro de la ganadería José Garfias llamado Hechicero, ‘voló’ hacia el público rompiendo la barrera, pero sin lastimar a los asistentes toda vez que no alcanzó las gradas.

Hace 19 años, el 29 de enero de 2006, al toro Pajarito, con sus 503 kilos encima, se le ocurrió levantar el vuelo y volar por encima de la barrera del ruedo de la Plaza México. Con sus cuartos traseros se apoyó en el burladero y alcanzó los 2.40 metros de altura hasta las gradas, causando pánico en el público.

En un festejo atípico y novedoso, entre cada uno de los astados cantó el grupo español Siempre Así sobre un escenario arriba de la Puerta de Cuadrillas. Lo hicieron bien, aunque a algunos aficionados no les agradó del toros esa manera tan peculiar de pasar el tiempo entre un astado y otro.

Para el domingo próximo hay expectación por la presencia de Alejandro Talavante en la segunda corrida al lado de Fermín Rivera y Leo Valadez, con toros de De la Mora.

Foto de Gilberto Marquina

Jesús Hijosa, premiado en la I Edición de los ‘Premios Marcelino Moronta’ otorgados por ANPTE

'..El galardón, creado en homenaje al socio fundador de ANPTE, D. Marcelino Moronta, busca reconocer a figuras destacadas del mundo taurino que han contribuido a preservar y promover los valores de la fiesta..'

Jesús Hijosa, premiado en la I Edición de los ‘Premios Marcelino Moronta’ otorgados por ANPTE.

El pasado sábado, la Asociación Nacional de presidentes de Plazas de Toros de España (ANPTE) otorgó a D. Jesús Hijosa Lucas, alcalde de Villaseca de la Sagra (Toledo), el I Premio ‘Marcelino Moronta’ dentro de su XIII Asamblea General celebrada el pasado fin de semana en Ciudad Rodrigo (Salamanca). Este reconocimiento pone en valor su compromiso inquebrantable, su tenacidad y su defensa de la tauromaquia íntegra, tradicional y reglada, elementos fundamentales que distinguen su trayectoria en el ámbito taurino.

El galardón, creado en homenaje al socio fundador de ANPTE, D. Marcelino Moronta, busca reconocer a figuras destacadas del mundo taurino que han contribuido a preservar y promover los valores de la fiesta. El Jurado, formado por la junta directiva de ANPTE y una comisión constituida para tal fin, eligieron a Jesús Hijosa como merecedor de este reconocimiento, entre varios candidatos más seleccionados, destacando su labor como impulsor de iniciativas que han situado a Villaseca de la Sagra como un referente nacional en la tauromaquia.

Villaseca de la Sagra: Un enclave taurino de excelencia

Con apenas 1900 habitantes, Villaseca de la Sagra se ha consolidado como una de las localidades más emblemáticas para la tauromaquia. Gracias a la visión y gestión de su alcalde, cada mes de septiembre se celebra el prestigioso certamen Alfarero de Oro, considerado uno de los certámenes de novilleros más importantes de España, donde se lidian las ganaderías más importantes del campo bravo, apostando siempre por la diversidad de encastes. Este certamen, junto al Alfarero de Plata, que este año celebra su XI edición, y las tradicionales Jornadas Taurinas, que alcanzarán próximamente su XXIV edición, reafirman el compromiso de la localidad con la tauromaquia.

Además, desde 2013, Villaseca cuenta con una plaza de toros fija, un espacio que ha sido testigo de numerosas celebraciones taurinas y que refuerza su posición como epicentro de la tradición taurina. En 2010, se convirtió en el primer municipio de Castilla-La Mancha en declarar la Fiesta de los Toros como Bien de Interés Cultural, marcando un hito en la defensa de la tauromaquia.

