la suerte suprema

la suerte suprema
Pepe Bienvenida / La suerte suprema

sábado, 12 de abril de 2025

Sábado Santo taurinizado (I) / por Ricardo Díaz-Manresa


Una vez más hay que escribir de Semana Santa y toros, tan unidos en la tradición, la costumbre y la historia. Hay dos domingos singulares de alegría como son el Domingo de Ramos, triunfando Jesús en Jerusalén, y el de Resurrección, la fecha clave del cristianismo.

Ricardo Díaz-Manresa
De siempre, se han celebrado muchos festejos taurinos en ambas fechas, especialmente en el día en que se cierra la Semana Santa, el más alegre del año. Y es de lo más normal que se completen las celebraciones con espectáculos que gustan a tantos, sean creyentes o no, practicantes o no. Y ahora también hay procesiones el Viernes de Dolores. En Cartagena, la primera procesión de España desde hace muchísimos años, en la madrugada, la única ciudad que celebra dos madrugadas, y a la que asiste el taurinismo local. Y en Madrid, el Cristo de los Toreros, desde Medinaceli. Y algunas más.

Y, en medio, o de lado, está el Sábado Santo, que fue taurino según la liturgia de la iglesia, que pasó del Sábado Santo al Sábado de Gloria y después volvió al Sábado Santo. ( Que se enteren los que todavía no se han enterado). En estos bandazos que da la Iglesia católica o, como decía el gran Bojilla, la Iglesia también pega sus petardos, pues los taurinos apostaron por el cambiazo, según. Era ilógico dar por resucitado a Cristo al principio del segundo día de la semana y no al tercero…

Cuando fue Sábado de Gloria, era normal y lógico organizar festejos taurinos, que los había y muchos. Y así estuvieron durante bastante tiempo. ¿Y después? Pues unos se quisieron enterar y otros no. A su conveniencia. ¿Había que respetar las fechas cristianas?. Parece que, aunque bajando, todavía hay mayoría de los que viven en España.

Que lo confiesan, por tradición unos y por fe otros, como católicos, apostólicos y romanos. Pero ni así y en un país, o lo que sea, troceado no, como el nuestro actual, se puede obligar a nadie a respetar unas fechas en las que no cree… y pasan de respetar a esa mayoría.

Para unos, sábado traumatizado y para otros, normalizado.

A nadie, por supuesto que no, se le ocurriría poner un día del Ramadán la fiesta del cerdo (de los de cuatro patas en principio). Y para ampliarlo y completarlo, la de los que tienen dos, que son muchísimos y cada día más.

En fin que, en su situación actual, el Sábado Santo está taurinizado y se celebran todos los festejos que a las empresas les apetece. Y como complemento absoluto, las televisiones también ofrecen algunos por televisión. Las empresas de toros y las de televisión con el amén de toreros, cristianos o no, echan para adelante. El Sábado Santo es lo que ellos quieren que sea. Y lo han taurinizado con actividad en ruedos y en televisiones. Y organizado varios, entre ellos la picassiana de Málaga. ¿No había otra fecha? Roca Rey y Juan Ortega la han aceptado. Pero encima la guinda : Lances de Futuro, con José María Garzón al frente, ofrece descuentos a los jóvenes en este Sábado, que lo llama de Gloria y remacha : “Para unir más las tradiciones tan importantes como la Semana Santa y los toros”. Sí, claro, Cristo enterrado tras el segundo día después de la crucifixión y en la Malagueta pasodobles, fiesta y muletazos…Sin palabras… En fin… ¿Qué se puede añadir ante tanta coherencia…?

El tema da para mucho más. Seguiré la semana próxima.

No hay comentarios:

Publicar un comentario