
Alejandro Talavante en la Feria de la Magdalena 2025 de CastellónEFE
A pesar de haber superado el primer escollo, la Iniciativa Legislativa Popular que propone eliminar la protección a los toros lo tiene muy difícil para salir adelante.
El Debate/08/04/2025
La Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que plantea revocar el estatus de la tauromaquia como patrimonio cultural ha iniciado su andadura parlamentaria en el Congreso de los Diputados, tras haber superado el umbral exigido de firmas con un total de 664.777 apoyos ciudadanos.
Este respaldo, validado por la Oficina del Censo Electoral, ha sido comunicado por los impulsores de la propuesta, quienes informan también de su remisión a la Junta Electoral Central y a la Cámara Baja.
El procedimiento entra ahora en su fase parlamentaria, en la que será la Mesa del Congreso la encargada de decidir cuándo incluirla en el orden del día de una sesión plenaria, primer paso hacia un eventual debate en la Cámara.
¿Qué implica que la Iniciativa Legislativa Popular haya logrado llegar al Congreso? En primer lugar, que se inicien los tramos parlamentarios no significa que vaya ha recibir el apoyo de los diputados.
De hecho, cabe la posibilidad de que ni siquiera llegue a debatirse y mucho menos a votarse. Lo cierto es que esta iniciativa, respaldada por los grupos más escorados a la izquierda, no cuenta con el respaldo de socialistas y, en cambio, cuenta con la abierta oposición de Partido Popular y Vox.
El futuro de esta ILP dependerá ahora de la voluntad de los grupos parlamentarios y del calendario que establezca la Mesa del Congreso, que decidirá si la iniciativa se convierte en objeto de debate y posible votación en el hemiciclo, informa Efe.
Entretanto, sus promotores insisten en que seguirán trabajando para que el Congreso escuche la voz de quienes consideran que la tauromaquia no debe contar con respaldo estatal ni ser considerada un elemento de la identidad cultural protegida del país.
La ILP, bajo el lema «#NoEsMiCultura», tiene como fin último la derogación de la normativa de noviembre de 2013 que reconoce y regula la tauromaquia como parte del patrimonio cultural de España.
La fase de recogida de apoyos concluyó el pasado 17 de febrero con la presentación de 715.606 firmas, de las cuales 709.292 fueron recabadas en formato físico y 6.314 mediante vía digital. Posteriormente, un proceso de verificación redujo esta cifra al número finalmente certificado, que roza las 665.000 rúbricas.
En el comunicado difundido por los promotores, estos califican la validación oficial como «una victoria significativa para el movimiento que lucha contra la protección estatal de la tauromaquia».
Los impulsores de la iniciativa han dejado claro que no se detendrán ahora que han logrado llevar el texto al Congreso, y han asegurado que mantendrán su labor de presión y concienciación social.
--

No hay comentarios:
Publicar un comentario