Un premio a la integridad y la tradición

Jesús Hijosa ha sabido aunar en su gestión los valores esenciales de la tauromaquia: Tradición, Reglamento e integridad, pilares que también defiende ANPTE. La confianza del alcalde en la asociación ha sido constante, permitiendo que sus certámenes cuenten con la participación de miembros de ANPTE en los palcos presidenciales, garantizando el rigor y la excelencia en cada evento taurino.

El Premio Nacional de Tauromaquia ‘Marcelino Moronta’ destaca, además, por su enfoque en premiar a aquellos que salvaguardan los ritos tradicionales de la fiesta, la integridad del toro de lidia y el desarrollo reglado de los festejos taurinos.

Compromiso y legado

En palabras de ANPTE, “hablar de Jesús Hijosa es hablar de tauromaquia”. Este premio no solo reconoce su labor, sino que celebra su dedicación y promover los principios fundamentales que hacen de la tauromaquia una expresión cultural única.

Con este galardón, Jesús Hijosa Lucas se consolida como un referente indiscutible en la defensa de la Fiesta de los Toros, dejando un legado que seguirá inspirando a futuras generaciones.Burladero.tv /


En qué consiste la hegemonía cultural / por Jesús Laínz

-

En qué consiste la hegemonía cultural

Jesús Laínz
No hace falta que nos pongamos eruditos citando a Gramsci el enunciador o a Errejón el glosador, ese par de insoportables. Quedémonos tan solo con algunas anécdotas, que ilustran más en menos tiempo.

Empecemos, por ejemplo, por esas entrevistas a participantes en el orgullo gay en las que el periodista les preguntó sobre si preferirían vivir en una España gobernada por VOX o en un califato islámico. Eligieron el segundo. Ninguno de ellos alcanzó a comprender que un gobierno de VOX no les afectaría en nada mientras que la sharía pondría en grave peligro sus vidas precisamente por ser homosexuales.

A propósito del triunfo republicano en USA, también podrían destacarse las numerosas entrevistas realizadas por la calle a personas que se demostraron incapaces de explicar una sola razón por la que no iban a votar a Trump ni por la que iban a votar a Harris. Lo único que consiguieron emitir fue furia hacia el primero y embeleso por la segunda. Pura irracionalidad, pura víscera, pero ningún argumento. Esto sucede porque muchos millones de personas se inclinan irreflexivamente por aquellos a los que han percibido a lo largo de sus vidas como los defensores del bien y aborrecen, también sin reflexión, a quienes encarnan el mal.

¿Y cómo se consigue este comportamiento irreflexivo? Echemos un vistazo, además de a una escuela concebida como vehículo de adoctrinamiento, a las pantallas, por ejemplo a las del cine español. Porque lleva medio siglo vertiendo sobre el público una imagen pueril de unos nacionales ignorantes, perversos, crueles, clasistas, asesinos, injustos, feos y lascivos frente a unos republicanos ilustrados, generosos, humanitarios, pacíficos, justos y guapos. El mensaje incesante durante décadas acaba empapando a todos, sobre todo a las jóvenes generaciones a las que la Guerra Civil les queda muy lejos y sobre la que ignoran todo lo que no sea propaganda.

Pero hay muchos otros casos. En la serie Siete vidas, por ejemplo, emitida en Telecinco durante el gobierno de Aznar, el personaje más culto e inteligente es el de Sole, definida como comunista. Y coincidiendo con unas elecciones que se celebraron en aquellos días, las mujeres, que son los personajes sensatos, declaran que votaron al PSOE, mientras que los hombres, ignorantes, vulgares y avariciosos —sobre todo el llamado Frutero, que además acumula las virtudes de machista, racista y putero—, confiesan avergonzados que votaron al PP. En su serie derivada Aída, el personaje negativo y ridículo es el del dueño del bar, Mauricio, definido en el artículo de wikipedia dedicado a dicha serie como «machista, fascista, muy racista, inculto, especista, clasista, pesetero, negrero, nacionalista, grosero, cutre, xenófobo, homófobo, aficionado a los toros y al mus y algo pervertido». En resumen, la caricatura de eso que se llama extrema derecha.

La televisión británica no es distinta. En la serie humorística Little Britain, protagonizada por los magníficos actores David Walliams y Matt Lucas, el primero da vida a Maggie Blackamoor, una mujer odiosa que lanza enormes vomitonas sobre todo lo que le disgusta: los negros, los asiáticos, los homosexuales, los extranjeros y los partidarios de permanecer en la UE. Y se caracteriza por ser cristiana, racista, admiradora de Mussolini, partidaria del Brexit y del Partido Conservador.

El protagonista de El Príncipe de Bel-Air es un personaje inteligente, generoso, simpático y brillante que tiene por ídolo a Malcolm X, mientras que su primo Carlton Banks es un tipo ridículo, pueril, avaricioso, egoísta, clasista y del Partido Republicano.

El personaje odioso de Doctor en Alaska es el astronauta retirado Maurice Minnifield, avaricioso, capitalista predador, explotador del medio ambiente, homófobo, racista y del Partido Republicano.

En la serie de dibujos animados Padre made in USA, el protagonista es un agente de la CIA machista, misógino, patriotero, ególatra, insensible, fundamentalista cristiano, conservador, anticomunista, homófobo, xenófobo y del Partido Republicano.

El villano de Los Simpson es el señor Burns, mentiroso, taimado, malvado, codicioso, contaminador, inhumano y presidente local del Partido Republicano.

Y para terminar regresando a España, el caso más reciente. La protagonista de la serie Años nuevos habla a su madre de un amigo de la adolescencia:

–¿Te crees que el otro día lo vi en Facebook y… y colgaba como cosas de Vox?– explica con gesto de incomprensión.

–¡Qué horror! –responde la madre.

–Ya.

Si las inclinaciones políticas derivasen de la reflexión, todo esto sería irrelevante o incluso podría provocar el rechazo a tan necio maniqueísmo, pero la realidad demuestra lo contrario: que la mayoría de la gente se deja contagiar por el discurso dominante sin darse cuenta de ello. Y así, sus esquemas mentales y sentimentales responden con uniforme fidelidad a lo que ese discurso dominante ha inoculado mediante millones de pildoritas administradas todos los días, durante décadas, en prensa, radio, cine y televisión. A los contagiados quizá se les pudiera reprochar su poco seso, pero desde luego no su mala fe: al fin y al cabo están convencidos de que, repitiendo lo aprendido, colaboran en la lucha del bien contra el mal.

En eso consiste la hegemonía cultural. Y por eso, cuando de vez en cuando las urnas de cualquier país escupen resultados más o menos discordantes con ese discurso hegemónico, llega el asombro y el rechinar de dientes.

La Gaceta Iberosfera / 20 de enero de 2025

En el Uber Jorge / por Arturo Díaz Reyes

Ilustración por IA (fragmento)

'..¿No le digo…? ¿Se imagina, el fútbol, la fórmula uno, el comercio, la política… sin televisión? Se encierran. Se niegan a mostrarse. No evolucionan ¿Es que no se dan cuenta del mundo en que viven? Hasta nos están prohibiendo, por raros..'

En el Uber

Jorge Arturo Díaz Reyes
CronicaToro/Cali, 20 I 2025
Enjuto, de unos setenta años, firme al volante de su Kia 2019. Después de saludar y confirmar el destino, pregunta jovial

—¿Usted es de los toros, cierto? Lo he visto.

—Sí, sí ¿usted también…, aficionado?

—De sol arriba, pero no he vuelto a la plaza —dice con gesto derrotado.

—¿Por?

—Muchas cosas, muchos años… —Señala la pantalla del Waze —Tomaremos la circunvalar, la quinta tiene más congestión —Mira de reojo la motocicleta ruidosa que lo cierra por la izquierda, maniobra y reanuda la conversación.

—El asunto es plata…, y que ya no es como antes… La feria era la feria… teníamos una peña popular, abonados. Ya ni modo —Una Toyota cambia de carril sin avisar. Frena duro moviendo la cabeza negativamente y protesta

—Ahora todo es así.

—¿Pero sigue la temporada desde fuera?

—Mas o menos. Ya los periódicos no publican toros. Porque son dizque animalistas, pero hay que ver la de carnicerías que presentan todos los días. Me entero en internet. En la feria oigo la radio, aquí en el carro, cuando los pasajeros permiten, y si hay ocasión, en los días libres veo alguna corrida con amigos que tienen suscripción de televisión.

—Qué tal

—Buenas. Buenísimas. El toro en Europa es otra cosa. El que sacan acá da pena. Ahora es que nos damos cuenta. Es la otra razón.

—¿Y los toreros?

—Hablo por los de mí época, los que vi, los que venían: Ordóñez, Los Girón, Pepe Cáceres, El Viti, Camino, Puerta, Curro, El Cordobés, Palomo, Cavazos, Silveti, Manolo Martínez, Paquirri… muchos, hasta César Rincón fui. Me llevaban. Usted que cree.

—Fueron buenos tiempos. Pero los de ahora también valen.

—Bueno, para los que pueden ir. Aunque para los que ya no podemos, que somos la mayoría, la televisión es la única posibilidad de continuar la afición.

—Esta temporada creo muy difícil que la haya.

—Ahí está. Se quejan de que el negocio declina, que la gente se retira, que no les entra dinero suficiente… pero ponen trabas y agregan costos a las transmisiones. Las quiebran...

—Bueno, la parafernalia para transmitir una corrida es muy costosa, encima los impuestos, los derechos de los empresarios, los de imagen de los toreros, hasta de los mozos de espadas creo. Yo no sé si de los ganaderos también…

—¿No le digo…? ¿Se imagina, el fútbol, la fórmula uno, el comercio, la política… sin televisión? Se encierran. Se niegan a mostrarse. No evolucionan ¿Es que no se dan cuenta del mundo en que viven? Hasta nos están prohibiendo, por raros. Y que no echen la culpa solo a los antitaurinos. ¡Estúpidos! —refunfuña por dos ciclistas que salen de la esquina en contra vía —y concluye

—Es el fin.

—¿De la fiesta?

—No. Del viaje. Son treinta y dos mil pesos.

Fallece el prestigioso empresario y ganadero de l'Alcora Fernando Peña

 Fernando Peña Catalán. / MEDITERRÁNEO

'..En Madrid, de forma paralera a su carrera empresarial, logró ser una personalidad de éxito por su vinculación con la tauromaquia, a la que dedicó buena parte de su vida. Primero, como empresario de la plaza madrileña de Vista Alegre, y posteriormente como ganadero de los hierros de Fernando Peña y El Jaral de la Mira..'

Fallece el prestigioso empresario y ganadero
 de l'Alcora Fernando Peña.

Fue el fundador de una de las grandes distribuidoras de cerámica de España, a la que se le atribuye la mayor venta de metros cuadrados de azulejos.

Este domingo, se conocía la noticia del fallecimiento de Fernando Peña Catalán, conocido empresario de l'Alcora de 93 años de edad, estrechamente vinculado al mundo taurino. Dos perfiles, el de empresario y ganadero, que lo convirtieron en un vecino ilustre de su localidad natal.

Su infancia y parte de su juventud las pasó en l'Alcora, en la casa familiar de la plaza San Roque, aunque por su espíritu emprendedor, marchó muy joven a Madrid, donde pronto se hizo un hueco predominante en el sector de la distribución cerámica, abriendo tiendas en lugares tan exclusivos como la Castellana. Fue el fundador de una de las mayores distribuidoras del país, a la que se le atribuye el mérito de ser la que más metros cuadrados de cerámica ha vendido.

En Madrid, de forma paralera a su carrera empresarial, logró ser una personalidad de éxito por su vinculación con la tauromaquia, a la que dedicó buena parte de su vida. Primero, como empresario de la plaza madrileña de Vista Alegre, y posteriormente como ganadero de los hierros de Fernando Peña y El Jaral de la Mira.

Destacó por su afición incombustible, la que le hizo disfrutar de innumerables tardes de toros desde su barrera del 10 en Las Ventas.

Ganado de primera

Los toros de la familia Peña pastan en la finca Palomarejos, en el término de Calera y Chozas, muy cerca de Talavera de la Reina (Toledo). Allí, siempre se apostó por el encaste Núñez, concretamente Torrestrella, base actual de la vacada, aunque ha habido cruces con sangre Domecq a través de Algarra y Torreherberos. Sigue manteniéndose, cuestión de romanticismo, la procedencia Baltasar Ibán con el hierro de Jaral de la Mira. Una alquimia que ha sido base del éxito del que gozan actualmente sus astados, llegando a brindar momentos de esplendor por plazas de toros de toda España.

Era conocida su gran amistad con empresarios como Federico Gaya y Vicente Nomdedeu de Azulejos Sanchis, así como de toda la familia Vives, entre otros muchos. Eran populares sus reuniones en el Ateneo de la plaza España de la capital de l'Alcalatén, donde hasta hace muy poco tenía vivienda propia.

Caballero, generoso y amable, Don Fernando, como se le conocía, deja un legado de compromiso, trabajo y discreción que ha guiado los pasos de sus hijas y nietos.

El sábado 18 de enero de este recién estrenado 2025, fallecía. L'Alcora lamenta la pérdida del reconocido y admirado alcorino.

El más sentido pésame a toda la familia y amigos de Fernando Peña Catalán. D.E.P.

L'Alcora (Castellón) 19 ENE 2025

LA MAESTRANZA DE MARACAY CUMPLE 92 AÑOS / por Rafael Dupouy Gómez


La hermosa Maestranza de Maracay, Venezuela, inaugurada por el Benemérito General Juan Vicente Gómez, Presidente de la República, el 20 de enero de 1933. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Enhorabuena, Maestranza “César Girón” de Maracay, joya arquitectónica, orgullo de Venezuela. Plaza de toros llena de historia, donde se han presentado las más grandes figuras del toreo.

LA MAESTRANZA DE MARACAY CUMPLE 92 AÑOS 

Rafael Dupouy Gómez
La Maestranza “César Girón” de Maracay (Venezuela), está cumpliendo 92 años de historia. El bello coso taurino, fue inaugurado por el Benemérito General Juan Vicente Gómez, Presidente de la República, el 20 de enero de 1933.

Su histórica construcción se debió a la desmedida afición de sus hijos, Juan Vicente y Florencio Gómez Núñez, fundadores de la primera ganadería de toros pura casta de lidia en Venezuela “Guayabita”, empresarios y propietarios de la joya arquitectónica que encomendaron realizar a su gran amigo, el arquitecto Carlos Raúl Villanueva.

A la izquierda: Los hermanos Juan Vicente y Florencio Gómez Núñez, impulsores, propietarios y empresarios de la bella Maestranza de Maracay, Venezuela. A la derecha: Su gran amigo, el arquitecto Carlos Raúl Villanueva, artífice de la magnífica plaza de toros. Año 1933. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

El cartel de su inauguración lo integraron: el famoso rejoneador español don Antonio Cañero y los matadores de toros, Eleazar Sananes “Rubito” (venezolano), Manolo Bienvenida y Pepe Gallardo (españoles). Los toros lidiados fueron de la ganadería venezolana de “La Providencia”, perteneciente al hierro de los hermanos Gómez Núñez.

Anuncio del cartel de la corrida de inauguración de la Maestranza de Maracay, Venezuela, el 20 de enero de 1933. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Artículo de prensa del año 1933 sobre la gran inauguración de la Plaza de Toros Maestranza de Maracay, Venezuela, en donde se aprecia la fotografía de los hermanos Juan Vicente y Florencio Gómez Núñez. (Archivo Hnos. Dupouy Gómez).

Impresionante lleno que mostraba la Maestranza de Maracay el día de su inauguración, el 20 de enero de 1933. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

El General Juan Vicente Gómez y sus hijos fueron grandes aficionados taurinos que contribuyeron enormemente en el desarrollo de la Fiesta Brava en Venezuela.

El General Juan Vicente Gómez, Presidente de la República de Venezuela, en compañía de su hijo Florencio Gómez Núñez y su compadre don Antonio Pimentel, el día de la inauguración de la Maestranza de Maracay, Venezuela, el 20 de enero de 1933. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Los hermanos Juan Vicente y Florencio Gómez Núñez, conversando con los diestros españoles Manolo Bienvenida y Pepe Gallardo, momentos antes de realizar el Paseíllo. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

LA GRAN CORRIDA INAUGURAL

“Maracay, 20 de enero, 1933.- Con la asistencia del Benemérito General Juan Vicente Gómez, Presidente de la República, a quien acompañaba su séquito oficial y un grupo de amigos, se ha celebrado la primera corrida de Feria, inaugurándose solemnemente la bella, coqueta y modernísima plaza de toros de la capital de Aragua.

La presencia del primer ciudadano del país fue saludada con las notas del himno nacional, siendo aclamado por la multitud. El circo, repleto en todas sus localidades y graciosamente adornado con banderolas tricolores, presentaba un aspecto imponente. Casi todas las damas que prestigiaron el espectáculo vestían a la típica usanza española, brindando un supremo y seductor encanto. Lindos y espléndidos rostros de mujeres realzaban la primera corrida de feria, dignos de los pinceles de aquel Julio Romero de Torres, “el Faraón de los pintores”.

(“Conde Federico”, Diario “El Universal”, 21 de enero de 1933).

Recordaba mi abuelo Florencio Gómez Núñez, aquella memorable fecha histórica:

“Para la inauguración de la Maestranza de Maracay, contratamos mi hermano Juan Vicente y yo a Manolo Bienvenida, primera figura del toreo de España, que era muy amigo de nosotros desde su juventud. Trajimos a Pepe Gallardo que cumplía una excelente temporada novilleril y había recibido recientemente la alternativa en Barcelona (España).

Mi gran amigo don Antonio Cañero, el famoso rejoneador español, también vino contratado por nosotros y se presentó con sus hermosas jacas brindándonos momentos de gran belleza, habilidad y destreza como consumado caballista. No tuvo suerte con los toros que le tocaron en suerte, porque acometieron poco a su cabalgadura. Recuerdo que le brindó a papá, el Gral. Juan Vicente Gómez, su primer rejón, dando muerte al primer toro que se lidiaba en la Maestranza de Maracay.

Yo influí mucho en la elección del torero que matara, de lidia ordinaria, el primer toro en la Maestranza de Maracay. Fue mi deseo incluir en el cartel inaugural a mi compadre, Eleazar Sananes “Rubito”, en primer lugar, por ser venezolano y en segundo lugar, por ser un ídolo taurino que a pesar de sus años retirado, se mantenía vivo en el recuerdo de los aficionados.

Eleazar Sananes “Rubito”, no estuvo bien esa tarde debido a sus años de inactividad. Tenía tres años retirado del toreo y eso influyó en su actuación. Para mí significó un gran honor y orgullo poder contar con él dentro del cartel como representante de Venezuela, porque fui muy aficionado del toreo de Eleazar Sananes. Siempre lo admiré y me identifiqué como un “Rubitero”, furibundo.

Pepe Gallardo, estuvo muy valeroso y decidido. Con el capote bordó unas verónicas realmente colosales, pero con la muleta no logró sacar partido a sus enemigos y estuvo errático con la espada”.

EL TRIUNFO FENOMENAL DE MANOLO BIENVENIDA

Juan Vicente Gómez Núñez en compañía de Manolo Bienvenida, el diestro triunfador en la corrida inaugural de la Maestranza de Maracay, Venezuela, el 20 de enero de 1933. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Continúa evocando entrañables recuerdos de aquella tarde, mi abuelo Florencio Gómez Núñez:

“El torero triunfador aquella tarde fue Manolo Bienvenida, que le cortó las dos orejas y el rabo a un toro media casta de nuestra ganadería “La Providencia”. Manolito toreó estupendamente bien con el capote, con una gracia y clase propia de la escuela sevillana. Destacó enormemente en el tercio de banderillas, logrando formidables y variados pares que levantaron al público de sus asientos. Con la muleta realizó una gran faena al toro media casta que era muy bravo y noble. Templando y mandando con suavidad, hilvanó tandas de muletazos llenos arte y calidad. Luego de dar muerte al toro, el público se desbordó en aplausos y aclamaciones, otorgándosele los máximos trofeos.

Manolo Bienvenida, nos invitó a mi hermano Juan Vicente y a mí a bajar al redondel para compartir con él su triunfo. Recuerdo que al toro le concedieron dos vueltas al ruedo y yo le lancé mi sombrero cordobés, llevándoselo el toro en el arrastre”.

Así reseñó la crónica taurina la histórica faena de Manolito Bienvenida en la inauguración de la Maestranza de Maracay:

“Manolito Bienvenida fue el héroe de la jornada. Toreó de capa magistralmente, derrochando finura y elegancia. Con las banderillas conmocionó la plaza, sentando cátedra de rehiletero. Sus pares de palos fueron un asombro de dominio, valor y gallarda pinturería. Su labor como banderillero ha sido algo sencillamente inmensa, inverosímil, fantástica.

Los seis pares que clavó esta tarde bien lo acreditan como el primer palitroquero del mundo. Con la muleta hizo cosas inenarrables, brindando a los espectadores, atónitos ante tanta majeza y sabiduría emanados de un solo torero, un curso completo de bien torear. Le cupo en suerte el toro mejor del encierro, un bravo y nobilísimo media casta, con el que realizó la faena cumbre de la tarde. Imposible describir con detalles labor tan enorme, pues faltan adjetivos. Con una estocada al tercer viaje, entrando con guapeza, tiró patas arriba al extraordinario pupilo de “La Providencia”, otorgándosele por demanda unánime y en medio de una atronadora ovación las dos orejas y el rabo del toro media casta.

La plaza crujía de ardoroso entusiasmo, siendo obsequiado Manolito con artísticos ramos de flores, que paseó en triunfo por el redondel bajo una lluvia de sombreros. Al toro, dechado de nobleza y bravura, se le concedieron merecidamente dos vueltas de honor al ser arrastrado, teniendo que saltar al ruedo los entusiastas y jóvenes ganaderos señores Juan Vicente y Florencio Gómez Núñez, dueños de “La Providencia”, requeridos por los espadas y por el público. Gesto muy simpático, por lo flamenco y espontáneo, fue el de Florencio al ofrecer su castizo cordobés al toro muerto, llevándoselo en el arrastre colgado de un pitón.

Con su portentosa faena muleteril en su primera y brillante actuación en la corrida de inauguración de las Arenas de Maracay, Manolo Bienvenida se ha consagrado ante la afición venezolana. Manolito Maravilla, el torero de la muñeca de cristal”.

(“Conde Federico”, Diario “El Universal”, 21 de enero de 1933).

La Maestranza "César Girón" de Maracay, fue declarada Monumento Histórico Nacional en la Gaceta Oficial Nº 35.441 del 15 de abril de 1994.

Maestranza "César Girón" de Maracay, 92 años de historia taurina. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).


La familia taurina presente en la Maestranza de Maracay (Venezuela). Composición fotográfica en donde aparece el General Juan Vicente Gómez, contemplando orgulloso la magnífica obra, inaugurada por él en 1933. En el ruedo, don Florencio Gómez Núñez, entusiasta propietario e impulsor del bello coso. Su hija, Rosa Elena Gómez Arráiz y sus nietos Juan Florencio, Rafael y Miguel Dupouy Gómez, disfrutando en el histórico Palco, uno de sus muy celebrados aniversarios. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Dos glorias de nuestra historia, Simón Díaz, gran aficionado taurino, máxima figura de nuestro folklore y don Florencio Gómez Núñez, hijo del General Juan Vicente Gómez, a quien se le debe el coso de Calicanto, ambos observando su belleza en su 60° aniversario. Año 1993. Foto: Zapata. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

En el marco de sus 92 años recién cumplidos, espero su pronta recuperación y utilización para celebrar sus tradicionales corridas de toros que engalanaron sus ferias con su entusiasta y bien entendida afición.

No se puede olvidar su origen histórico como coso taurino por excelencia para lo que fue construido en 1933.

Se deben seguir aprovechando sus espacios para fomentar la actividad turística, artística, cultural y deportiva de la región, sin excluir ni prohibir jamás a su muy arraigada Fiesta Brava, que forma parte de la identidad de los aragüeños.

Enhorabuena, Maestranza “César Girón” de Maracay, joya arquitectónica, orgullo de Venezuela. Plaza de toros llena de historia, donde se han presentado las más grandes figuras del toreo.

¡Felicidades por cumplir 92 años! siendo la cantera taurina venezolana y una de las plazas de toros más bellas del mundo.

Caracas, 20 de Enero de 2025

domingo, 19 de enero de 2025

Plaza México. Todo listo para la Feria de Aniversario 2025 / por Guillermo Leal.


La Feria de Aniversario 79 de la Plaza México, que se inicia mañana, tiene una gran diversidad, pues en ella actuarán 27 toreros de cuatro países y 10 estados de la República Mexicana, así como una decena de ganaderías de distintos lugares de la geografía nacional.

Todo listo para la Feria de Aniversario 2025 en la Plaza México.

España estará presente con cinco matadores y una novillera, destacando, desde luego, el maestro Enrique Ponce, quien, precisamente, pondrá punto final a su carrera el 5 de febrero, día del cumpleaños de la Monumental de Insurgentes.

Habrá figuras y jóvenes de México, Perú —con el máximo exponente de la tauromaquia, Andrés Roca Rey—, y Venezuela, que con Jesús Enrique Colombo volverá a tener un exponente andino en el ruedo de la plaza más grande del mundo.

En total, La México ofrecerá siete corridas de toros, una novillada y un festejo mixto de mujeres, del 19 de enero al 9 de marzo.

Aguascalientes es el estado que más toreros aportará a la serie, con cinco matadores, entre quienes destaca la figura Joselito Adame. Juan Pablo Sánchez y Luis David, al lado del español Borja Jiménez, sustentan el cartel inaugural de mañana.

Querétaro y Guanajuato también son pilares de la Feria de Aniversario en cuanto a los matadores y a las ganaderías que habrán de presentarse.

Ciudad de México, Estado de México, San Luis Potosí, Tlaxcala, Coahuila, Michoacán e Hidalgo, estarán presentes en el Coso de Insurgentes, cuyos empresarios, los ganaderos Juan Pablo Baillères y Javier Sordo, armaron combinaciones para todos los gustos.

Juan Pablo Sánchez encabeza hoy el cartel inaugural de la feria tras su triunfo, con una gran faena, en diciembre pasado en La México.

Publicado en Reforma por Guillermo Leal.